Kicillof: "Si algún intendente toma una decisión equivocada después la pagamos todos"
El gobernador rechazó la posibilidad de otorgar mayor autonomía a los municipios, tras un pedido de Juntos por el Cambio. Y explicó un detalle importante respecto de los 21 días sin contagios para cambiar de fase.
El gobernador Axel Kicillof le dijo a La Nueva. que no está de acuerdo con otorgar mayor autonomía a los intendentes para que administren la cuarentena, incluyendo las aperturas y cierres de actividades, en el marco de la nueva etapa de aislamiento obligatorio.
Kicillof respondió a un planteo realizado días atrás por los jefes comunales de Juntos por el Cambio, quienes redactaron una carta para elevar ese planteo.
"Vamos al extremo: si algún intendente toma una decisión intempestiva o equivocada después la pagamos todos los habitantes de la Provincia de Buenos Aires, porque hay que dedicarse a invertir en esos casos, porque los respiradores y los fondos financieros para atenderlo (al problema) no vienen en buena medida de la Provincia... Hasta ahora viene todo bastante coordinado", afirmó.
A propósito de la polémica por el manejo de la cuarentena, sostuvo:
"Vi la semana pasada una especie de clamor aperturista encabezado por unos tipos que fueron al Obelisco pidiendo que se abriera todo y después a algunos referentes de Juntos por el Cambio pidiendo lo mismo y diciendo que el virus no existía. Me parece que estuvo inscripto en una discusión política que doy por saldada".
"Hasta ahora lo que hicimos fue a pedido de los intendentes, aperturas y cierres. Hubo intendentes que al principio encapsularon las ciudades y después iniciaron un proceso de apertura acelerado y los fuimos acompañando".
Aseguró que parte de las solicitudes que elevaron dirigentes de la oposición estaban fuera del alcance de la Gobernación.
"Me pedían cosas que están prohibidas por decreto nacional o lo estaban hasta hace poco, como la gastronomía en casi todas sus formas o las actividades deportivas. Entonces yo no podía hacer nada porque era incumplir el decreto".
Agregó que tampoco es cierta la afirmación de que la Provincia tiene autonomía absoluta para decidir avances o retrocesos de fases sino que el gobierno que encabeza reporta al Ministerio de Salud de la Nación.
"Este es un tema médico, epidemiológico, muy complicado, donde un error se paga con vidas", manifestó y dijo que la dinámica se va a mantener igual: los intendentes pedirán los cambios de estatus al gobernador, acompañando la solicitud con los protocolos, y las autoridades bonaerenses y nacionales responderán.
Junto a la ministra de Comunicación, Jésica Rey.
Kicillof dialogó ayer en teleconferencia con diferentes medios provinciales, tras el Día del Periodista. Allí aseguró que está dispuesto a "abrir todo, todo, en tanto nos demuestren que existen garantías sanitarias".
Asimismo deslizó que el criterio de los 21 días sin contagios para que un distrito pueda pasar de fase 4 a 5 requerirá de una evaluación más amplia que ese solo dato.
"Si en un lugar se presenta un caso importado, por ejemplo, de alguien que lo trae de otra provincia, pero esa persona contagiada permaneció en cuarentena sin contacto con nadie, vamos a tener en cuenta la situación epidemiológica general, más allá de los 21 días".
La capacidad de respuesta del sistema hospitalario y la presencia o no de transmisión comunitaria forman parte de los puntos a analizar.
El gobernador también anticipó que analizan otorgar una nueva ayuda económica a los 135 municipios, en especial ante la inminencia del pago de aguinaldos, aunque están examinando la situación financiera de cada comuna y de la propia Provincia.
Respecto de la intervención de la empresa cerealera Vicentin dispuesta por el gobierno nacional junto con un proyecto de ley para su expropiación, dijo:
"Han puesto a un especialista a cargo de la empresa (el suarense Gabriel Delgado) y creo que cualquier decisión tiene que buscar como objetivo apuntalar a los pequeños productores para que compitan en condiciones financieras justas y equitativas".
Y finalizó con una reflexión, acerca de la exigencia de gobernar en medio de una pandemia: "Van 6 meses de gobierno pero los siento como 10 años".