Restituyen a Mendoza banderas donadas por José de San Martín
BUENOS AIRES (Télam) -- Dos banderas españolas capturadas por el Ejército Libertador --una de ellas en la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817-- serán restituidas a la provincia de Mendoza, según un acuerdo firmado ayer por el secretario de Cultura, José Nun, y el gobernador Celso Jaque.
Se trata de dos estandartes considerados trofeos de guerra y que habían sido trasladados de la Basílica de San Francisco de la ciudad de Mendoza en 1893, hacia el Museo Histórico Nacional, creado poco antes por decisión del gobierno de Carlos Pellegrini.
"Me siento orgulloso de participar en la firma de este acta-acuerdo para restituir a Mendoza estos dos trofeos de guerra en un día tan especial --ayer se celebraron 191 años de la Batalla de Chacabuco-- y de cumplir con una ley en la que los legisladores mendocinos venían trabajando con mucho esfuerzo desde hace tiempo", señaló el gobernador cuyano.
"Lo que cuenta es que se está respetando la voluntad expresa de José de San Martín de entregar las banderas, así como podría haber entregado su reloj o su sable, que de hecho lo entregó", señaló Nun.
"Las banderas van a estar en un lugar muy querido para todos los argentinos y que tiene mucho que ver con nuestra independencia. A la vez, asumimos una gran responsabilidad para preservarlas y para que muchos argentinos y también extranjeros puedan acudir a verlas", dijo Jaque.
Uno de los pabellones tiene el escudo real de España sobre fondo blanco, hecho con apliques de colores y la leyenda "Por el Rey, la Fe y la Patria", mientras que la otra es de seda crema con aplicaciones y bordados en géneros e hilo de seda de distintos colores, con aspas rojas y el escudo real de España.
Según la historia, en 1888, las banderas españolas fueron enviadas a Buenos Aires con el fin de restaurarlas y colocarlas en cuadros para su protección. Luego regresaron a Mendoza pero los hilos de oro que poseían habían sido sustraídos hasta que en 1893 fueron entregadas al Museo Histórico Nacional por un decreto del Poder Ejecutivo.
"Hay distintas versiones: una dice que fueron quitadas ilegalmente a la provincia y otra que fue un decreto del gobernador", comentó el director de Patrimonio Histórico y Cultural de Mendoza, Diego Bosquet.
"Pero independientemente de esto --continuó--, creo que el espíritu de esta restitución es respetar la decisión de San Martín de donar las banderas a las provincias que habían participado tan activamente en la campaña del Ejército de los Andes".
En 1928, por pedido del Superior de la Basílica de San Francisco, el gobierno de Mendoza reclamó la devolución de las banderas y, desde 1998, la Asociación Cultural Sanmartiniana de Mendoza impulsa acciones con el mismo fin.
"Existen antecedentes --explicó Bosquet-- de otras provincias a las que se les habían restituido banderas, como el caso de San Luis o San Juan, y que daban fuerza a esta petición. Por eso es que se les encomendó a los legisladores que hagan la solicitud a nivel nacional".
El secretario de Cultura, quien calificó el acuerdo como "un acto genuino de idealismo", explicó que de común acuerdo se llegó a la decisión de que las banderas permanezcan por ahora en el Museo Histórico hasta tanto sean restauradas, ya que "es un material muy peligroso de ser trasladado en las condiciones en que se encuentra".
"No sólo es un acto de federalismo sino también de justicia, porque las banderas van a estar donde San Martín se imaginó. Por eso estamos preparando la llegada a Mendoza de estos estandartes con la refacción de la Basílica de San Francisco, donde se van a exhibir", aseguró Jaque.
De la firma del acuerdo participaron también el secretario de Cultura de Mendoza, Ricardo Scollo, el director del Museo Histórico Nacional, José Pérez Gollán, y numerosas autoridades nacionales, entre senadores y diputados provinciales.
La victoria en Chacabuco fue clave para la reconquista de Chile y para avanzar en la organización de la expedición a Perú.