Argentina es el país más mascotero pero tiene una alarmante cantidad de perros y gatos callejeros
A pesar de liderar el ranking de los países más mascoteros, la Argentina aún tiene para resolver el problema de los perros y gatos callejeros, ya que hay alrededor de seis millones sólo en el Conurbano Bonaerense.
Este importante número se incrementa considerablemente si se incluyen a aquellos animales que tampoco tienen un hogar en la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien entre las principales razones para incorporar una mascota a la familia se encuentra "darle un hogar a un animal desprotegido", las estadísticas de aquellos que viven en la calle es alarmante.
Según un balance de este año del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, son más de seis millones de perros y gatos los que atraviesan esta situación en el Conurbano Bonaerense.
Actualmente, dentro de las normas dictadas por el Poder Ejecutivo, se distingue el decreto 1088/11 que crea el Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos donde se expresa que la tenencia responsable implica proveer al animal de los requerimientos básicos para su bienestar como lo es la salud, la alimentación adecuada y la recreación.
Además, detalla que dentro de las premisas básicas para el mantenimiento de su sanidad se debe tener en cuenta la vacunación, la desparasitación y la esterilización quirúrgica.
Gracias a la iniciativa de ONG y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se adopta, en promedio, una mascota por día según un relevamiento realizado en septiembre pasado por la Agencia de Protección Ambiental (APrA).
El estudio reveló que en 2017 creció en un 150 % el número de perros y gatos adoptados, en comparación con 2016. (NA)