De acuerdo al Gobierno, se recuperó el sector tambero en la provincia
Después de una caída en el primer cuatrimestre de 2019, la comparativa interanual supera los registros de 2018. La suba de la producción en junio fue de 6,3% en términos interanuales.
El gobierno provincial destacó que luego de registrarse resultados negativos en materia de producción de leche durante el primer cuatrimestre del año (-6,5 % menos de litros totales con respecto al mismo período del año pasado), la lechería bonaerense ha comenzado a revertir la tendencia a partir del mes de mayo, exhibiendo una recuperación que, en términos interanuales, alcanzó al +3,2% en mayo, +3,4% en junio y +6,3% en junio de este año.
Según el ministerio de Agroindustria, en base a un muestro del Sistema Integral de Gestión de la Lechería Argentina sobre una base de casi 1.600 establecimientos, la producción de leche acumulada en el período enero-julio 2019 creció un 0,6%, mientras que el precio de la leche percibido por el tambero tuvo, entre julio de 2018 y julio de 2019, una variación positiva del 123%, pasando de 7 pesos a 15,80 por litro.
De acuerdo al informe, la mayor tasa de crecimiento de la producción de leche en términos interanuales se registró en julio en la Cuenca de Abasto Sur (12,9%), seguida por la Cuenca Oeste (6,9%), Abasto Norte (5,6%) y Mar y Sierras (3,5%).
Con referencia a esta situación, el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, manifestó su satisfacción "por el cambio de tendencia en una actividad que, como la lechería, viene de atravesar varios años de dificultades" económicas y climáticas.
“La recuperación de la lechería es una cuestión de alta prioridad para nuestra gestión. Hemos acompañado a sus actores en momentos de adversidad, y nos complace comprobar que, en un marco de mejores precios y un clima más favorable que años anteriores, la situación haya comenzado a reflejar un cambio de tendencia”, señaló.
Al respecto, el funcionario aseguró que se continuará trabajando para que "esta incipiente recuperación se consolide y la lechería inicie un nuevo proceso de expansión" en beneficio de la comunidad productiva provincial.
El precio de la leche percibido por el tambero tuvo, el último año, una variación positiva del 123%, pasando de 7 pesos a 15,80 por litro.
"Somos conscientes de que el marco macroeconómico de los últimos días complica los números de los tambos, y estamos siguiendo de cerca y atentamente la evolución de la situación, pero apostamos a que el mismo no llegue a afectar el desempeño productivo de la lechería en lo que resta del año”, concluyó Sarquís.