Trabajo conjunto entre Tower Jazz y Tecnópolis del Sur
Tecnópolis del Sur, el consorcio de cooperación público privado con sede en Bahía Blanca, firmó un convenio con la empresa internacional Tower Jazz Semiconductors, que es la quinta fábrica de chips más grande del mundo y la primera en el área de chips especiales.
Mediante ese acuerdo, Tecnópolis del Sur accederá a la fabricación de una cantidad determinada de proyectos de chips por año, a costos reducidos.
Algo muy relevante resulta el hecho de que Tecnópolis del Sur, desde la ciudad de Bahía Blanca, será el punto de desembarco e inserción de Tower Jazz en Sudamérica.
El acuerdo prevé que Tower Jazz tendrá acceso a la infraestructura de Tecnópolis del Sur, que oficiará de aliado estratégico en cuanto a la difusión y utilización de la tecnología que desarrolla y ofrece Tower Jazz en Sudamérica.
La firma del convenio tuvo lugar en el salón de las Banderas del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Mincyt), y contó con la organización de la dirección de Relaciones Internacionales de esa cartera, dirigida por la ingeniera Agueda Menvielle.
Tower Jazz estuvo representada por Dani Ashkenazi, vicepresidente de Ventas para Europa, Medio Oriente, Africa, India y América del Sur, mientras que Tecnópolis del Sur lo estuvo por el doctor Pedro Julián, mientras que el doctor Lior Ben Dor asumió la representación de la embajada de Israel en la Argentina.
Luego de la firma del acuerdo, se desarrolló una reunión de trabajo en la Casa de Bahía Blanca en Buenos Aires, en la que Tecnópolis del Sur ofició de anfitrión, contándose con la asistencia de la doctora Liliana Fraigi y el ingeniero Alex Lozano, miembros del Centro de Electrónica e Informática del Instituto Nacional de Tecnología Industrial; el ingeniero Manuel Greco y el doctor Félix Palumbo, investigador del Conicet y miembro de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Tecnópolis del Sur es un consorcio argentino integrado por la Universidad Nacional del Sur (UNS), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Unión Industrial de Bahía Blanca, el Ente Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales y las empresas Dai Ichi SA, Eycon SA, Intecba Argentina SRL y Penta SA, que recientemente se adjudicó un concurso público convocado por el Mincyt, obteniendo el financiamiento para la creación de un parque científico tecnológico.
Tower Jazz es la quinta empresa de mayor producción mundial, con ventas que alcanzaron los 509 millones de dólares, en 2010.
Tiene sus sedes en Midgal Haemek, Israel; en Newport Beach, California, Estados Unidos, y en Sishiwaki City, en Japón.
Gracias al acuerdo, Tecnópolis del Sur accederá a la fabricación de una cantidad determinada de proyectos de chips por año a costos reducidos, al alcance de la universidad y la pequeña empresa, incluyendo tecnologías de última generación en el área espacial, automotriz, de manejo de energía y de comunicaciones de alta velocidad.
Además, los miembros de Tecnópolis del Sur recibirán entrenamiento y capacitación en los procesos y tecnologías de Tower Jazz.
Esta empresa tendrá acceso a la infraestructura de Tecnópolis del Sur, que oficiará de aliado estratégico en cuanto a la difusión y utilización de las tecnologías de Tower Jazz en Sudamérica.
(((Foto)))
Recuperación del del Belgrano Cargas
El ministro de Economía, Amado Boudou, recibió a representantes del Banco de Desarrollo de China, con quienes acordó detalles del financiamiento que la entidad asiática destinará para las obras de extensión y modernización del ferrocarril Belgrano Cargas, a través de un préstamo por 2.600 millones de dólares.
El préstamo por el Belgrano Cargas será a 10 años y forma parte de un programa más amplio, a través del cual se está diseñando un esquema de financiamiento para la construcción de trenes, entre otras obras de infraestructura.
Por el momento, se están definiendo los aspectos técnicos y financieros de la propuesta.
Por el lado chino, estuvieron presentes en la reunión Yin Zhixin (gerente general de China Machinery Engineering Corporation-CMEC), y su segundo, Chen Na; Tian Yunhai (vicedirector del departamento de Cooperación del Banco de Desarrollo de China), y Cheng Xiaoping (vicedirectora General del Banco de Desarrollo de China).
El financiamiento de la modernización del Belgrano Cargas se trata de un trabajo conjunto entre el ministerio de Economía e Infraestructura, a través de la secretaría de Transporte, a cargo de Juan Pablo Schiavi.
La iniciativa responde al objetivo de poder llevar adelante una política agresiva en el desarrollo de infraestructura, siendo el transporte ferroviario una de esas lineas de acción.
Entre China y la Argentina, hay una relación institucional y estratégica de largo plazo, en temas de infraestructura y transportes.
La reunión se enmarcó en la visita que efectuó al país el ministro de Comercio chino, Chen Deming, con el objetivo de fortalecer la asociación estratégica bilateral y consolidar las relaciones comerciales entre los dos países.
El Belgrano Cargas opera a lo largo de una extensión de 10.841 km de líneas férreas, en un recorrido que abarca las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy.
Deuda pendiente
El presidente ad honorem de la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles (ACPF), Lorenzo Pepe, dijo que es la hora del tren en la región, pero remarcó que, en la Argentina, queda mucho por hacer, para mejorar el sistema ferroviario.
"Hoy, es la hora del tren en nuestra región, como ha sido hace algunos años en Europa, y tenemos que estar técnicamente preparados para protagonizarla", sostuvo Pepe.
Afirmó que "los trenes están de pie", y consideró que "es muy importante trabajar en el desarrollo de los trenes en el país y en la región, así como también poder conocer las últimas innovaciones tecnológicas en la materia".
Además, estimó que también hay que poder implementar las más modernas tecnologías, como son los trenes de alta velocidad, puesto que, avanzando en lo más innovador, se generará un impacto positivo sobre el resto del sistema.
Oportunidades comerciales electrónicas
Productos solicitados por otros países:
República Popular China.
* Sector: Cereales.
* Demanda: Maíz.
* Vigencia: Abierta.
Turquía.
* Sector: Alimentos.
* Demanda: Legumbres y hortalizas.
* Vigencia: Abierta.
Brasil.
* Sector: Alimentos.
* Demanda: Ajo.
* Vigencia: Abierta.
Alemania.
* Sector: Alimentos.
* Demanda: Limas y limones.
* Vigencia: Abierta.
Las empresas interesadas en obtener más información acerca de las oportunidades comerciales electrónicas pueden tomar contacto con el Trade Point de la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, Donado 80, de lunes a jueves, de 9 a 13.30, teléfono (0291) 4559292; correo electrónico [email protected]. Para ver más oportunidades, puede visitarse la página web www.bahiablanca.tradepoint.org.