Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Gustavo Supervielle, en honor a la sinceridad

Luciano Supervielle es uno de los creadores junto a Gustavo Santaolalla del colectivo de tango electrónico Bajofondo, derivado del Bajofondo Tango Club que Santaolalla creara junto a Juan Campodónico. Supervielle, quien el martes y miércoles venideros se presentará en el Teatro Municipal, afirmó que ser sincero con su música le permite que trascienda, y manifestó que para los músicos "es esencial tener identidad".




 Luciano Supervielle es uno de los creadores junto a Gustavo Santaolalla del colectivo de tango electrónico Bajofondo, derivado del Bajofondo Tango Club que Santaolalla creara junto a Juan Campodónico.


 Supervielle, quien el martes y miércoles venideros se presentará en el Teatro Municipal, afirmó que ser sincero con su música le permite que trascienda, y manifestó que para los músicos "es esencial tener identidad".


 "Identidad significa hacer referencias a la cultura, al folklore o a la tradición musical. Pero en otras ocasiones es cultivar un género", aseguró el pianista.


 Su disco solista Rèverie tiene elementos de ese grupo de tango electrónico, con música vinculada a su "formación como pianista".


 El material --sostuvo-- concentra buena parte de su experiencia, que vuelca en un formato de concepto y realización.


 El músico explicó que Bajofondo que empezó enfocado mucho más hacia el tango en los primeros CDs, se fue extendiendo a estilos como el rock rioplatense, el folklore y distintos aspectos como "el hablar de fútbol y códigos que tienen que ver con la cultura de acá".


 En ese sentido, Supervielle dijo que en Rèviere --"ensoñación" en español-- trasladó su vivencia personal de haber nacido y vivido en Francia, a la que añadió la obtenida de haber viajado con el piano por Europa.


 "El título del CD significa tener la mitad de un pie en la vigilia y la otra más imaginaria. También hace referencia a una pieza de Claude Debussy. Hay una idea, un concepto, que me encanta del impresionismo, sobre todo en la pintura, que es que no intenta retratar el objeto en sí mismo sino la luz reflejada por ese objeto, y en un instante preciso", agregó.


 Supervielle tocará mañana en Mar del Plata, y tras su paso por Bahía Blanca, continuará la gira por Neuquén, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Río Grande y, finalmente, Ushuaia.


 La banda que lo acompaña se completa con Franny Grass en voz y guitarras, Martín Ferres en bandoneón, Javier Casalla en violín, Gabriel Casacuberta en bajo electrónico y contrabajo, y Roberto Rodino en batería.


Identidad y diferencias







 -- ¿Cómo ve la música rioplatense?


 -- Tanto mis discos solistas como los de Bajofondo muestran una esencia que tiene que ver con el hecho de ser personas que han vivido en distintos países, lo que nos permite tener un acercamiento a nuestra cultura con cierta distancia.


 -- ¿Cómo es en Bajofondo?


 -- Bajofondo tiene una fuerte identidad con el Río de la Plata, hemos tocado alrededor del mundo y la gente se identifica de distintas maneras con nuestra música.


 -- ¿Qué los hace diferentes?


 -- A todo nivel. Si sos sincero con la música que hacés, a la larga se trasmite y para poder trascender en el caso de los músicos o en el arte en general es esencial tener identidad.


 -- ¿Dónde está esa identidad?


 -- La identidad puede estar dada por hacer referencia, como en nuestro caso, a cosas que tienen que ver con la cultura, con el folklore o la tradición musical de acá, y a veces la identidad está en cultivar un género.


 -- ¿Puede mencionar un ejemplo?


 -- Hay gente en Argentina que hace blues y que se dedica a cultivar ese género y lo hace con identidad, nivel y tiene un sello propio, a pesar de ser música que viene de otro lado, pero lo importante es tener algo propio para decir, sea en el lenguaje que sea.


 -- ¿Cómo define su estilo musical?


 -- Es difícil definirlo cuando estás en presente, pero a la distancia nos damos cuenta que con Bajofondo contribuimos mucho a lo que se llama el estilo tango-electrónico, pero la realidad es que cuando estábamos haciéndolo, sobre todo el primer disco, no existía ese rótulo y para nosotros era difícil decir tango electrónico, entonces, se trata de tener un sonido propio con los estilos que conocés, después cómo lo definís es difícil y es mejor que lo haga otro.


 -- ¿Cómo se popularizó Bajofondo?


 -- Gracias a que nuestra música recorrió por Internet, que ha sido utilizada como cortina de muchos programas de televisión y por artistas que la usan para sus exposiciones o coreografías, gracias a eso, nos ha permitido tocar en todos lados. Lejos de verlo como con una cosa que nos perjudica lo vemos como algo beneficioso.


 -- ¿Qué conclusión le deja integrar Bajofondo?


 -- El tema es tener un sello o identidad propia y ahora más que nunca, con la globalización de la información, trabajar con Bajofondo me significó tener un sello propio, hablar de mi cultura que tenía que ver con el Río de la Plata. Eso fue como empezar a tener un sello propio que me distingue del resto y creo que hoy en el mundo eso es tener una personalidad musical.


Entradas y funciones. Las entradas para la función del miércoles quedaron agotadas, motivando el agregado de una presentación previa, el martes, a las 21.30.





 Cuestan 140 pesos (platea), 130 (palcos bajos), 120 (palcos de 1º piso), 100 (palcos de 2º piso) y 80 pesos (paraíso).