Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

UN DIA POR EL DELTA

Descubriendo los islotes En los primeros años del siglo pasado la producción de frutas y maderas en las islas del Delta de Tigre y San Fernando era tan intensa como rentable para sus 40 mil habitantes. En ese tiempo Martín Noel comenzó a elaborar sus famosas mermeladas y dos fábricas de sidra, La Real y La Victoria, se afincaron en las islas. Y mientras el dueño de la marca Volcán se animaba a cultivar naranjas a "contraestación", llegaban franceses, vascos, genoveses, españoles y suizos.

Descubriendo los islotes






 En los primeros años del siglo pasado la producción de frutas y maderas en las islas del Delta de Tigre y San Fernando era tan intensa como rentable para sus 40 mil habitantes. En ese tiempo Martín Noel comenzó a elaborar sus famosas mermeladas y dos fábricas de sidra, La Real y La Victoria, se afincaron en las islas. Y mientras el dueño de la marca Volcán se animaba a cultivar naranjas a "contraestación", llegaban franceses, vascos, genoveses, españoles y suizos.








 El ocaso de las islas sobrevino con las grandes crecidas de 1958 y 1959.


 Hoy, con 5 mil habitantes, la apuesta es recuperar aquel esplendor a través del turismo.


 Con ese propósito un grupo de prestadores de servicios turísticos conformaron, hace tres años, Todo Delta A.C.E., que significa Agrupación de Colaboración Empresaria, para promover, desarrollar y difundir esa región bonaerense.


 Los catorce miembros son empresarios del transporte fluvial, de paradores, hosterías, recreos y restaurantes.


 También, del único hotel de las islas, el tres estrellas Río Laura Hotel & Resort, y del servicio de combis que trae a los turistas desde los hoteles del centro de Buenos Aires.


 Participan, además, del emprendimiento el Centro de Guías de Turismo de Tigre y Delta del Paraná, especializados en historia y naturaleza, y los artistas de Arte Tigre, empeñados en que los visitantes se lleven pequeñas pinturas de esta geografía tan única, como ocurre con el tango y el barrio de La Boca.






 Soltando amarras.


 En la estación fluvial de Tigre, que ocupa el predio de la vieja terminal de trenes, hay un stand de Todo Delta con guías bilingües; de allí parte la motonave "Realidad II", que puede llevar 118 pasajeros sentados.


 Su capital, Héctor Cook, "el inglés", marca algunas diferencias.


 "Esta nave --cuenta-- tiene un balcón abierto en la popa y por su altura se la puede transitar caminando".


 En ese ámbito, Cook organiza reuniones y paseos.


 Otra posibilidad es embarcarse en alguna de las naves de Turismo Rumbo Delta, como la "Rodney II", de 12 metros de eslora, que lleva 18 pasajeros y realiza circuitos de hasta seis horas (entre ellos la isla Martín García y Carmelo y Colonia, en Uruguay), con degustaciones de vinos y quesos y que para los almuerzos fondea frente a la ciudad de Buenos Aires.


 O elegir "Viva", que transporta sólo ocho pasajeros y navega por ríos y arroyos angostos, llegando a parajes que no se pueden recorrer con otras naves.


 Vale la pena realizar el programa "Aventura por la Amazonía", que dura tres horas.


 Los responsables de estos dos barcos, Omar Alvarez y Amílcar Fernández, organizan navegaciones nocturnas en las noches de luna llena del verano.






 Con gente de todas partes.


 Desde el puerto en sólo quince minutos se llega hasta el Hostel Delta, que se abre hacia los ríos Luján y Abra Vieja.


 Carlos y Mirta Rolaiser, los dueños, explican que desde el continente se cruza el Luján y se llega al muelle del hostel, donde la lancha del establecimiento los recoge cada media hora.


 "Pertenecemos a Hostelling International y como figuramos en guías turísticas de Europa y Estados Unidos recibimos muchos extranjeros", dice Mirta.


 El hostel, enclavado en medio de un bosque de palmeras, eucaliptus y cipreses, tiene diez habitaciones, algunas con baño privado, calefacción y televisor, y otras, más amplias, con camas cuchetas y baños compartidos, que son las que prefieren los jóvenes y los extranjeros".


 A "Beixa Flor" su dueño la define "como un lugar donde pasar el día como en la propia casa".


 Porque la casa de Diego Regnicoli tiene sólo cuatro habitaciones y muros amarillos, violetas y azules, muy al estilo brasileño. Y un parque con cocoteros, un pino azul, una magnolia y una mora pendular.


 Junto al río hay una playa de arena amarilla y de la cocina viene el aroma de los crepes de berenjena, sazonados con albahaca de la propia huerta.


 Un poco más adelante está El Sitio Dorado, un complejo de cabañas para cuarenta personas, equipadas con heladeras y microondas.


 Las cabañas, montadas sobre pilotes, se trajeron de Brasil, listas para armar, y combinan paneles de durlok sintético y de madera con techos de zinc.


 En la orilla del río hay una pileta, "para los que no se le animan al color marrón de las aguas", dice Edith Baigorria, la dueña, quien hace cinco años, cuando inició este proyecto, privilegió elevar el terreno para evitar las crecidas.


 Por ahora El Sitio Dorado sólo brinda alojamiento y desayunos y los huéspedes piden delivery de pizzas y empanadas en los paradores cercanos.






 Pensando en la isla de Pascua.


 En cambio, Akú Akú es un restaurante que está en la confluencia del río Capitán y el arroyo Rama Negra y que tiene un parque donde tal vez algún día se construyan cabañas.


 Sus dueños, Mariano García y Norberto Giovinni, arrancaron con este reducto gastronómico en diciembre de 2004 y eligieron como nombre el del espíritu protector de la Isla de Pascuas, en Chile.


 "Claro que en estos meses --cuenta Norberto-- supimos que en guaraní significa cálido", que a Mariano le suena exactamente como lo que pretenden transmitir.


 Y un finlandés, que llegó por las suyas al lugar, les dijo que en su país Akú Akú es el diminutivo del inefable Pato Donald.


 Dispuestos a que la gastronomía fuera lo más glamorosa posible, los socios contrataron los servicios de un par del chefs, responsables de los "pinchos", una especie de brochette que lleva trocitos de chorizo, molleja, riñones y pollo y del lomo con verduras cocinadas a la parrilla.


 La nota exótica, la carta de menú en chapa galvanizada.


 Río arriba por el Capitán se llega hasta el Restaurante Paso del Toro, donde una figura blanquecina del animal, que pesa tres toneladas, enfrenta las aguas marrones desde la ribera.


 Dora Zanoni cuenta la historia de aquel legendario Recreo el Toro, fundado en la década del '20, que luego se convirtió en Nuevo Toro.


 "Estaba enfrente y cerró en 1978", dice, y agrega que "aquí había un surtidor y un almacén cuando hace quince años compré la isla y la emblemática figura del toro".






 Los buñuelos de María.


 Más allá de la historia, a la hora del te no hay en las islas nada mejor que los buñuelos de María, rociados con azúcar, que sirven en Paso del Toro.


 Y desde allí, alejarse de los grandes ríos y navegar por las aguas calmas del arroyo Caraguatá, hasta llegar a Un Lugar en el Arroyo, donde Marta Bourgeois organiza bodas desde hace cinco años, un nicho nuevo que le permite instalar enormes carpas para los invitados y altares para las ceremonias religiosas.


 A estas bodas en las islas, una modalidad que se está imponiendo, las novias suelen llegar en pequeños botes de clubes o en lujosos cruceros.


 Marta, por ahora, no piensa brindar alojamiento, pero ya abrió en la espesura un sendero natural con un mangrullo de madera oscura a mitad del recorrido.


 Y su marido, Juan Carlos Vázquez --árbitro internacional de remo-- tiene allí la sede del Caraguatá Rowing, una escuela de remo a la que llegan alumnos de todas las edades.


 En cambio, el vecino albergue "La Morada" tiene cinco habitaciones, algunas con jacuzzi, que son un derroche de confort y buen gusto. Como dice su slogan, "mirar al río" y disfrutar allí con todos los sentidos.


 El regreso al puerto es una experiencia alucinante si la nave se llama Pedro Juan Caballero y es una típica chata isleña, al mando de la capitana Cecilia Cambieri, que la pintó de amarillos, verdes, violetas y naranjas apasionados.


 La capitana, a quién llaman "la yarará de las islas", maniobra con habilidad entre las embarcaciones y los botes que van al puerto cuando el sol declina. Dice: "puedo llevar hasta doce personas, pero nunca salgo al Río de la Plata".


 La chata, que allá por 1976 se usaba para sacar de las islas la producción de frutas y maderas, es ahora escenario de cenas románticas y encuentros fugaces. Pero la capitana no cuenta esas historias.


CORINA CANALE

Dónde alojarse

Hostel Delta: la habitación doble, con desayuno, cuesta 120 pesos por día. Informes al (011). 4728-0396 y en la web: www.hosteldelta.com.ar

Beixa Flor: La habitación doble, con desayuno, vale 100 pesos por día. Con cena 180. Comidas, sin bebidas, 45 pesos. Informes al (011) 4728-2397

El Sitio Dorado: Cabaña para dos personas. Dos días y una noche cuestan 180 pesos. Incluye desayuno. Informes al (011) 4728-2730 o en la web: www.elsitiodorado.com.ar

Dónde comer

Restaurante Akú : Un almuerzo, con buen vino, vale entre 20 y 25 pesos por persona. Informes en: info@Akú-Akú.com.ar

Recreo Paso del Toro. Abre solamente al mediodía y un almuerzo cuesta entre 20 y 25 pesos por persona. Especialidad, las pastas. Informes al (011) 4728-0775 y en el sitio: www.pasodeltoro.com.ar

Río Laura Hotel & Resort: Posee 32 habitaciones; abre todo el año; posee salón de convenciones y piscina al aire libre. En el verano abrirán un spa de agua salada con pileta climatizada. La habitación doble con desayuno y cena cuesta 220 pesos por día. Informes al (011) 4728-2600 y en la web: www.riohotellaura.com.ar

Bahía Esmeralda: El emprendimiento de Inés y Roberto, sobre el canal Arias, ofrece cabañas con desayuno que cuestan 170 pesos por día. Tienen televisor, microondas, heladera, calefactor y ventilador.

La Morada: Consultar tarifas al (011) 4728-2796.

Un Lugar en el Arroyo: Consultar por realización de seminarios, bodas y otros eventos al (011) 4728-2325 o al e-mail: [email protected]

Cómo llegar

Motonave "Realidad II": Consulta de tarifas al (011) 4731-6320.

Lanchas "Rodney II" y "Viva": Tarifas por persona entre 60 y 150 pesos, según el itinerario. Informes en la web: www.rumbodelta.com.ar o al e-mail [email protected]

Chata Pedro Juan Caballero: Reservas en MRT Representaciones, con teléfono (011) 4790-7594 y web: www.naturalezaydelta.com.ar

Dónde asesorarse

Centro de Guías de Turismo de Tigre y Delta con teléfono (011) 4749-0543 y web: www.guiasdelta.com.ar

Dónde informarse

Todo Delta tiene un stand en la Estación Fluvial de Tigre, con teléfono (011) 4731-3555; web: www.tododelta.com.ar y e-mail: [email protected]

RECUADRO



Llegó para quedarse



















































 Marcelo Viviani es desde hace 22 años el dueño del Río Laura Hotel & Resort, un tradicional establecimiento de las islas que se fundó en 1907 con el apellido de sus dueños italianos.


 Desde hace cuatro inició una remodelación general para posicionar al hotel dentro de un nivel superior de viajeros.


 "Hace treinta años me pesqué el mal del sauce y ya no me pude ir", admite este empresario que vive a orillas del río Paraná de las Palmas, pero que también frecuenta la Fitur de Madrid y participa activamente de la Feria Internacional de Turismo de América Latina y de la vida política del sector de la hotelería y la gastronomía.


 "El próximo verano vamos a inaugurar un spa de agua salada, con pileta climatizada cubierta, baño sauna, ducha escocesa y un jacuzzi grande", dice Viviani, quién al perforar buscando la napa de agua salada, que sabía que existía, descubrió que también era termal: surgió a 25 grados de temperatura.


 Ahora los especialistas están determinando cuál es su composición y que propiedades terapéuticas tiene.


 También está por incursionar en el turismo receptivo, organizando paquetes con las agencias de viajes y ya está por comenzar a operar una lancha de última generación con capacidad para 54 pasajeros --"Nana"-- que se construyó en el Astillero Benavides.


 "En los últimos dos años --admite-- el Tigre registró una movida importante, un resurgimiento que, en parte, se debe a las acciones que realiza la comuna".


 Comentó que el verano pasado, entre gente que venía a alojarse (tiene 75 plazas) y los que venían a pasar el día, contabilizaron un promedio de cien personas por día.


 Actualmente recibe turistas del centro de Europa, como alemanes, españoles y franceses, y también muchos chilenos.