Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

El Congreso citó a la ministra Nilda Garré para que dé explicaciones por el bloqueo a diarios

Además, la funcionaria fue denunciada por dos presuntos delitos. Macri dijo que "sin ley ni libertad de prensa, no hay soja que nos salve". Clarín publicó tapa en blanco. El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) rechazó el bloqueo. (Foto: NA)
El Congreso citó a la ministra Nilda Garré para que dé explicaciones por el bloqueo a diarios. El país. La Nueva. Bahía Blanca

El plenario de Comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales en la Legislatura decidió hoy citar a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, para que "brinde explicaciones" por el "incumplimiento" de la orden judicial para garantizar la distribución de diarios, luego del bloqueo que padecieron los diarios Clarín, Olé y La Nación este fin de semana.

Así lo anunciaron los diputados radicales Ricardo Alfonsín y Ricardo Gil Lavedra, quienes precisaron que la convocatoria será el próximo miércoles a las 10:00.

Además, el abogado Ricardo Monner Sans denunció a la ministra Garré por los presuntos delitos de violación de deberes de funcionario público y desobediencia a la orden de un juez. (NA)"La presidenta pone en riesgo el futuro de los argentinos"

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuestionó esta mañana el bloqueo a la planta de impresión de Clarín, criticó a la presidenta Cristina Kirchner y advirtió que "sin ley ni libertad de prensa, no hay soja que nos salve".

Además, Macri se mostró preocupado por la situación y puso de relieve que "en el camino de la ley del más fuerte y del más violento, la Argentina no tiene futuro".

En declaraciones realizadas a la prensa tras encabezar una reunión de gabinete en el Museo Sívori, del barrio porteño de Palermo, el jefe de Gobierno advirtió que la presidenta "está poniendo en peligro el futuro de los argentinos".

"Sin ley, sin libertad de prensa, no hay soja que nos salve. Hay que entender definitivamente que hay una enorme posibilidad de progresar", dijo.

En ese sentido, llamó a que "nadie pueda apropiarse del espacio público o de la casa de otro".

"La ley del más fuerte en la Argentina no tiene futuro y la Presidenta no logra entenderlo", remarcó. (NA)Portada en blanco

El matutino Clarín publicó hoy su portada en blanco, en protesta por el bloqueo de 12 horas que impidió su circulación dominical y del diario deportivo Olé.

En tanto, en el interior de la publicación sí editó su habitual tapa, en la que su título principal es "Fuerte repudio por el bloqueo a Clarín".

"Un apriete para que no se hable de corrupción", resumió la nota editorial, en la que se remarcó que "la libertad de prensa es un presupuesto básico de la democracia" y se aseguró que se trata de "una extorsión disfrazada de militancia".

Advirtió que "los fascismos, sean del color que fueren, persiguen el control de los medios y la manipulación informativa", después del bloqueo que se realizó en las plantas impresoras de Clarín, Olé y La Nación, "provocado por aliados al gobierno y amparado por las autoridades".

"La acción coordinada de grupos kirchneristas y otros afines al líder de la CGT, Hugo Moyano, y la omisión cómplice de las autoridades han causado un daño que trasciende por mucho a los perjuicios económicos de la empresa", enfatizó Clarín en su editorial.

También advirtió sobre "las campañas rastreras por la cadena de medios oficiales contra periodistas que no comulgan con el catecismo oficial".

"Han llegado ahora a la acción directa. Y este proceso, es notable el ensañamiento contra el Grupo Clarín", apuntó. (DyN)Scioli rechazó el bloqueo

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, criticó hoy el bloqueo que impidió la distribución del diario Clarín el domingo último y definió a esa protesta como "una muestra de intolerancia".

"Rechazo estos métodos que no contribuyen en nada, sea el bloqueo a quien sea, con Clarín o si mañana bloquean Tiempo Argentino u otro medio oficialista. La democracia se nutre de la diversidad y de la pluralidad, más allá del justo o no reclamo salarial", señaló Scioli.

En declaraciones a Radio 10, el gobernador evaluó que se registró "una muestra de intolerancia" y pidió "responsabilidad" a quienes protagonizaron la protesta.

"Estamos en un camino de desarrollo, de crecimiento, de una gran evolución en nuestro país, y este tipo de episodios no ayudan para nada, son una muestra de intolerancia", indicó. (NA)También Fopea

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) rechazó mediante un comunidado el bloqueo a las plantas impresoras de los diarios Clarín, Olé y La Nación, lo que "configura un grave ataque a la libertad de expresión".

"Desde Fopea entendemos que el bloqueo a la salida de un medio afecta la libre circulación entre sus lectores, y a su vez perjudica el trabajo realizado por los periodistas, por lo que nos solidarizamos con los colegas de las publicaciones perjudicados por esta medida, utilizada supuestamente como medio de presión para obtener conquistas laborales, sindicales –por más válidas que estas sean- o políticas", dice la organización que nuclea a unos 300 periodistas de todo el país.

Y agrega: "No compartimos, ni compartiremos, el uso de la fuerza para impedir que un medio periodístico pueda expresarse o distribuirse libremente, sea de la orientación que sea, o que los ciudadanos ejerzan su derecho a informarse en la forma que deseen. La libertad de expresión no tiene color político ni religioso, es un derecho inalienable de todo ser humano. Y su condicionamiento afecta a todo el sistema democrático".