Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

¿Cómo viene el clima para el último cuatrimestre del año en la ciudad y en la región?

“Un escenario probable es con octubre muy llovedor, así como en la primera parte de noviembre”, dijo el Lic. Carlos Zotelo, del Cerzos.

No obstante las lluvias de los últimos días, en promedio de 45 milímetros, la sequía no deja de ser recurrente en el SOB. / Fotos: Pablo Presti-La Nueva.

Guillermo D. Rueda / [email protected]

   “A partir de la tercera semana de este septiembre, en las simulaciones vemos una recuperación en las precipitaciones en dos sentidos: la cantidad de días de lluvias y en el milimetraje”, dice el Lic. Carlos Zotelo, del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Cerzos) del Conicet.

   “Un escenario probable es con octubre muy llovedor, así como en la primera parte de noviembre. Octubre es, según la historia, el segundo mes con mayor promedio de precipitaciones en Bahía Blanca, detrás de marzo. Que venga acompañado de lluvias por encima de lo normal es alentador”, sostiene.

Proyecciones de meteobahía.com.ar para estos cuatro meses.

   “Luego habrá un receso y el agua reaparecería en la segunda quincena de diciembre”, agrega el climatólogo, tras ratificarse la última semana la tendencia de lluvias a un promedio de 45 milímetros en la región y de 46mm en nuestra ciudad, ya cerca de la media histórica de 46,3mm.

   En Bahía Blanca, en todo 2021 se acumulan 427,6mm.

   “Acaso lleguemos entonces con un déficit de un 15 %”, expresa el Lic. Zotelo, en diálogo con La Nueva.

   “Respecto de las heladas tardías estamos viendo que el frío no se fue del todo. Habrá otra ola en septiembre, pero no de la intensidad de los últimos días”, explica.

Lic. Carlos Zotelo, del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Cerzos) del Conicet.

   “En las áreas rurales habrá temperaturas de entre 2 y 3 grados, considerando algunos inconvenientes para cultivos desde 4 grados para abajo”, concluye.

   De acuerdo con los registros que compila el periodista Norman Fernández, en base al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este agosto se despidió con lluvia. Y le abrió las puertas a septiembre, que debutó de la misma manera.

Bahía Blanca venía sufriendo una pertinaz sequía. Hasta este lunes 30, apenas se llegaba a unos 270 milímetros, alrededor de 100mm menos que el año anterior, pero 100mm más que en 2019.

   Este julio, con apenas 0,8 mm, fue el mes más seco de los últimos 9 años. En igual mes de 2012 se habían registrado 2 décimas de mm.

   El año 2019 fue el segundo mes más seco desde que se llevan estadísticas: 311,9 mm. El récord negativo es 1935, con 303,5 mm.

   Hasta estas lluvias de fin de agosto y comienzo del corriente mes, el último registro de alguna significación había sido el 19 de mayo: 20,9 mm. Este año, el día más lluvioso fue el 7 de abril: 61 mm.

   “Las lluvias de esta semana han puesto fin a una seca de casi cuatro meses, un fenómeno que también se manifestó en la zona. De todos modos, los trigos estaban soportando la falta de agua, aunque imperiosamente necesitados de buenos milimetrajes para avanzar en su desarrollo”, aseguró Fernández.