Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Juventud Unida y un balance de 80 años

Nacido hace más de ocho décadas, el club Juventud Unida nació cuando un grupo de hombres dispuesto a agruparse para realizar actividades deportivas fundó, el 5 de abril de 1924, la entidad, cuyo primer presidente fue Bernardo Aparicio. En sus primeros años de vida, la entidad deportiva más antigua del distrito de Villarino tuvo su sede social en la calle San Martín al 500, mientras que en otros locales sus directivos llevaban a cabo veladas danzantes y teatrales que fueron todo un acontecimiento para aquella época.


 ALGARROBO (De nuestra agencia en Médanos) -- Nacido hace más de ocho décadas, el club Juventud Unida nació cuando un grupo de hombres dispuesto a agruparse para realizar actividades deportivas fundó, el 5 de abril de 1924, la entidad, cuyo primer presidente fue Bernardo Aparicio.


 En sus primeros años de vida, la entidad deportiva más antigua del distrito de Villarino tuvo su sede social en la calle San Martín al 500, mientras que en otros locales sus directivos llevaban a cabo veladas danzantes y teatrales que fueron todo un acontecimiento para aquella época.


 Continuando con esta línea, durante la presidencia del doctor Heriberto Pochelú (quien estuvo en el cargo durante 15 años y que luego llegaría a ser intendente municipal del distrito), se pensó en amalgamar el deporte con la cultura.


 Así fue que el 7 de junio de 1929 el club incorporó una biblioteca, orgullo de la entidad, a la que denominaron Alfonsina Storni.


 En 1950, siendo titular Luis Parigiani, se adquirió un inmueble ubicado en la intersección de las calles Alvear y Libertad, que posteriormente fue demolido para permitir la construcción de la sede propia, que fue inaugurada en enero de 1954.


 Esa obra fue una avanzada del progreso social y deportivo de la región, elogiada y considerada como modelo y ejemplo dentro de las de su actividad.


 Con la presidencia de Aroldo Aparicio (quien también fue jefe comunal de Villarino), en 1973 se iniciaron los trabajos de ampliación de las instalaciones, que fueron terminadas e inauguradas en 1983.


 Hoy, este edificio consta de dos pisos, con un amplio fogón, biblioteca y secretaría y/o sala de reuniones en la planta alta y en la baja de confitería, cantina, servicios sanitarios y cancha de bochas.


 Esta última se utilizó junto a las de Juventud Agraria, como subsede del campeonato argentino llevado a cabo en Médanos en 1993.


 Asimismo, el actual titular de la entidad, Héctor Moreschi, acotó que un importante incendio registrado hace poco más de dos años en la cantina, obligó a la institución a efectuar nuevas mejoras y a dividir el amplio local, que será utilizado por un lado como otro fogón y por el otro como cocina.


 Poco antes de cumplir sus Bodas de Oro, fue adquirido el terreno en el que se encuentra ubicado su campo deportivo, que ocupa una superficie de 16 hectáreas.


 Cuenta con una cancha de fútbol y otra auxiliar (en la que se realizan torneos nocturnos de papi-fútbol), además de una pileta de natación de 15 por 12,50 metros, junto con otra para menores y una tercera para infantiles.


 Posee una pista para competencias de motocross y un campo de doma, a lo que se le suma una forestación compuesta por más de dos mil árboles de distintas especies.

La parte deportiva




 En lo que a fútbol se refiere, los verdeamarillos han obtenido diez campeonatos de primera división en los torneos que organiza la Liga de Fútbol de Villarino.


 Además, desde el 5 de abril de 1989 cuenta con la Escuela de Fútbol 5 de Abril, verdadera hacedora de jugadores.


 Las bochas también suma buena cantidad de adeptos y se encuentran bien representadas en los torneos que para individual, parejas y tercetos lleva a cabo la Asociación de Bochas de Villarino.


 Asimismo, el año pasado el club ha integrado a sus actividades el kung fu y wu shu.


 En lo que respecta a la natación, las piletas son cedidas en la temporada estival al CEF Nº 26, cuyos profesores supervisan y enseñan a nadar a unos 120 chicos.

Los festejos




 Para celebrar estos 80 años de vida se está programando una serie de actos que se irán desarrollando durante todo el año.


 El pasado 5 de abril se realizó una reunión que contó con la presencia de ex-presidentes de la entidad y familiares, durante la cual se les entregaron a los mismos plaquetas recordatorias.


 Para septiembre u octubre se espera llevar a cabo una gran cena, durante la cual se entregarán los premios de un bono contribución que se piensa lanzar a breve plazo.

Biblioteca Alfonsina Storni. Quienes fundaron el club tuvieron el oportunismo y la visión de prever en los estatutos la creación de una biblioteca.




 Para estos nació la Biblioteca Alfonsina Storni, que merced al aporte de libros por parte de los vecinos, pudo iniciar sus actividades con 400 volúmenes.


 Pasó por períodos donde su funcionamiento fue intermitente y estuvo casi seis años sin actividad, pero la dirigencia se decidió ponerla en marcha en forma definitiva.


 Hoy, y a pesar de los pocos ingresos cuenta con 4 mil libros de estudio, novelas, revistas y otras obras.


 Su sala de lectura es un punto de encuentro al que accede diariamente gran cantidad de alumnos para estudiar e investigar y que en los últimos tiempos se ha incrementado notoriamente.


 Para estar acordes con los tiempos que corren, quienes tienen a su cargo la biblioteca anhelan poder contar con un equipo completo de computación.

Escuela de fútbol 5 de Abril




 Junto al 65º aniversario del club y con la premisa de darle a los niños la posibilidad de practicar un deporte para formarse física y humanamente, el club fundó su propia escuela de fútbol.


 En los primeros años se trabajó en la formación física y táctica, compitiendo amistosamente con equipos de Bahía Blanca y la zona bajo la conducción de Alejandro Papasidero.


 En 1991, con cinco divisiones, se comenzó a competir en la Liga del Sur. Desde 2000 lo hacen nueve categorías, cuatro infantiles, cuatro menores y una escuelita, con singular suceso.


 Desde entonces, la categoría 1982 obtuvo el campeonato de infantiles, luego se logró el ascenso de la categoría B a la A de infantiles merced a que sus categorías 1986, 1987, 1988 y 1989 obtuvieran el campeonato.


 También la de 1987 se alzó con otras dos conquistas, mientras que la de 1988 resultó subcampeona el año pasado. En el orden local se recuerda la conquista en el 2001 del equipo de quinta división, habiéndose logrado otros triunfos en distintos torneos disputados en otras localidades a las que se concurrió a competir.


 Para atender a los 150 chicos que concurren a la Escuela, Papasidero cuenta con la colaboración del preparador físico Víctor Bustamante y del técnico Osvaldo Bitti, además de la subcomisión de padres que trabaja eficientemente.


 El nombre de muchos jugadores de Algarrobo ha llegado a trascender mas allá de las fronteras no sólo del distrito, sino del país.


 La entidad cuenta para el traslado de sus jugadores de un colectivo que donó el municipio, el que posteriormente fue cambiado por otro de mayor capacidad.