Bahía Blanca | Jueves, 25 de abril

Bahía Blanca | Jueves, 25 de abril

Bahía Blanca | Jueves, 25 de abril

¿De qué manera la variabilidad climática seguirá afectando a Bahía Blanca?

La ciudad pasó de ser una de las más frías del país (en el último invierno) a la más calurosa en este verano. “De todos modos, el principal cambio lo vamos a advertir con las precipitaciones”, aclara el Lic. Carlos Zotelo, del Cerzos-Conicet.

Fenómeno meteorológico sobre el cielo bahiense. / Fotos: Emmanuel Briane y Pablo Presti-La Nueva.
imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Juani Zelaya

Guillermo D. Rueda / grueda@lanueva.com

   “Antes teníamos estabilidad en los patrones de gran escala. Los fenómenos duraban más, pero tenían menos intensidad. Ahora eso se ha modificado”, dice Carlos Zotelo, del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Cerzos) del Conicet.

   “Lo más probable es que, en Bahía Blanca, el cambio climático se presente tal como la cantidad de días consecutivos sin lluvias, algo que se está haciendo recurrente y que no necesariamente quiere decir que exista una etapa de sequía. Esto ya lo apreciamos en muchas localidades de la provincia de La Pampa”, sostiene.

   De todos modos, el licenciado en Ciencias de la Atmósfera aclara: “Ciertamente, en la ciudad y la región vamos a sentir con más intensidad por la ausencia prolongada de precipitaciones que por eventuales altas temperaturas”.

   Bahía Blanca pasó de ser una de las más frías del país en el último invierno, en realidad en casi toda la década, a la más calurosa en este verano, lo que podría suponer una modificación de su estatus.

Lic. Carlos Zotelo, del Cerzos-Conicet.

   “Esta variabilidad climática se puede entender”, asegura.

   “Cuando uno pensaba, por ejemplo, en fenómenos como El Niño, o la Oscilación Antártica, todo era más estable. Podría ser, incluso, cuando en una década teníamos cuatro eventos La Niña; cuatro neutrales y dos El Niño. Pero ese patrón estable se fue modificando en el último tiempo”, explica.

   “Antes no era habitual pasar de El Niño a La Niña; hoy sí. Y los fenómenos duraban más y tenían menos intensidad”, insiste el Lic. Zotelo, en diálogo con La Nueva.

   “Por eso, que Bahía Blanca sea la localidad más calurosa del país en un momento determinado no es descabellado. De hecho, es más habitual que Neuquén sea la más caliente de la Argentina. Nuestra ciudad está en una latitud un poco más al norte, pero a veces cumplimos ese papel, tal como sucedió”, recuerda.

   De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 15.15 del último jueves 13 en Bahía Blanca se registraron 43,6ºC.

   Fueron apenas dos décimas por debajo de los 43,8ºC que se produjeron el 21 de enero de 1980, el más alto registrado en la historia contemporánea. Incluso, los 43,6º igualaron el registro del 20 de enero, pero de 1934 (ver aparte).

   —Lic. Zotelo, ¿volveremos a tener en este verano temperaturas por encima de los 40 grados?

   —No estamos previendo eso. Habíamos mencionado oportunamente, con cierto consenso para las proyecciones, que se esperaba un enero caliente pero no imaginábamos la magnitud.

   “Ahora damos también en consenso un marzo caliente, aunque hay que diferenciar. Cuando hablamos de enero la temperatura máxima es, en promedio, de 35ºC, y con excesos de 39/40ºC, pero para marzo aludimos a 30ºC; son distintos los excesos.

Lo que viene para Bahía Blanca en lluvias y temperaturas.

   “Incluso, vemos un verano que se extiende bien entrado al mes de abril, con 30ºC para arriba”.

   —¿Qué sucederá en febrero?

   —Hay una discusión. La mayoría de los centros de investigación e institutos proyectan un mes caliente; con algo de variabilidad.

   “Pero en el Cerzos tenemos la postura de una minoría. Apreciamos un febrero no tan caliente, sino variable y como es característico hasta hace unos años”.

   —¿Y con respecto a las lluvias para lo que resta del verano?

   —Vemos una falta; será con poco milimetraje en estos pocos días de enero y hasta el 15 de febrero. Marzo aparece interesante, porque generalmente es el mes que más llueve.

   “Si uno hace el promedio de enero, febrero y marzo nos daría por debajo de lo normal. En algún punto, es comparable con el año anterior”.

   —¿Este tipo de verano vino para quedarse en Bahía Blanca?

   —En principio existen dos posturas. Si fuese un soldado del cambio climático diría que sí, que esto va a pasar en forma recurrente y que debemos seguir adaptándonos, pero por otro lado entiendo que es un llamado de atención, porque es extraño que se produzca un fenómeno parecido de temperatura extrema que abarque a tantas regiones.

   “Hubo más de 10 provincias sumergidas por la ola de calor y con datos altísimos en sitios como Puerto Madryn que, en algún momento, fue el más alto del país.

   “Podemos tener eventos puntuales donde el norte de la Patagonia sea más caliente que Chaco, por ejemplo, pero no será tan extendido”.

   —¿A qué se debe este fenómeno?

   —Tiene que ver con el comportamiento de los anticiclones. Tenemos dos que afectan el patrón térmico del extremo sur del continente americano.

   “Uno es el anticiclón del Atlántico, responsable del ingreso de aire caliente de la zona tropical y, que de alguna manera, trae la humedad y otro es el anticiclón del Pacífico sur, que regula, entre otras cuestiones, el ingreso de aire frío.

   “En los últimos años venimos notando que el anticiclón del Atlántico tiene un leve desplazamiento, más hacia el sur, hecho que permite que el ingreso de aire, que antes se daba hasta la región centro de la provincia de Buenos Aires, ahora venga hacia el sur y provoque las altas temperaturas en la zona norte patagónica.

   “Si hubiéramos hablado hace 20 años, diríamos que la mayoría de las tormentas que se producen en verano eran, justamente, por el ingreso de aire frío del sudoeste, que terminaban contrastando con el aire cálido y produciendo entonces el contraste de densidad y precipitación.

   “Lo que vemos es que la mayoría de las tormentas no vienen del sudeste, sino del oeste, del centro y sur de Mendoza y el sur de La Pampa y terminan precipitando en la zona de Bahía Blanca y de Coronel Dorrego, por ejemplo.

   “Sigue notándose el patrón de muchas tormentas que se forman sobre La Pampa, pero no terminan de generar lluvias en nuestra ciudad, particularmente, pero sí lo hacen, después, desde Bajo Hondo en adelante y no tanto hacia Médanos y sitios cercanos.

   “Todo esto repercute en temperaturas más elevadas; algunas lluvias, que antes no eran tan habituales y, ahora, en tormentas convectivas, que no eran tan frecuentes. Sin embargo, estamos con déficit de precipitaciones.

   “Tuvimos tres décadas en las cuales las lluvias aumentaban: 60, 70 y 80; en los 90 subió muy poco; tuvimos una retracción en 2000 y desde entonces no contamos con un patrón establecido. Es como una franja de transición”.

¿Cuál es el alcance de la energía solar?

   El Lic. Zotelo asegura que la energía solar está íntimamente vinculada a la presencia de manchas solares, cuyo alto número implica mayor irradiancia.

   “La aparición de estas manchas se da en un ciclo de 11 años. Entonces, la energía solar total varía 0,1 %”, explica.

   “Estas perturbaciones se traducen en una diferencia de temperatura global troposférica de entre 0,5ºC y 1,0ºC”, expresa.

   “Este valor puede resultar pequeño, pero si consideramos que si la temperatura global media aumenta 5ºC más que la actual, la vida en el planeta prácticamente se extinguiría y la perspectiva cambiaría”, agrega.

   También dijo el especialista que la conexión existente entre el ciclo solar y el clima puede observarse si se analiza el mínimo de Maunder, hecho que acaeció entre los años 1645 y 1715.

   “Durante ese intervalo no se vieron manchas solares. Europa, y algunas regiones de Norteamérica, fueron afectadas por eventos de tiempo frío extremo en forma recurrente. Y esto representó un cambio en el clima regional esperado”, comenta.

Mil años de cambio climático, la historia detrás de la historia, el libro de Carlos Zotelo.

   “En el año 2019 alcanzamos el mínimo solar del período anterior. El sol no presentó manchas durante 274 días y, de este modo, se completaba el ciclo solar 24”, indica el Lic. Zotelo, que es el autor del libro Mil años de cambio climático, la historia detrás de la historia, publicado en 2018 por el Conicet.

   “Al iniciar el ciclo 25, en 2020 aparecieron las primeras marcas en el sol. Durante ese mismo año, el número medio de manchas solares ha sido de 7,8 por día pero, en los últimos meses del año, el valor medio de manchas superó las 30”, añade.

   Si bien no existe un consenso académico sobre la evolución del ciclo actual (25), un trabajo del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de USA (NCAR), basado en el análisis de los últimos 270 años, asegura que será particularmente activo: un 80 % superior al anterior (24).

   “La pregunta que nos planteamos es, si el ciclo anterior fue débil y con alta variabilidad climática, comparado con los previos, ¿estamos preparados para afrontar un ciclo más fuerte y con una variabilidad potenciada?”, concluye.

Las máximas, según la historia

Temp.    Fecha

43,8ºC.....21 enero 1980

43,6ºC.....20 enero 1934

43,6ºC.....13 enero 2022

42,8ºC.....7 febrero 1932

42,5ºC.....28 enero 1957

42,2ºC.....25 diciembre 1971

42,1ºC.....15 diciembre 1931

42,0ºC.....26 enero  1990

42,0ºC.....21 enero  1932

Las mínimas

Temp.    Fecha

—11,8ºC.....4 julio 1988

—10,4ºC.....5 julio 1988

—10,0ºC.....9 julio 2007

—9,8ºC.....22 junio 2002

—9,2ºC.....22 junio 1977

—9,0ºC.....14 junio 2005

—9,0ºC.....10 julio 2007

—8,8ºC.....19 julio 1953

—8,5ºC.....13 junio 1967

—8,2ºC.....17 julio 1995

Nota: Los datos son compilados por el periodista Norman Fernández, de acuerdo con los partes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las mínimas son bajo cero. (S.E.U.O).

NOTAS RELACIONADAS:

Lo que mata es el calor: ¿Por qué Bahía Blanca fue récord nacional?

¿Continuará en la ciudad la tendencia de inviernos benévolos respecto de los históricos?

¿Por qué un corrimiento de isoyetas puede modificar la vida en el sudoeste bonaerense?

¿Cómo viene el clima para el último cuatrimestre del año en la ciudad y en la región?