Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Frenan obras de Vale en Mendoza

El gobierno de esa provincia asegura que la firma no respetó acuerdos para contratar mano de obra y servicios locales. El gobierno de Mendoza suspendió ayer las actividades del proyecto minero Potasio Río Colorado que se desarrollaba en el departamento de Malargüe, al sur de esa provincia, alegando incumplimiento de acuerdos por parte de la empresa Vale.

El gobierno de esa provincia asegura que la firma no respetó acuerdos para contratar mano de obra y servicios locales.






 El gobierno de Mendoza suspendió ayer las actividades del proyecto minero Potasio Río Colorado que se desarrollaba en el departamento de Malargüe, al sur de esa provincia, alegando incumplimiento de acuerdos por parte de la empresa Vale.


 En esa zona Vale extraerá el potasio que pretende exportar por el puerto de Bahía Blanca.


 La mayor objeción, se indicó, es que la empresa incumplió el mecanismo llamado "compre mendocino", que obliga a la compañía a contratar al menos el 70% de mano de obra y servicios locales.


 Esa modalidad forma parte del acuerdo firmado entre el gobierno del distrito cuyano y la firma de capitales brasileños, que al parecer tampoco completó la información requerida respecto del avance del plan de obra 2010-2011.


 "La decisión del gobierno es la de paralizar las obras en el yacimiento", dijo el secretario de Medio Ambiente, Pablo Gudiño, citado por la agencia de noticias DyN.


 Un comunicado emitido anoche por la empresa indicó que "Vale hace pública su permanente voluntad de colaborar con las autoridades locales en pos del crecimiento y desarrollo económico y social de la provincia en el marco de la normativa vigente".


 El texto dice que la firma presentará toda la información requerida para acreditar el cumplimiento del compromiso asumido relativo al "compre mendocino" y a la contratación de la mano de obra local.


 Vale agregó que paralizó las actividades en el yacimiento hasta contar con la habilitación pertinente.


 La Legislatura mendocina había anticipado que la información que brindaba la empresa era insuficiente para determinar si realmente cumplía con los acuerdos.


 Los legisladores de la comisión de Economía del Senado advirtieron sobre la "informalidad" de Vale, ya que "no presentaron el plan de obras concreto para poder tener la certeza de que se está cumpliendo con la ley".


 La suspensión regirá hasta tanto la firma exponga toda la información requerida, aunque según Gudiño "los plazos se agotaron, esta situación viene desde hace mucho tiempo".


 "No nos interesa que desarrollen estos proyectos en la provincia" si no se cumplen los acuerdos preestablecidos, dijo el subsecretario de Hidrocarburos, Walter Vázquez, también consultado por DyN.