Bahía Blanca | Miércoles, 23 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 23 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 23 de julio

Olimpo estuvo deshojando la margarita en la isla de Venezuela

Se cumplen 40 años de la vez que el aurinegro subió al tercer escalón del podio, lo más alto a nivel internacional.

Olimpo estuvo deshojando la margarita en la isla de Venezuela Olimpo estuvo deshojando la margarita en la isla de Venezuela
Fotos: archivo-La Nueva.

Por Fernando Rodríguez / ferodriguez@lanueva.com

(Nota publicada en edición impresa)

   Las épocas cambiaron y las distancias se acortaron. Lo cierto es que se cumplirán 40 años del mejor resultado obtenido por Olimpo en básquetbol y a nivel internacional, cuando trepó al tercer escalón del podio en el 11º Sudamericano de Clubes campeones.

   El mismo se disputó en Isla Margarita (Venezuela), desde el 5 de mayo de 1979.

   Esa participación significó, también, una de las oportunidades en las que Alberto Pedro Cabrera reforzó al aurinegro.

   Beto se sumó junto con el misionero Ernesto “Finito” Gehrmann, el codiciado centro de 2m11.

   El resto del equipo conducido por Carlos "Tite" Boismené lo integraron los hermanos  Daniel y Marcelo Allende, Jorge Cortondo, Levan Macharashvili, Alejandro Meschini, Roberto Ojunián, Héctor Pachetti, David Roldán, Héctor Santini y Daniel Zalguizuri.

   Olimpo jugó seis partidos, logrando cuatro victorias, ni más ni menos que el puesto natural que fue a buscar.

   Le ganó a Universitario de Bolivia (79 a 62), Olimpia de Paraguay (95 a 82), Peñarol de Uruguay (91 a 77) y Deportivo Field de Perú (90 a 81).

   Las derrotas fueron ante el campeón Sirio de Brasil (94 a 57) y el subcampeón Guaiqueríes de Venezuela (79 a 73).

Sin extranjeros

   La diferencia la hacían los extranjeros, ficha que no tenía Olimpo y que el dirigente Carlos Lemos empezó a sondear en el mismo torneo, acercándose a Jospeh McCoull, quien jugó por Peñarol de Uruguay.

   Sirio logró el bicampeonato, contando con Marquinhos, Marcel y Oscar, la base de la selección a la que se le había escapado el Sudamericano días antes en nuestra ciudad.

   El local Guaiqueríes, por su parte, curiosamente consiguió el segundo subcampeonato en tres años de vida institucional.

   En ese equipo los destacados fueron Lewis Linder y Gerald Cunningham -elegido mejor jugador del torneo-, quienes al año siguiente recalaron en Leandro N. Alem, el futuro campeón del torneo de Primera.

   Contextualizando la época, se jugó en el estadio de Guatamare, donde se practicaba béisbol, era abierto, con las lógicas dificultades que implicaba por momentos desarrollar un buen juego, a raíz de la brisa que cruzaba la cancha y, también, por la falta de referencias.

   Era otro básquetbol y, también, otro Olimpo...