El valor de las alianzas estratégicas
Alianzas estratégicas son las palabras claves. Ante la crisis del sector, el grupo Don Bartolomeo optó por agudizar el ingenio, optimizar los recursos y apostar a la fidelización del cliente.
De ese modo, el grupo de afinidad conformado por La Chacarera, Il Mercato, Pavarotti, Sottovento y Fighetto decidieron unirse a otras empresas y entidades para conseguir réditos en conjunto y capear el momento adverso para la actividad gastronómica.
“Es indudable que el sector atraviesa un tiempo de transición. Salvo excepciones puntuales, como algunas zonas ligadas al área petrolera (en el sur) u otras muy específicas, ha sido un año difícil para la gastronomía. El consumidor trata de gastar lo menos posible, y lo más prescindible es lo primero que se recorta. Esto disminuye la frecuencia de concurrencia en algunos, mientras que otros, prefieren directamente no salir”, señaló Rodolfo Perata, quien realizó un balance junto a su hija Ornela, a cargo del área de Marketing y Comercialización.
--¿Cómo se supera esta situación?
Ornela Perata: En estos casos hay que acudir al ingenio. Con creatividad, se debe buscar acercar el negocio a los clientes. Dentro de este contexto, lo ideal es generar oportunidades y tratar de tomar diferentes tipos de medidas (no sólo descuentos) para atraer al consumidor. Con ese fin, el área de Marketing y Comercialización, comenzó hace un par de años a establecer una serie de alianzas estratégicas...
--¿De qué se tratan?
Ornela Perata: La función de estas alianzas es darle lugar a otras marcas para que nos fortalezcan en la producción, y así intentar apaciguar un poco el golpe económico. En el último tiempo entablamos acuerdos con bancos, tarjetas de crédito y hasta con la Cámara de Turismo (YPF Servi Club), con el objetivo de entregarle al cliente ciertas comodidades con promociones y descuentos. En ellas está lo del sentido de oportunidad. Si logramos captar al consumidor, habitual y a los que aún no se han acercado, a través de estas asociaciones, luego llega la fidelización. Y a eso apuntamos...
--¿Cómo manejan el tema de ofertas y promociones en cada negocio?
Rodolfo Perata: Las promociones tienen el mismo formato para todos los comercios, con una particularidad: cada restaurante tiene, a su vez, su propia oferta, más allá del medio de pago. En este período, despedida de año, lanzamos una serie de ofertas interesantes que van a hacer dudar al cliente a la hora de cenar en su propia casa.
--Esto genera una especie de competencia sana entre los comercios del grupo Bartolomeo...
Rodolfo Perata: Los negocios mantienen su propia personalidad y eso es muy valorable. Creando un grupo de afinidad de negocios independientes, estamos pensando, globalmente, en favorecer el avance individual de cada local. Hay gente que, dentro del grupo, está identificada con un comercio en particular. A la vez, cuando un comercio se llena, se induce al cliente a otro local, y así sucesivamente...
--¿Cómo logran mantener la relación costo-calidad?
Rodolfo Perata: Una cosa son las promociones y otra el producto en sí. Particularmente, estamos convencidos de que en el producto hay que defender el precio. En época de crisis es común que, en la mentalidad de algunos comercios, la disminución del precio en los productos elaborados se generen a partir de un recorte en la calidad de los insumos. Pero ese no es nuestro caso, ya que no podemos bajar el nivel de materia prima utilizada y, por ende, el nivel de servicio ofrecido. ¿Cómo hacemos? Actuamos con las promociones en el combo final de las consumiciones, gracias a un esfuerzo junto a nuestros aliados estratégicos (tarjetas, proveedores, insumos).
--¿Por qué la gente elige sus productos?
Ornela Perata: Partamos de la base de que una gran visión de futuro nos permitió generar alianzas en el año 2012, y esos enlaces todavía los mantenemos. Entonces, tejiendo acuerdos que perduren en el tiempo, el cliente ya sabe que contará con ciertos beneficios a la hora de consumir, disponibles para todos los días de la semana.