Bahía Estudiantes cumple con otro punto del proyecto
Los primeros pasos comenzó a dar el proceso que desde hace años se viene reclamando desde estas mismas páginas y que incluye, básicamente, el trabajo mancomunado entre los clubes locales y el representante en la Liga Nacional de Básquetbol, cediendo periódicamente a los mejores jugadores menores para que realicen entrenamientos personalizados.
Esta idea comenzó a desarrollarla Weber Bahía Estudiantes y en su primera experiencia convocó a 14 elementos, que entrenaron en cuatro oportunidades, bajo la supervisación del cuerpo técnico, integrado por José Luis Pisani, Mauro Polla y el preparador físico, Cristian Lambrecht. Además, en todas contaron con la presencia de Pepe Sánchez y en algunas se sumaron Alejandro Montecchia y Juan Espil.
"Fueron todos fundamentos y los últimos 20 o 25 minutos intentábamos desarrollar uno contra uno lo que se había practicado", explicó Mauro Polla, quien estuvo al frente de esta iniciativa.
Los trabajos incluyeron manejo de balón y movimientos de piernas para ganar espacio con poco dribbling. En todo esto hubo un referente.
"Nosotros lo indicábamos y Pepe ejecutaba y explicaba. Se hizo mucha ejercitación de fundamentación, porque sabemos que los chicos en sus clubes tienen mucho trabajo diario y no queríamos desgastarlos", contó Polla.
Existió, según manifestó el técnico, muy buena predisposición de los chicos.
"¿Cómo se hizo la elección? Por el nivel actual, condiciones físicas y proyección", apuntó Polla.
"Se habló con los coordinadores de los clubes para que no surgieran problemas con los horarios. Se notó --agregó Polla-- la diferencia de la primera práctica a la última y lo que asimilaron los chicos, más allá de que llevamos a los más destacados".
--¿Qué análisis hicieron en lo deportivo?
--Se nota el déficit en el gimnasio, un aspecto a mejorar. También la utilización de la mano inhábil, además de algunos problemas de coordinación de los jugadores que juegan más cerca del cesto, aunque no hicimos trabajos de internos. Pero el balance fue altamente positivo. Fue muy buena la adaptabilidad y asimilación del mensaje. Estos chicos no estuvieron para nada mal.
--¿Entendés que se puede ir haciendo el trabajo de transición para que el chico vaya madurando hasta llegar a otro nivel?
--El trabajo no está apuntado a realizar una transición hacia el equipo de Liga. Dejamos bien en claro que no son entrenamientos del equipo de Liga, sí hay que seguir aprovechando que Pepe, el Puma (Montecchia) y Juan (Espil) tiene la suficiente predisposición para colaborar y que los chicos se perfeccionen.
--Es una iniciativa que nunca había podido concretarse en Bahía.
--Fue muy alentador todo, porque no hubo puntos negativos. Existió muy buena predisposición de los clubes para que dispongamos de sus jugadores cuando estaban en plena competencia y gran predisposición de los propios chicos que entrenaban o jugaban a la noche. Hasta hubo un caso que se hizo presente aun estando enfermo, pero quería ver el entrenamiento. Los clubes (La Falda y Liniers) nos prestaron la cancha y el utilero les daba la ropa y los atendía.
--¿Notaste que los chicos valoraron esta posibilidad?
--Sí. Se notó el agradecimiento de ellos hacia los jugadores. Creo que es un muy buen proyecto. Los resultado se verán mucho más adelante, aunque tampoco hay que pensar que por dos semanas de trabajo el jugador se transformará.
Básquetbol. Elegidos
Infantiles
JugadorClub
Andrés BarberoBahiense
Bruno TorelloBahiense
Ignacio SuárezBahiense
Cadetes
JugadorClub
Lucio RedivoPacífico
Gonzalo Torres (*)Estudiantes
Matías Arias (*)Estudiantes
Cristian MiguelEl Nacional
Ignacio MorenoEl Nacional
Emilio GiménezEl Nacional
Lucas ChavesBahiense
Juveniles
JugadorClub
Germán Ressia (**)Bahiense
Joaquín TueroOlimpo
Julián MarinsaltaLiniers
Danilo EidelsonBahiense
(*) No entrenaron por inconvenientes de horarios.
(**) Está lesionado.
(GRISADO)
Visión dirigencial
"Esto pasa por darle herramientas y ayudar a los talentos de la ciudad. Desde el día que comenzamos nuestra participación en la Liga, nos comprometimos con los 21 clubes de Bahía y con sus jugadores. Ahora vamos por más, tratando de que los chicos puedan recolectar experiencias de los que le dieron mucho al básquetbol nacional", dijo Mariano Grippo, directivo de Bahía Estudiantes.
(GRISADO)
Campus para sumar
Continuando con los trabajos individuales, Bahía Estudiantes tiene previsto realizar un campus, del 18 a 22 de julio, en Uno Bahía Club.
El mismo será gratuito, se prolongará durante cuatro días, en doble turno, con participación de los chicos que estuvieron entrenando recientemente, más algunos otros.