Macri sobre sociedad fantasma: "Es legal, aunque no recibí dinero"
El presidente Mauricio Macri sostuvo hoy que su presencia como director en una sociedad offshore es "una operación legal", aunque señaló que no recibió dinero.
Además la atribuyó a su padre, Franco, con la intención frustrada de invertir en Brasil con su empresa Pago Fácil.
"Fue en el año 1998. La sociedad dejó de operar en 2008 porque no hizo la inversión. Está todo perfecto, no hay nada extraño. Fue declarada ante la DGI argentina", destacó en declaraciones a La Voz del Interior, de Córdoba.
"Hay otros que usan paraísos fiscales para esconder dinero logrado de forma malhabida", sostuvo Macri y agregó: "No tuvimos ni cuenta bancaria".
Las declaraciones de Macri a la prensa de Córdoba se producen antes de que el mandatario desembarque en la provincia mañana para anunciar inversiones y participar del encuentro de Foro de Intendentes de la UCR en Río Ceballos.
Lo desligó
El empresario Franco Macri aseguró hoy que la sociedad offshore registrada en 1998 en Bahamas es de su "propiedad" y desligó al presidente Mauricio Macri, al señalar que "no tuvo participación en el capital" de la empresa.
"Mi hijo Mauricio no tuvo participación en el capital de dicha sociedad", resaltó Franco Macri en un comunicado.
Luego del escándalo por la aparición de la sociedad offshore en la que el mandatario nacional figura como director, su padre salió a "aclarar que la sociedad denominada Fleg Trading Ltd. registrada en jurisdicción de Bahamas" es de su "propiedad". (NA)
Qué dijo la AFIP
El titular de la AFIP, Alberto Abad, explicó hoy que el presidente Mauricio Macri no estaba obligado a presentar en su declaración jurada su relación con una empresa radicada en Panamá, debido a que no percibía ingresos de ningún tipo.
"No puedo hablar de la situación particular de un contribuyente por el secreto fiscal", dijo Abad a la prensa al ser consultado respecto a si el jefe del Estado debía o no informar a la AFIP sobre su participación en la empresa Fleg Traiding.
De qué se trata
Fueron filtrados más de 11,5 millones de documentos internos de la firma Mossack Fonseca, una agencia panameña conocida por crear y administrar sociedades offshore en paraísos fiscales.
El diario Süddeutsche Zeitung recibió los millones de registros de una fuente anónima y los compartió con ICIJ, que convocó a 376 periodistas de todo el mundo.
Estos documentos de sociedades fantasma se trabajaron de forma colaborativa durante un año entre periodistas de 76 países, compartiendo hallazgos e información sobre los distintos países.
La filtración es 46 veces más grande que Wikileaks (251.000 documentos).
Más sobre el tema
* Un exjugador de Olimpo entre los vinculados.
* Carrió: "Macri debe presentar pruebas de sus dichos".
* "Es todo mentira y tendrán que responder", dijo el papá de Messi.
* Un socio de Cristobal López también está involucrado.
* "No tiene nada de ilegal ni antiético", dijo la vicepresidenta.