Los trabajadores de los cines de nuestra ciudad ya pueden ver la película completa
El sindicato que los representa (SUTEP) cerró la paritaria de 2021 con un incremento del 55 por ciento en los salarios, luego de no tener subas durante 2020 por la inactividad del sector debido a la pandemia. En Bahía Blanca repercute en 25 empleados de dos cadenas.
Por Pablo Andrés Alvarez / palvarez@lanueva.com
El sindicato Unico de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (SUTEP) selló hace pocos días atrás una revisión salarial con la Asociación de Empresarios Cinematógraficos de la provincia de Buenos Aires para incrementar los salarios de los trabajadores del sector en un 55% anual.
En nuestra ciudad, existen dos cadenas de cines (Cinemacenter y Cines del Centro), que agrupan a alrededor de 25 personas en total.
“Fue una negociación muy positiva. Nuestros sueldos venían en baja por el tema de la pandemia y con este porcentaje logramos, al menos, no perder contra la inflación de 2021”, señaló Marisel Anchuvidart, secretaria general adjunta de la filial bahiense.
En cumplimiento con lo establecido en la cláusula 4 del acuerdo paritario firmado entre las partes oportunamente, hace pocos días atrás pactaron un incremento del veinte por ciento no remunerativo ni acumulativo que se aplicarán sobre los salarios básicos y todos los adicionales convencionales y legales calculados sobre la base junio 2021, pagadero de la siguiente manera:
A) 10% con los salarios del mes de noviembre 2021 a liquidar con los salarios de diciembre 2021.
B) 7,5% con los salarios del mes de diciembre 2021.
C) 2,5% con los salarios del mes febrero 2022, que se adicionará al 10% acordado en concepto de recomposición paritaria 2020/2021.
“Todos los incrementos son no remunerativos y se convierten en remunerativos a partir del primero de marzo 2022, mes en el que se iniciarán las conversaciones por el nuevo período paritario”, explicó la gremialista bahiense, quien resaltó la gran afluencia de público a las salas locales.
“Con el estreno de Spiderman hubo que tomar más personal. Nos ilusionamos con que el año siga así. No hay que olvidar que este sector fue uno de los más golpeados por la pandemia. Y evidentemente eso repercutió directamente en nuestros salarios”, manifestó.
En total, entre las dos cadenas, son 20 los trabajadores efectivos y 4 los temporarios.
“Han sido tiempos muy difíciles para los trabajadores del sector. Pasamos momentos terribles. Al principio cobramos únicamente ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción). Nosotros teníamos básicos que no alcanzaban los 40 mil pesos, por lo que nos teníamos que arreglar con poco más de 20 mil por mes. En julio de 2021 logramos un acuerdo con la Cámara del Cine para cobrar el 75% del salario”, dijo.
En ese sentido recordó que no hubo paritarias en 2020, por lo que perdieron muchísimo poder adquisitivo.
“Sin ir más lejos, en enero de 2021 sólo cobramos Repro de 10 o 12 mil pesos en algunos casos y otros poco más de 20 mil”.