Nueva Cátedra de Derecho Animal, con importantes disertaciones
Hasta el martes -día de inicio- estará abierta la inscripción. Participarán dos juezas que son pioneras en la materia.
Alumnos y egresados universitarios y público en general podrán participar de la nueva edición de la Cátedra de Derecho Animal, que se organiza bajo la órbita del Departamento de Derecho de la UNS.
Hasta el martes próximo, día de inicio de la capacitación, estarán abiertas las inscripciones de la actividad que dirige el profesor Mario Zelaya y coordina la abogada Graciela Regina Adre.
Los alumnos de la UNS tendrán que anotarse a través de la plataforma Siu Guarani; los egresados, mediante el mail [email protected] y el público en general, a través de [email protected].
Hasta el 25 de noviembre se cursará de manera virtual (Google Meet), los días martes y jueves, de 14 a 16
El primer día de clases se les enviara un link a un grupo de WhatsApp, por medio del cual la cátedra centralizara una fluida asistencia a los alumnos.
Las doctoras Mauricio y Liberatori, presencias de lujo.
En esta oportunidad se destaca la invitación honorífica de dos juezas que son pioneras en la materia de derecho animal a nivel mundial: Elena Liberatori y María Alejandra Mauricio.
"La historia las recordará por siempre como las primeras que, en un mundo construido, decidieron "deconstruir" y "crear" derechos", se indicó.
Liberatori fue quien, en 2015, reconoció como persona no humana a la orangutana Sandra, del zoológico de Buenos Aires, y logró que tenga derecho a vivir en libertad, siendo derivada a un santuario en los Estados Unidos.
Mauricio, en tanto, fue la primera jueza en el mundo en conceder un habeas corpus y ordenar el traslado de la chimpancé Cecilia del zoológico de Mendoza al santuario de Sorocaba, en Brasil.