Córdoba: 12 candidatos a gobernador y ninguno es del kirchnerismo
12 candidatos a gobernador de Córdoba fueron inscriptos ante la Justicia Electoral para participar en los comicios provinciales del próximo 7 de agosto, con la particularidad de que el Frente para la Victoria no estará representada en ninguna de ellas.
Es que antes del plazo de la medianoche del domingo, el peronismo local, agrupado en Unión por Córdoba (UPC) y que impulsa la fórmula De la Sota-Alicia Pregno, no logró formalizar ninguna alianza electoral con el Frente para la Victoria, y su relación con el kirchnerismo parece más distante que nunca.
Incluso la mayoría de los legisladores provinciales K se retiraron de las listas del oficialismo.
El Frente Cívico, con el binomio Luis Juez-Marcelino Gatica, se presenta como una alternativa que navegará a dos aguas en su relación con el Gobierno nacional, por lo que el discurso del actual senador nacional estará revestido de a ratos de un barniz levemente opositor, y a veces de uno ligeramente oficialista, aunque no admitirá un acercamiento con la Jefa de Estado.
Por lado del kirchnerismo "no pejotista", habrá tres candidatos a gobernador, pero ninguno recibió la venia de la Casa Rosada para salir a predicar con el logotipo de la escudería K, y el intento será a "título propio", expresó una fuente cercana a la Casa Rosada.
Uno es el Frente de Unidad Popular y Humanista, al que la Justicia electoral le impidió utilizar las palabras "de la Victoria" para que no hubiese lugar a confusión a la hora de votar, y que propone a Eduardo González Olguín como candidato.
Otro postulante no bendecido desde la Casa Rosada es Eduardo Fernández, ex legislador juecista, que a nivel nacional responde al Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella.
El último es el Partido Intransigente, una expresión testimonial de lo que quedó de la fuerza de Oscar Allende, que enarbola la candidatura a la gobernación a Miguel Vittar.
Ninguno de estos tres últimos partidos mencionados posee el visto bueno nacional para ir en representación del kirchnerismo.
Por su parte, la Unión Cívica Radical apostará a candidatos propios, no irá en alianza con ninguna otra fuerza política, y propone al diputado nacional Oscar Aguad como candidato a gobernador, junto al dirigente ruralista de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet.
La Coalición Cívica, la agrupación cuyo referente a nivel nacional es Elisa Carrió, anotó para gobernadora a la diputada nacional Griselda Baldata, secundada por el ruralista Hugo Naselo.
Es Posible (el partido de Alberto Rodríguez Saá) inscribió al ex radical Francisco Delich como aspirante a gobernador, una de las sorpresas debido a que el sociólogo fue funcionario de Fernando De la Rúa, y un veterano dirigente del partido de la boina blanca.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) lleva la fórmula Eduardo Salas-Daniel Baez.
También extrañó que Unión Popular, que postula a Eduardo Duhalde a la Presidencia, no presentara candidato a la gobernación.
Además, sorprendió en este caso la decisión de Eduardo Mondino de no competir por la gobernación, luego de haber lanzado una campaña que hacía prever su participación.
PAIS presentó lista proponiendo como candidato a gobernador al legislador provincial, Enrique Sella, y a Jorge Romero como vice.
Cerraron las presentaciones las candidaturas gubernamentales de María Raquel Villena con el Partido del Campo Popular y Raúl Crespo, con Concertación Popular. (NA)