Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

Un libro dice que Hitler vivió en el sur y que se apellidó Kirchner

El periodista argentino Abel Basti sostiene que el líder nazi ocupó una finca en Bariloche y que tras el derrocamiento de Perón se refugió en Paraguay, donde habría muerto en 1971. También dice que la CIA estaba al tanto.

Agencia EFE

Hitler no se suicidó una vez que la Segunda Guerra ya estaba perdida, sino que escapó a la Argentina y visitó otros países de Sudamérica con identidades falsas, entre ellas la de Kurt Bruno Kirchner que utilizó durante su estadía en Paraguay. Así lo afirma el libro del periodista argentino Abel Basti titulado Tras los pasos de Hitler, investigación sobre el exilio “post mortem” del líder nazi.

“El Führer, quien según la historia oficial se quitó la vida con un disparo en la sien, en realidad huyó de una Berlín asediada por el Ejército Rojo y arribó, en submarino, a la Patagonia donde vivió en un campo próximo a la ciudad de Bariloche bajo el nombre de Adolf Schütelmayor”, afirma el escritor.

Cuando Perón fue derrocado (1955), el autor sostiene que muchos nazis se fueron hacia países vecinos, principalmente a Paraguay, donde el mismo Hitler tuvo que migrar con el seudónimo de Kurt Bruno Kirchner.

En Tras los pasos de Hitler, se cita un testimonio de un exmilitar brasileño. hijo de un alemán, quien asegura que el Führer falleció el 5 de febrero de 1971 y que está sepultado en una cripta en un antiguo búnker subterráneo nazi en Paraguay, donde se levanta un moderno y exclusivo hotel.

Basti, que escuchó por primera vez en 1994 que Hitler había llegado a la Argentina semanas después de que finalizara la guerra, contó que al principio no lo creyó "porque tenía en la cabeza la verdad oficial".

"Pero en la medida que me movía en círculos alemanes del sur, y otras partes del país, comencé a ver esa posibilidad. Y la terminé creyendo cuando empecé a entrevistar a testigos que habían estado con Hitler", relató el autor.

El periodista, radicado en Bariloche, asegura en su libro que Hitler no vivió enclaustrado, sino que se trasladaba con total libertad no sólo por el territorio argentino, sino también por Brasil, Colombia y Paraguay.

La fuga del jerarca alemán "no hubiera sido posible sin un acuerdo militar entre los nazis y los norteamericanos, que consistía en la salida de Alemania de hombres, divisas y tecnología militar para reutilizar todo esto contra el comunismo, a cambio de inmunidad para los nazis y el reciclaje de estos en la estrategia bélica norteamericana", explicó Basti.

Según el escritor, las principales agencias de inteligencia del mundo, como la CIA estadounidense y el MI6 británico, contaban con informes y fotografías que confirmaban la presencia de Hitler en Sudamérica después de 1945.

Durante los dos primeros mandatos del expresidente argentino Juan Domingo Perón (1946-1955), Hitler vivió en la hacienda San Ramón, a unos 15 kilómetros de Bariloche, a la que llegó en tren desde la costa patagónica.

Varios son los testimonios citados en el libro que corroboran la presencia del Führer. Tales son los casos de Eloísa Luján, una de las "catadoras" de la comida que se le servía para asegurar que esta no estaba envenenada, y de Angela Soriani, sobrina de la cocinera de Hitler, Carmen Torrentegui, en el tiempo que éste pasó en la finca.

Una ciudad y los nazis

El autor. Abel Basti nació el 5 de julio de 1956. Periodista y escritor, investiga al Tercer Reich. De esa búsqueda surgieron los libros El exilio de Hitler (2010), Los secretos de Hitler (2011) y Tras los pasos de Hitler (2014).

Priebke. Bariloche fue escenario de otra historia de un oficial nazi, Erich Priebke, culpable de crímenes de guerra en Italia. En esa ciudad vivió por más de 50 años.