Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Tras erupción del volcán chileno Calbuco, caen cenizas en Bariloche y San Martín de los Andes

Estuvo inactivo 43 años. Cancelaron vuelos y el dictado de clases.
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco
Cenizas tras la erupción del volcán chileno Calbuco

   El volcán chileno Calbuco entró en erupción hoy y las cenizas caen sobre Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

   A causa de esta situación, se suspendieron las clases y los vuelos de mañana.

   El volcán Calbuco, que permanecía inactivo desde hace 43 años, se reactivó inesperadamente en Chile, hoy a las 17:50, y tuvo al menos dos erupciones, lo que obligó a evacuar la región.

   Autoridades argentinas convocaron a un comité de emergencia y evaluaron que una gigantesca nube de material volcánico proveniente del sur de Chile cubrirá en las próximas horas a la región, por lo que se tomaron medidas de prevención tanto en Bariloche, como en Villa La Angostura y otros pueblos de la llamada comarca andina.

   La intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, se comunicó con autoridades nacionales para notificar la situación y el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, viajó de urgencia a Bariloche, donde ayer podían verse largas filas de automóviles en estaciones de servicio y almacenes repletos de gente en busca de provisiones.

   La inminente llegada de la columna de ceniza volcánica generó la suspensión de clases en todos sus niveles, al menos por 24 horas, y el cierre preventivo, por tiempo indeterminado, del aeropuerto internacional Teniente Luis Candelaria, se informó oficialmente a la prensa.

   Ante ello la intendenta María Eugenia Martini convocó a un comité de emergencia dado que en Chile el Servicio Nacional de Geología y Minería dispuso el alerta roja.

   Pobladores de Bariloche comenzaron a subir de inmediato fotos a las redes sociales sobre la columna de material piroplástico que podía observarse a simple vista por su gran altura y la claridad del cielo.

   Chile posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo después de Indonesia.

* En Chile hay más de 2.000 volcanes, de los cuales unos 500 han sido clasificados por expertos como potencialmente activos.

   De éstos, entre 50 y 60 poseen registro eruptivo.

* La última gran actividad de un volcán se produjo en marzo, cuando el Villarrica, en el sur del país, entró en erupción y activó un plan de evacuación de más de 3.300 personas en las zonas más cercanas al macizo ante posibles aluviones. El Villarica se mantiene activo y podría aumentar su actividad, han asegurado las autoridades.

* En junio del 2011, el complejo Puyehue-Cordón Caulle hizo erupción en el sur de Chile tras varias décadas de inactividad, lo que desató un plan de evacuación en las zonas aledañas en medio de una fumarola que llegó a Argentina y provocó la cancelación de vuelos comerciales.

   * Anteriormente, el Chaitén -a más de 1.220 kilómetros al sur de Santiago- hizo erupción en mayo del 2008, en un hecho del que no se tenía registro. Las cenizas provenientes del volcán cruzaron también hasta territorio argentino.

* En el país se sitúan dos de los cuatro volcanes más activos de Sudamérica: Villarrica y Llaima. Los otros en América del Sur con alta actividad son Reventador en Ecuador y Galeras en Colombia, según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile.

* De acuerdo a los expertos, unos 40 volcanes en Chile pueden entrar en proceso eruptivo en el futuro.

Dicen haber visto una mujer

(Foto: @abernales)

Consejos

   El Ministerio de Salud de la Nación dio una serie de pautas para evitar evitar problemas de salud ante la posible llegada de cenizas.

   "Permanecer en el interior de las viviendas o instituciones. Al aire libre utilice máscaras, pañuelos o barbijos. Evite que la piel entre en contacto con las cenizas. Cuando salga utilice mangas largas, guantes y boras", dijeron por Twitter.

   "La lluvia de cenizas puede provocar irritación y dolor de garganta, irritación de las vías respiratorias y síntomas oftalmológicos". 

(Foto: @Yerelinn18)

Zona de desastre

   La presidenta de Chile Michelle Bachelet firmó 2 decretos, uno que declara la zona de excepción para la comuna de Puerto Octay y la provincia de Llanquihue, y el otro que también fija como zona de catástrofe a la misma zona.

   La Jefa de Estado indicó esta noche que hay 4.000 evacuados en Ensenada y otros 150 en Lago Chapo. (La Nueva., DyN, infobae.com y Reuters)