Tras la promesa de Caputo, el campo espera que el Gobierno fije plazos para bajar las retenciones
Referentes del sector toman con optimismo la señal del Gobierno. Insisten en que la reducción impositiva alienta la inversión, la producción y la exportación.
Tras la promesa del ministro Luis Caputo, el campo espera que el Gobierno fije plazos pronto para bajar las retenciones de la soja y maíz, luego de que finalizara la reducción de las alícuotas.
“No tengan dudas que las retenciones se van a ir durante la presidencia de Javier Milei, porque así lo prometió el presidente y este gobierno cumple sus promesas. Eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno”, afirmó el ministro de Economía en un posteo en la red social X. Sin embargo, evitó dar más detalles.
Desde el 30 de junio, ambos cultivos volvieron a tributar 33% para la soja y 12% para el maíz.
La decisión del Gobierno generó un fuerte malestar en el sector que asegura que, con estos niveles de presión fiscal, los márgenes de ganancia son prácticamente nulos.
Así, el mensaje de Caputo fue tomado como una señal. En ese contexto, fuentes del sector expresaron: “Es una ratificación del compromiso, ahora falta fijar plazos para avanzar en lo concreto”.
“Es clave que el gobierno avance con un plan de baja de Derechos de Exportación (DEX) para el complejo soja y los demás granos de manera clara y que impacte en la siembra más que en la cosecha”, señalaron.
Asimismo, enfatizaron: “Bajar retenciones es aumentar la inversión, la producción y la exportación y además generar más recaudación fiscal por la expansión y crecimiento”.
La semana pasada, Milei se reunió por primera vez con los representantes de la mesa de enlace en el predio de La Rural. El Presidente les prometió a los ruralistas que el próximo impuesto que reducirá serán los derechos de exportación.
“Aseguró que lo hará ni bien pueda”, señaló la titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari.
Este martes, el ministro Caputo aseguró que "el agro es el sector por el que más cosas ha hecho este Gobierno”. Y enumeró la baja de aranceles, la importación de maquinaria usada, la eliminación de retenciones para economías regionales, además de la baja del impuesto inflacionario y la brecha cambiaria.
“El agro va a crecer mucho también y esta vez lo hará por muchos años”, sostuvo el jefe de Hacienda.
En esa línea, Caputo le pidió al campo “confianza y paciencia”. “Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio. El campo también será próspero”, cerró. (Fuente: TN).