Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Hidroterapia en Carmen de Patagones

En el marco del 13º aniversario de la creación del Servicio Hospitalaria y Centro Integral del Discapacitado de Patagones (CIDPA), se realizó una jornada teórico-práctica de hidroterapia. Las disertaciones estuvieron a cargo de profesionales del Instituto de Rehabilitación del Lisiado (IREL), encabezados por el doctor Alejandro Giorgetti y los profesores de Educación Física, René Ocampo y Alberto Peralta.
Las charlas se realizaron en las instalaciones del CIDPA. (Agencia Patagones)


 PATAGONES (A) -- En el marco del 13º aniversario de la creación del Servicio Hospitalaria y Centro Integral del Discapacitado de Patagones (CIDPA), se realizó una jornada teórico-práctica de hidroterapia.


 Las disertaciones estuvieron a cargo de profesionales del Instituto de Rehabilitación del Lisiado (IREL), encabezados por el doctor Alejandro Giorgetti y los profesores de Educación Física, René Ocampo y Alberto Peralta.


 En este sentido, la jornada --que contó con un buen número de concurrentes-- estuvo destinada a profesionales médicos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, profesores y estudiantes de educación física, así como personas comprometidas con la discapacidad.


 Al respecto, el director del curso, doctor Rubén Zanfardini, indicó a "La Nueva Provincia" que la iniciativa surge ante la creación de la pileta de hidroterapia con que cuenta el CIDPA, construída a partir de aportes provenientes de la recaudación de la Ley de Cheques, la cual hace un año que fue inaugurada.


 "A partir de allí, la intención era darle una difusión hacia la comunidad, a colegas y profesionales que trabajan básicamente con la discapacidad", explicó.


 Al mismo tiempo, el facultativo señaló que hubo una concurrencia aceptable, teniendo en cuenta que se desarrolló un fin de semana, sobre todo con el acercamiento de kinesiólogos, profesores de educación física y terapistas ocupacionales, entre otros.


 "Creo que, de a poco, se van conociendo las bondades de la pileta. De todas maneras, hay que darle tiempo para que se vaya incorporando esta modalidad y se sepan las características y las virtudes de la pileta", destacó Zanfardini.


 En este sentido, resaltó que el trabajo en el agua tiene el beneficio de actuar en algunos tipos de trastornos como contracturas musculares. Además, vence la fuerza de la gravedad y le permite al paciente realizar actividades que, en tierra firme, no puede hacer, entre otros beneficios.


 Por su parte, el licenciado Gerardo Bari, director de Hospitales del municipio maragato, destacó el apoyo y el esfuerzo del intendente Ricardo Curetti, no sólo sobre las jornadas, sino por posibilitar contar en Patagones con instalaciones como las que posee el CIDPA, con una pileta de hidroterapia, una de las pocas en la región.


 Respecto de la presencia de los profesionales bahienses y el contenido de la jornada, el profesor Alberto Peralta dijo que la llegada tuvo que ver con la posibilidad de volcar y comentar la experiencia en el área de rehabilitación en la hidroterapia.


 En tanto, este profesional coincidió con Zanfardini en que el agua es un facilitador para los movimientos, ya que el paciente se encuentra en un medio ingrávido, el cual le facilita la locomoción y le permite ser mucho más independiente y tener una terapia mucho más placentera.

Sala de terapia intensiva




 En una encuentro a desarrollarse a las 10.30 en el club Social de Patagones, el municipio maragato, a través del intendente Ricardo Curetti, el área de Salud y representantes de Cáritas, presentarán oficialmente el proyecto para la construcción de la sala de terapia intensiva del hospital de Agudos Pedro Ecay, de Patagones.


 Si bien el área de alta complejidad se está proyectando desde hace mucho tiempo (de hecho se intentó comenzar hace unos años), su concreción tomó más fuerza luego de la masacre del 28 de septiembre del año pasado, cuando un adolescente mató, en la escuela, a tres de sus compañeros e hirió a otros cinco.


 En esa oportunidad, a partir de su visita a la ciudad, el ministro de Educación de Nación, Daniel Filmus, comprometió fondos para colaborar con este proyecto, que se hicieron realidad el pasado 2 de mayo, cuando el presidente Néstor Kirchner entregó un cheque por 228 mil pesos.


 El dinero será destinado a la compra de equipamiento para la futura sala de cuidados intensivos, mientras que los trabajos edilicios serán costeados con fondos municipales.