Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Surgente

Hace 60 años, en enero de 1949, entró en surgencia el pozo artesiano perforado en cercanías del parque Independencia. El descubrimiento de una napa subterránea de agua de gran pureza y magnitud data de 1912, cuando, en cercanías de Argerich, se realizó la primera perforación, que, a 711 metros de profundidad, permitió dar cuenta de la existencia del líquido que fluía a casi 60 grados de temperatura. En 1916, se realizó la primera perforación en la ciudad, en el Parque de Mayo, que, por su rendimiento, se dijo, "abría una era de prosperidad".

 Hace 60 años, en enero de 1949, entró en surgencia el pozo artesiano perforado en cercanías del parque Independencia.


 El descubrimiento de una napa subterránea de agua de gran pureza y magnitud data de 1912, cuando, en cercanías de Argerich, se realizó la primera perforación, que, a 711 metros de profundidad, permitió dar cuenta de la existencia del líquido que fluía a casi 60 grados de temperatura. En 1916, se realizó la primera perforación en la ciudad, en el Parque de Mayo, que, por su rendimiento, se dijo, "abría una era de prosperidad".


 A partir de ahí, pasarían varias décadas hasta que los surgentes volvieron a convertirse en una alternativa para el grave problema de suministro de agua. Luego de dos perforaciones exitosas en el regimiento 5 y en la base aeronaval Comandante Espora, fue el turno del pozo en proximidades del depósito de Aguas Corrientes, en el parque Independencia.


 Los trabajos comenzaron en los primeros días de diciembre, mediante un poderoso equipo Frank montado sobre un camión, un taller ambulante y dos camiones aguateros. Fueron 45 días de intensa labor, organizada en tres turnos, "sin mirar en sacrificio, lluvias o domingos, en una labor sin descanso", señaló este diario. El pozo entró en surgencia con un rendimiento de casi 300 mil litros de agua por hora, a 58 grados. "Esta riqueza extraordinaria de la cuenca abre una insospechada perspectiva para la industria y el consumo local", señaló la crónica.


 Más allá de haberse conectado varios surgentes a la red, en los siguientes años, en la actualidad, los más de 60 pozos se encuentran, actualmente, desafectados, sin aprovechamiento alguno.