Bahía Blanca | Martes, 07 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 07 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 07 de octubre

Cuidando nuestra naturaleza

Desde el año 2007, más precisamente a partir del 20 de febrero, la ONG Ambiente Comarca, una asociación civil sin fines de lucro de carácter ambientalista, social, cultural y educativa, viene realizando una denodada tarea en pos de la conservación del ecosistema tanto en Sierra de la Ventana como en el resto de la Comarca Serrana de Tornquist.

 Desde el año 2007, más precisamente a partir del 20 de febrero, la ONG Ambiente Comarca, una asociación civil sin fines de lucro de carácter ambientalista, social, cultural y educativa, viene realizando una denodada tarea en pos de la conservación del ecosistema tanto en Sierra de la Ventana como en el resto de la Comarca Serrana de Tornquist.


 A lo largo de estos años, sus integrantes han llevado distintas acciones e iniciativas con la intención de desarrollar actividades tendientes a despertar la sensibilidad y orientar la atención de la comunidad hacia la problemática ambiental y hacia la búsqueda de soluciones que aseguren la protección de la vida, la diversidad y la belleza de la tierra.


 Entre estas movidas se encuentran la eliminación del uso de bolsas camiseta, la recolección de aceite usado para elaborar biodiesel o de residuos de aparatos electrónicos, entre otras cuestiones.


 Según se indicó, las distintas actividades llevadas a cabo durante el año demuestran un compromiso más acentuado con las problemáticas medio ambientales, acercando inquietudes, dudas y proyectos al seno de la ONG.


 Entre ellos se encuentran:
* El proyecto de la ecobolsa, que proponía la eliminación de las bolsas camisetas, gestado por un comerciante de Sierra de la Ventana y potenciado por el grupo Ventana Fest, junto a ONG Ambiente Comarca y todos los comerciantes locales. Debido a su sanción, a partir del 5 de junio pasado ya no se utilicen las bolsas camisetas en todo el ámbito distrital.
* El plan Bio, por el cual se recolecta aceite vegetal usado en los comercios gastronómicos y que permite la elaboración de biodiesel.
* La recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que tendrá carácter de permanente gracias a un convenio de trabajo entre la ONG 20 de Agosto y el municipio de Tornquist.
* Separación en origen de los residuos sólidos urbanos, realizando tareas de concientización mediante publicaciones, folletería entregada en mano y la invitación de profesionales e idóneos del tema para charlas y debates. A su vez, se promueve el uso de los denominados Puntos Limpios para la disposición de volúmenes mayores de residuos reciclables.
* El IV Encuentro por el Día Mundial del Medio Ambiente, jornadas de las que participaron escuelas y público en general, desarrollándose diversas actividades y disertaciones relacionadas con problemáticas ambientales.


Origen.
El movimiento nació en diciembre de 2006, cuando vecinos de Sierra de la Ventana tomaron conocimiento de la existencia de la disposición Nº 045 de la dirección provincial de Minería, que declaraba "área de reserva minera" a más de 40 mil hectáreas de los partidos de Tornquist y Saavedra.











 A partir de esto, muchos decidieron unirse y formar la agrupación Vecinos Autoconvocados, cuyo objetivo era evitar todo tipo de estudio que diera lugar a futuras explotaciones, teniendo en cuenta los métodos que utiliza la industria minera, cuyo resultado es el agotamiento de los recursos que explota.


 Con el tiempo, los integrantes de la entidad perfeccionaron la organización y los métodos para resolver los problemas, obteniendo la Personería Jurídica Nº 32.073 el 8 de mayo de 2007 y ampliando el campo de acción en procura de la modificación de todo aquello que genere agresión al medio ambiente y afecte la salud de los habitantes.

Aún queda mucho por hacer






 A pesar de los reclamos y gestiones, los integrantes de la ONG son concientes que aún es necesario trabajar sobre diversas cuestiones, entre las que se encuentran las siguientes:
* Agrotóxicos: Luego del veto del proyecto de ordenanza que intentaba regular el uso de agrotóxicos en Tornquist, se buscarán nuevas alternativas.
* Antenas de telefonía celular: A pesar de varios reclamos, aún continúan en funcionamiento antenas de telefonía celular en el ejido urbano de Sierra de la Ventana, cerca del Jardín de Infantes Nº 903, la Escuela Primaria Nº 6 y la Unidad Sanitaria.
* Basural a cielo abierto sobre la cuenca del Rio Sauce Grande: Trabajar en la concientización de la comunidad para la correcta disposición de los residuos sólidos urbanos con el objetivo de reducir la basura generada y por ende cerrar ese lugar.
* Ley de Paisaje Protegido: Reflotar el proyecto de ley que apunta a declarar a la Comarca Serrana como área protegida, prohibiendo todo tipo de exploraciones y/o explotaciones mineras y/o de hidrocarburos o similares.
* Fracking: Continuar con la convocatoria gestada desde ONG Ambiente Comarca para trabajar en forma conjunta con los distritos que forman parte de la Cuenca de Claromecó y la ciudad de Bahía Blanca, por la afectación de las aguas subterráneas que se produce.

¿Cómo contactarse?











 Para informarse sobre las actividades de la ONG Ambiente Comarca, los interesados pueden ingresar en el blog ongambientecomarca.blogspot.com. En Facebook, ONG Ambiente Comarca. Por dudas, consultas o para asociarse, dirigirse a [email protected].