Se reveló el misterio de la Torre: la historia del castillo de White que pocos conocían
En esta construcción que parece del medioevo funcionaba la Usina General San Martín que abasteció de energía eléctrica a Bahía Blanca y al puerto por 56 años.
Anahí González Pau
[email protected]
La semana pasada la Asociación Amigos del Castillo lanzó el ingenioso concurso #Encontrando la Torre a través del cual se invitó a la gente a encontrar una edificación particular -similar a la pieza de ajedrez, pero a gran escala- desde alguna ventana de Bahía Blanca, Ingeniero White, General Cerri o Grünbein.
Esta es la fotografía que se usó como pista.
Una vez que hallaran esta construcción debían fotografiarla y subirla a las redes de Amigos con el hashtag #EncontrandoLaTorre.
Finalmente el domingo 13 se reveló el misterio: la torre desconocida por muchos bahienses se encuentra en Ingeniero White y tiene el aspecto de un castillo aunque no haya princesas esperando ser rescatadas ni herederos a la corona preparándose para su turno.
Sin embargo, tiene sus misterios...pero vayamos por partes.
En este castillo, una gigantesca mole de hormigón armado erigida junto al mar, funcionaba la Usina General San Martín, inaugurada en 1932.
Fue la primera construcción de hormigón armado levantada en este puerto y proveyó de electricidad a Bahía Blanca durante 56 años.
Construida por la Compañía Ítalo Argentina de Electricidad, a través de su subsidiaria Empresas Eléctricas de Bahía Blanca, fue adquirida por el Estado Nacional en 1948, para ser finalmente desguazada entre los años 1997 y 2000.
Y hay más. Frente al "castillo" se encuentra la denominada Casa del Espía, una casona de dos pisos que fue ocupada por varios jefes de la usina desde 1932 hasta mediados de los 60, momento en que pasó a funcionar como una oficina administrativa.
Hoy funciona como un espacio cultural, lugar de encuentro y café en el que cada domingo se pueden degustar exquisiteces caseras. Tiene dos plantas, con tres habitaciones y un baño. En la planta baja, hoy convertida en café estaba el living comedor.
Retomando el asunto del misterio, cabe mencionar que el autor Rodolfo Díaz publicó un libro en el que mencionó la existencia del alemán Gustav Monch, -primer jefe de máquinas de la usina- señalado como un informante del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.
Aquí compartieron las fotos de los participantes.
Al parecer, este espía transmitía desde el castillo todo lo que pasaba en el puerto, sobre todo la información relevante sobre la entrada y salida de los barcos.
Estas y otras historias siguen captando la atención de quienes se quedan con la boca abierta cuando ven a la monumental edificación que es visitada por fotógrafos y realizadores audiovisuales por su impronta.
Jorge de Mendonça, desde la Asociación de Amigos del Castillo, había explicado la semana pasada, el por qué de esta experiencia que interpelaba e invitaba a jugar.
"Lo lanzamos a rodar para llamar la atención de la gente, sobre todo, de los más urbanos, porque descubrimos que desde los edificios se puede ver", contó.
"Nuestra idea es que ese 70 u 80 % de la gente que no tiene la menor idea de que esto existe empiece a preguntarse ¿qué?", dijo.
Contó que 7 de cada 10 bahienses desconocía su existencia. ¡Ahora serán algunos menos!