La primera escuela bahiense que tendrá Eficiencia Energética y Generación Renovable
El establecimiento ubicado en Camino Parque Sesquicentenario 9650 será provisto de equipamiento para aprovechar un sistema de generación solar. “Actualmente calefaccionamos y cocinamos con garrafones de gas envasado", dijo la directora Angélica Careno.

Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]
Audionota: Danilo Belloni (LU2)
La Escuela de Educación Primaria Nº26 "Provincia de Tucumán” será la única de nuestra ciudad que tomará parte del Plan de Eficiencia Energética y Generación Renovable que lanzó el gobierno bonaerense.
De este modo, el establecimiento educativo ubicado en Camino Parque Sesquicentenario 9650 (a la altura de Alem al 4.600) se verá beneficiado con la instalación de un termotanque solar para la provisión de agua caliente y una cocina eléctrica con sistemas de generación solar.
También la iluminación convencional se reemplazará con luminarias LED y se colocarán fotocélulas en los exteriores y sensores en los espacios comunes.
El plan se enmarca en el Programa Provincial de Infraestructura Escolar “Escuelas a la Obra” e incluye en su primera etapa a 144 edificios escolares de 69 distritos, en los que se instalarán sistemas de energía renovable con conexión a la red y el equipamiento necesario para asegurar el uso eficiente de la energía.
Esta iniciativa conjunta contempla una inversión de 200 millones de pesos, que surgen de un fondo financiado con el aporte de los usuarios del servicio eléctrico de 69 distritos de la Provincia.
“En esta escuela contamos con comedor (lo cual era uno de los requerimientos). Aquí los alumnos desayunan, almuerzan y meriendan. Trabajamos con 120 alumnos, que es la capacidad de la escuela, divididos en dos turnos. A la mañana asiste el primer ciclo y a la tarde, el segundo”, informó Angélica Careno, directora desde hace un año y medio de la institución.
Careno valoró el trabajo que se realizará a corto plazo y lo calificó de “sumamente” necesario.
“Actualmente calefaccionamos y cocinamos con garrafones de gas envasado. En invierno, nos duran 20-25 días. Por eso, todo esto de la energía sustentable y renovable nos va a venir muy bien. En el invierno pasado tuvimos que suspender clases porque se congelaban los picos de distribución de gas y no encendían los calefactores. Y esta es una zona muy fría”.
De todos modos, la directora reconoce que no es la única necesidad.
“Cuando empezó el movimiento de suelos y el paso constante de maquinarias, las instalaciones sufrieron rajaduras”.
Las mas notorias se observan en el salón multiuso, que se utiliza para actos escolares y también funciona como comedor.
“Se rajaron varias paredes. Hicimos reclamos para que lo arreglen, porque tenemos filtraciones, pero aún no tuvimos soluciones”.
Y agregó: “También tenemos problemas de acceso. Esta calle se inunda cada vez que llueve y es imposible llegar. También el patio, al estar desnivelado, acumula mucha agua. Y los árboles están levantando el terreno con sus raíces y también una plataforma de cemento que se había construido para instalar los garrafones de gas, que luego no se utilizó porque se escogió otro lugar”.
Además, por los trabajos de Vialidad, la Escuela se quedó sin fibra óptica, por lo que carece de internet.
“También afectó a muchos chicos de los barrios periféricos. Las docentes realizan todo el trabajo desde sus casas, con su propia red y sus computadoras personales. A muchos alumnos debemos llevarles los cuadernillos con tareas, porque carecen del servicio”.
Actualmente, el servicio de comedor lo reemplazan con bolsones.
“Llega la mercadería a granel y nosotros los armamos para distribuir entre alrededor de 40 familias de la comunidad educativa”.
Claudia Roth trabaja hace 22 años en el establecimiento educativo como auxiliar.
“Hace 23 años que soy portera y hace 22 que estoy en esta escuela, donde me desempeño mayoritariamente en la cocina como ayudante. Hoy mi función cambió, ya que no podemos cocinar, pero armamos los bolsones. Y vengo a realizar mantenimiento de limpieza del edificio”, manifestó.
“La escuela ha cambiado muchísimo desde sus comienzos. Está más iluminada, se realizaron algunas obras importantes de infraestructura para ampliarla, pero siempre tuvimos la carencia del gas. Por eso es muy importante que nos hayan incluido en este Plan de la provincia”, añadió.
El acuerdo fue refrendado por la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila y el Ministro de Infraestructura, Agustín Simone. De la rúbrica participaron también el Subsecretario de Energía, Gaston Ghioni; el representante del Programa al Incentivo de la Generación Distribuida Renovable (ProInGeD), Ricardo Lospinnato y miembros del Foro Regional Eléctrico de la Provincia (FREBA), Fernando Pini, Rogelio Pagano y Gustavo Piuma.
El mejoramiento del consumo energético en los edificios escolares es un elemento más para alcanzar escuelas habitables, funcionales y seguras; tres condiciones necesarias para una escolarización plena y de calidad.
En la zona
Escuelas de doce localidades de la región también serán equipadas.
--En Coronel Rosales fueron escogidas la Escuela de Educación Primaria Nº18 "Francisco Laprida” y la Extensión I de la Escuela Técnica 1 “Almirante Ramón González Fernández”.
--En Patagones se harán trabajos en la Escuela Primaria 4 “Juan Bautista Alberdi” y en la 7 "Islas Malvinas”.
--En Puan, la Primaria 4 "Pedro Bonifacio Palacios” y en la 9 “Juan Bautista Alberdi”.
--En Coronel Pringles, en la Primaria 3 "Manuel Belgrano”; en la 30 "John F. Kennedy y en la Secundaria Nº5.
--En Coronel Dorrego, en la Primaria 4 "General José de San Martín” y en la 21 "Coronel Dorrego”.
--En Tornquist, la secundaria Agraria Nº1.
--En Tres Arroyos, la Primaria 6 "General José de San Martín”; la 24 "Hipólito Yrigoyen; la 22 "Fray Justo Santa María de Oro" y la Secundaria Nº3.
--En Gonzáles Chaves, el Centro Educativo para la Producción Total Nº19.
--En San Cayetano, el Centro Educativo para la Producción Total Nº34 y la Primaria 2 "Paula Albarracín de Sarmiento”.
--En Benito Juárez, la Primaria Nº6 "José Hernández” y la Nº10 "Cayetano Zibecchi”.
--En General La Madrid, la Secundaria Nº3; el Centro Educativo para la Producción Total Nº22 y la Agraria Nº1.
--En Daireaux, la Primaria Nº8 "General Don José de San Martín” y la Nº10 "Domingo Faustino Sarmiento”.