Bahía Blanca | Martes, 02 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 02 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 02 de septiembre

De Rogatis

Hace 25 años, el 2 de abril de 1980, falleció el músico y compositor Pascual de Rogatis, autor de la música del Himno a Bahía Blanca. Exactamente 45 días antes de cumplir sus 100 años de vida, se detuvo el corazón de De Rogatis, nativo de Teora, Italia, y residente de Buenos Aires desde los 13 años.
De Rogatis . Opinión. La Nueva. Bahía Blanca


 Hace 25 años, el 2 de abril de 1980, falleció el músico y compositor Pascual de Rogatis, autor de la música del Himno a Bahía Blanca.


 Exactamente 45 días antes de cumplir sus 100 años de vida, se detuvo el corazón de De Rogatis, nativo de Teora, Italia, y residente de Buenos Aires desde los 13 años.


 Profesor de música, eximio violinista y autor de reconocidas composiciones, por caso Zupay y las óperas Huemac y La Novia del Hereje, su vida quedó íntimamente ligada a nuestra ciudad cuando, en marzo de 1928, fue convocado para musicalizar un poema que, en calidad de Himno bahiense, había elaborado en su casa de Tigre el poeta Carlos Alberto Leumann.


 La idea era estrenar la obra el 11 de abril de ese año, centenario de Bahía Blanca, en la gran fiesta de gala del Teatro Municipal. Pese al poco tiempo, De Rogatis aceptó el desafío y pocos días antes de la fecha llegó con su partitura y se puso a ensayar la obra en el mismo coliseo, acompañado por Luis Bilotti al piano. El autor conocía a nuestra ciudad por viajar de manera periódica como profesor de la filial local del conservatorio de música del maestro Alberto Williams. "Compuse la música con mucho cariño, porque me gustaba la ciudad, la quería", comentó muchos años después.


 Esa presencia en 1928 en el estreno de su trabajo fue su última visita a Bahía. Invitado en 1978, para el Sesquicentenario, desistió del viaje y envió una sentida nota de agradecimiento, transmitiendo un "emocionado y cordial augurio de prosperidad, en mi carácter de autor del Himno a esa ciudad".