Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

De Basile a Lautaro y Pezzella: 28 años después, Bahía sigue presente en la Selección

Al igual que en el último título, Argentina tuvo presencia local entre sus protagonistas.

Fotos: Archivo-La Nueva.

Por Mikel Iñurrategui / [email protected]   

 

  La selección argentina cortó hoy con 28 años de sequía de títulos, tras vencer en la final a Brasil en la Copa América 2021.

   Al igual que en el último festejo grande del combinado nacional, nuestra ciudad tuvo representantes entre los protagonistas.

   La Copa América de 1993 disputada en Ecuador, con el bahiense Alfio "Coco" Basile como entrenador, fue la última vez que el seleccionado mayor ganó un torneo.

   En aquel entonces, la albiceleste venció en la final a México por 2 a 1, con goles de Gabriel Omar Batistuta, en lo que significó la 14ª estrella a nivel continental y la segunda consecutiva (ambas con el Coco como DT).

Ruggeri y el Coco, campeones en Ecuador.

 

   Hoy, en el mítico Maracaná, Bahía volvió a estar representada, esta vez por Lautaro Martínez y Germán Pezzella.

   Tanto Lautaro como Germán fueron piezas fundamentales en el torneo, alternando entre la titularidad y el banco de suplentes.

   Y esta noche en la histórica fueron clave para que la albiceleste de la vuelta.

 

   "Lauty" fue titular y salió reemplazado a los 78 minutos por Nicolás González.

   Germán, en tanto, ingresó también a los 78 por Cristian Romero.

   Hasta llegar al partido por el título, el Toro jugó desde el arranque cuatro juegos y en otro llegó desde el banco.

La publicación de Germán en su Instagram: 100% bahienses. 

 

   Además, el jugador surgido en Liniers anotó tres goles en los últimos tres cotejos, llegando a los 14 festejos en la Selección (en 28 partidos) y siendo el máximo goleador en el ciclo de Lionel Scaloni.

   Pezzella, en tanto, ingresó como titular en cuatro partidos y llegó como sustituto en uno.

   Para ambos fue la segunda Copa América consecutiva, ya que también formaron parte del plantel que terminó tercero en la edición de 2019, y la primera final en el combinado mayor.

El Pala, a un paso

   Si hablamos de bahienses en finales, entre las últimas dos conquistadas por Basile, Rodrigo Palacio es quien hizo el puente entre el Coco y Germán y Lautaro.

   El delantero nacido en Bella Vista estuvo dos veces ante la posibilidad de dar la vuelta olímpica con la Argentina.

   La primera fue en la Copa América 2007 disputada en Venezuela, cuando la albiceleste cayó en la final frente a Brasil por 3 a 0.

   Aquella tarde en Maracaibo, Rodrigo estuvo entre los relevos pero no sumó minutos. A lo largo del torneo participó en dos juegos.

   Lionel Messi es el único jugador que estuvo ese día y volverá a estar hoy ante una nueva chance de ser campeón.

   Luego, Rodrigo fue partícipe del subcampeonato mundial de Brasil 2014.

   Al igual que hoy, el mítico Maracaná fue testigo de la definición entre Alemania y Argentina, que volvió a quedar a un paso de la gloria tras caer por 1 a 0 con un gol en el tiempo suplementario.

¿Será la vencida?

   Entre la recordad final de 1993 y la de esta noche, Argentina disputó cuatro finales de Copa América.

   En 2004 en Perú cayó por penales ante Brasil por 4 a 2, tras igualar 2 a 2 en el tiempo regular.

   Luego vino la ya nombrada en Venezuela (3 a 0 ante Brasil) y posteriormente dos consecutivas ante Chile.

   La primera, disputada en Santiago, Argentina perdió por penales (4 a 1) ante La Roja luego de empatar sin goles en el tiempo regular.

   Luego, en Estados Unidos, la selección trasandina volvió a imponerse desde los 12 pasos (4 a 2) tras otro 0 a 0.


Los de acá que ya dieron la vuelta

De White al mundo

   En 1937 y con un fútbol que daba sus primeros pasos en la era profesional, Argentina fue sede del Campeonato Sudamericano que comenzó a jugarse -llamativamente- en diciembre de 1936 y terminó en la madrugada del 2 de febrero del año siguiente.

   De ese torneo fue parte el whitense Ernesto Lazzatti, el "Pibe de Oro", quien ya había debutado en la Primera de Boca el 8 de abril de 1934, con apenas 17 años.

   Finalmente se terminó convirtiendo en leyenda del xeneize, donde disputó 351 partidos y consiguió 5 títulos como jugador y uno como entrenador.

   Aquel Sudamericano del que formó parte el "Pibe de Oro" se jugó básicamente en el Gasómetro de San Lorenzo aprovechando la luz artificial y evitando las horas de altas temperaturas.

   En el juego desempate entre Argentina y Brasil y luego de algunas grescas generalizadas entre los jugadores, el equipo nacional se impuso por 2 a 0 con dos tantos en tiempo suplementario de Vicente De la Mata, de tan solo 19 años.

Pepino se consagró en una noche trágica

    El otro bahiense que logró el Campeonato Sudamericano fue José "Pepino" Borello, quien jugara en Olimpo, Boca y Chacarita, entre otros, marcando 191 goles (90 en la Liga del Sur; 46 en el fútbol de AFA y 55 en el fútbol chileno), en 290 partidos en Primera (120 en la Liga del Sur; 100 en el fútbol de AFA y 70 en el fútbol chileno).

   El bahiense, nacido el 24 de noviembre de 1929, fue parte de la selección argentina que se quedó con el torneo disputado en Chile en 1955 y entró como titular en el cotejo definitorio.

    Con 19 tantos, Borello había sido el goleador del torneo y una de las máximas figuras del Boca campeón en 1954, que cortó una racha de 10 años sin títulos y tenía, además, a Lazzatti como entrenador.

   El combinado nacional venció en el último partido (jugaban todos contra todos) al local, por 1 a 0 con gol de Rodolfo Michelli, en el estadio Nacional.

   Pero aquel encuentro quedó marcado por la tragedia, ya que un gran número de personas se hizo presente en las inmediaciones del estadio en busca de su entrada, impulsado por la pasión futbolera y por la motivación de ver a la selección chilena por primera vez campeón sudamericana.

   Todo esto hizo que la gente se aglomerara en gran número en las afueras del estadio en busca de sus boletos y "en la confusión provocada cayeron innumerables personas que fueron pisoteadas", cuenta la reseña de "La Nueva".

   Como consecuencia de ello, fallecieron 5 personas, alrededor de 50 resultaron heridas y más de 300 sufrieron contusiones.