Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Caso García Gurrea: Marcelo Campetella va a juicio por falso testimonio

El presunto amante de Pamela Antúnez, pareja del hombre desaparecido en mayo pasado, cayó en varias contradicciones, según la fiscalía.

El vecino de García Gurrea estuvo algunas horas detenido en julio del año pasado. Foto: archivo La Nueva.

   Marcelo Alejandro Campetella, vecino y presunto amante de la pareja de Gabriel García Gurrea, cuyo homicidio se investiga tras la desaparición el 19 de mayo pasado, irá a juicio en una causa conexa, por el delito de falso testimonio.

   En la investigación principal, originariamente a cargo del fiscal Rodolfo de Lucía (en diciembre se giró la causa al fiscal Jorge Viego) se determinaron una serie de incongruencias en los testimonios brindados por Campetella, lo cual dio origen al nuevo expediente.

   Esa conducta, que se desarrolló mientras se recogía información para lograr dar con García Gurrea, entorpeció y demoró la tarea que debían realizar los investigadores, según el fiscal actuante.

   Entre algunas de ellas, consta en su declaración que entre los días18 y 22 de mayo se encontraba en el establecimiento rural “San Vicente”, ubicado en el Cuartel III del partido de Tornquist, realizando tareas diarias del establecimiento; surgiendo de un informe agregado en la causa y de la información suministrada por la empresa Movistar que Campetella regresó a Bahía Blanca el 20 de mayo de 2021.

   Ese día, a las 23.37, su línea telefónica impactó en la la celda ubicada en ruta 33, kilómetro 5, y a las 23.51, en la celda de la calle General Paz 95 de Bahía Blanca, en cercanías de su departamento y el de García Gurrea y su pareja, Pamela Antúnez.

   También relató que entre los días 19 y 22 de mayo de 2021, su camioneta Toyota Hilux gris claro, dominio IOP138, permaneció en el establecimiento “San Vicente”, surgiendo de la declaración de una oficial de Policía y las capturas de pantalla de la cámara lectora de patentes de Drago y La Pinta que ese vehículo circulaba por dicho cruce a las 17.22 del día 21 de mayo.

García Gurrea: la causa cambia de fiscalía y se investigará como homicidio

   El fiscal sostuvo en la requisitoria de elevación a juicio que “las declaraciones testimoniales prestadas por el imputado, en las que da cuenta de sus dichos y brinda detalles, resulta claro que las afirmaciones cuestionadas no fueron simples errores, sino que Campetella sabía que lo que decía no se ajustaba a la realidad de lo ocurrido”.

   La causa quedó radicada en el Juzgado Correccional N°2, quien será el encargado de fijar la fecha para la concreción del juicio oral, si las partes no acordaran ninguna salida alternativa.

   En principio se fijó para el 17 de mayo la audiencia preliminar al juicio, donde las partes fijarán sus posturas y definirán detalles del debate. 

   Antúnez también figura como acusada en la causa por falso testimonio, aunque hasta el momento el expediente, en su caso, no fue elevado a juicio.

   En cuanto al hecho principal, por el momento no hay ningún procesado.

Los argumentos de la defensa

   Al pedir el sobreseimiento de su defendido -luego rechazado por la Justicia de Garantías N° 4-, el abogado Valentín Fernández, defensor de Campetella, consideró que no se configuró el delito de falso testimonio.

   El artículo 275 del Código Penal reprime con prisión de un mes a cuatro años al "testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente".

   Opinó Fernández, en ese sentido, que existe en la causa principal "un grado de sospecha" contra Campetella que llevó a que lo trataran "más que como un testigo, como una persona que estuviera imputada. Pero no lo está".

   Dijo que lo citaron varias veces a declarar (con interrogatorio de tinte indagatorio y no testimonial), que hicieron más de 15 allanamientos en propiedades suyas y de su familia, que le secuestraron todos los dispositivos electrónicos y dos vehículos que fueron sometidos a luminol y otras pruebas científicas.

   En 5 meses de investigación todas las diligencias arrojaron resultado negativo, aclaró el defensor.

   "Es claro que quien alterase la verdad para evitar un posible perjuicio, como sería un agravamiento sobre el estado de sospecha que ya pesa sobre sí y que ya venía percibiendo, no es punible, pues no se le puede obligar a acusarse o perjudicarse a sí mismo", aclaró Fernández.

   En cuanto a los días de viaje -sobre la fecha de desaparición de García Gurrea- aclaró que confundió un día martes con miércoles y que es moneda corriente que vaya al campo por la dinámica laboral, con lo cual puede equivocarse sin interpretar esa situación como un obrar doloso.