Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

El ayer, el hoy y el mañana se citan en una noche de gala

Llega una noche muy especial para la Universidad Nacional del Sur. La cita está pactada para hoy, a las 20. Y no será como siempre, en el Aula Magna de Colón 80, sino en el Teatro Municipal. Es que esta fiesta de gala académica merece un escenario acorde a las circunstancias, porque hoy se celebrará la primera colación de grados del año y la número 200 en la historia de nuestra casa de altos estudios.


 Llega una noche muy especial para la Universidad Nacional del Sur. La cita está pactada para hoy, a las 20. Y no será como siempre, en el Aula Magna de Colón 80, sino en el Teatro Municipal. Es que esta fiesta de gala académica merece un escenario acorde a las circunstancias, porque hoy se celebrará la primera colación de grados del año y la número 200 en la historia de nuestra casa de altos estudios.


 Si tradicionalmente cada ceremonia de entrega de diplomas resulta muy emotiva, todo se redoblará con ésta, puesto que fueron convocados los egresados de 1955, 1956, 1957 y principios de 1958, quienes recibieron sus títulos en la primera colación, la que data del 6 de mayo de 1958, durante un austero acto que tuvo lugar en Colón 80, durante el rectorado del escribano Roberto Arata.


 Hoy, el rector de la UNS, doctor Luis María Fernández, dirigirá su discurso a los 130 nuevos profesionales. También el intendente municipal, doctor Rodolfo Lopes, expresará un mensaje.


 Los himnos Nacional y de la UNS serán interpretados por Héctor Valdovino, en piano, y por el Coro Universitario José Luis Ramírez Urtasun, que orienta Carmelo Fioriti y, como cierre del acto, ofrecerá un mini recital.

Cuarentiseis años después
La realidad de que habían pasado los años, llegó de improviso frente a la escalera de acceso. No fue como antes, que con dos o tres saltos bastaba. Y, también, la sensación fue distinta. Volver al lugar de tantos recuerdos donde habíamos pasado inolvidables momentos de una etapa de la vida.





 La convocatoria se debió a que la Universidad Nacional del Sur quiere reunir. junto a los egresados de la 200 promoción, a aquellos que formamos parte de la que había sido la numero uno. Nada menos que 46 años después.


 Luego de los trámites rutinarios, me acompañaron a recorrer las dependencias actuales y cuando creía ver una de nuestras aulas, me decían: "no, aquí funciona el departamento de Medicina o la biblioteca no está más en el subsuelo...".


 Como asociándose al momento, uno de los pasillos me trajo el recuerdo de una charla de los alumnos, con el entonces vicerrector profesor Franchini.


 "Vamos a ser los únicos universitarios que tendrán clase el 25 de Mayo".


 Ante su sorpresa, le aclaramos: "Hoy tenemos Práctica Profesional de 22.30 a 0.30 y... ya será 25".


 Sonrío y nada dijo. Momentos después apareció el secretario diciendo que en la jornada de hoy, no se dictaría la última hora de clase.


 También me pareció volver a escuchar aquellas palabras del inolvidable profesor Sosa, de Análisis Matemático, aclarando que iba a ser imposible desarrollar, dentro del tiempo previsto, los dos últimos temas del programa. Debíamos ir arbitrando, individualmente o en grupos, los medios para solucionar el problema.


 Ante el dilema, con su voz clara, lenta y precisa, nos dijo: "Sin que signifique ningún compromiso de asistencia, este domingo y el que viene de 8 a 12, voy a dictar los temas faltantes".


 El aula estuvo llena.


 Este 1 de abril, volveremos a reunirnos aquellos egresados de la primera hora, junto a quienes habrán de iniciar su etapa profesional. Será para todos otro de los momentos inolvidables que tiene la vida del estudiante.


 Dentro de todo este magnífico recuerdo, sólo me queda un dejo de nostalgia porque el acto no será en el Aula Magna. Es comprensible haber recurrido a nuestro hermoso Teatro Municipal, en atención a su capacidad, pero nada se iguala a la querida Universidad Nacional del Sur.




 Oscar Angel Medina, autor de este comentario, es contador público graduado en la UNS, el 6 de mayo de 1958.

Los primeros 156 egresados




 El martes 6 de mayo de 1958, desde las 18 y durante una ceremonia que se cumplió en Colón 80, recibieron sus diplomas 47 profesores en Letras; dos, en Ciencias Fisicomatemáticas; 11 licenciados en Química, 16 químicos, un químico industrial, 20 ingenieros industriales, 13 ingenieros electricistas, un ingeniero electromecánico y 33 contadores públicos.


 La lista estuvo integrada de la siguiente manera:
* José Romualdo García, Paulina Filomena Korthals, Alberto Hernán Lamirato, María Medús de Quevedo, Gustavo Malek, Angélica Rosa Adelaida Canese, Pedro Marcelino Taberner, Delia Enriqueta Pretini, Evelina América Marinelli, Alfredo Leslie Allan, Evel Nora del Río, Julio Osvaldo Bagur, Ismael Miravalles, José Galindo, Angel Vanzolini y Odón Miravalles.
* Amanda Teresa Zanoni, David Tomás Prieto, Jorge César Laurent, Betty Kerlleñevich, Luinor Edelfio Vilches, Eduardo Andrés Fernández Tuñón, Edé Asunta Abrego, María Alicia Larrea, Edda Ferrarotti, Hilda Nelly Santamaría, Luis Herrero, Amalia Eleonor Regis, Aníbal Eloy Varela, Norberto Rolando Laurent, Juan Carlos Franzoni, Jorge Aníbal Reyes y Enrique Alberto García Pereyra.
* María Alejandrina Andia, Julia Carmen Suárez, Amalia Benilde Florentina Alonso, Norberto Alfredo Cuevas, Domingo Oscar Coccia, Alicia Susana Iratcet de Calvo, Nelly Ketty Malla, José María Susbielles, Julio Norberto Filipini, Oscar Rodolfo Kohler, Ana Matilde Donnari, Juan Domingo Giordano Suárez, Néstor Bottaro, Horacio Bottaro, Carlos Pelegrina, Juan Bautista Soumoulou, Haydée Javiera Biocca, Valentina Martín y Pablo Goldaracena.
* Alberto Juan Arano, Víctor Manuel Campos, Rubén Edgardo Montero, César Pico, Oscar Angel Medina, Pedro Beiserman, Elsa Madies, Jorge Norberto Foulkes, Luis Antonio Stallocca, Héctor Antonio Verniere, Pedro Goldaracena, María de las Nieves Alonso, Blanca María Beatriz Piqué, Rubén Halaban, Roberto Pelegrina, Ricardo Sebastián Pintos, Raúl Antonio Recalde Zevallos, Rubén Corinaldesi, Harold Edgar De Mena y Victorio Manuel Schillizzi.
* David Luis Ferracutti, José Félix Badina, Atilio Mario Sotorres, Ricardo Regis Champalbert, Salomón Sosnitsky, Elena Klas, Alfredo Contreras Candia, Alberto Príncipe Ragnotti, Ana Elizabeth Kaiser, Irma Cuña, Susana Guimelfarb, Elba García, Federico Carlos Avanzini, Juan Mange, Ernesto Tolcachier, Elda Elisa Iriarte, María del Pilar Rodríguez, María Teresa Doly Cabezali y Erich Strauss.
* Niels Houmoller Kiehr, Jorge Horacio Kruuse, Juan Bautista Gazia, Francisco José Urretabizkaya, Omar Torno, José Domingo Galiana, Isidro Juan Alias, José Izus, Francisco Tropeano, Aníbal Ricardo Lorda, Víctor Alberto Bichara, Nelly Isabel Baquedano, Teresa Mortvin, Mario José Enterrios, Fernando Alfredo Herrero, María Edith Pont, Héctor Moguillansky, Andrés Esteban González Ríos, Carlos Passarin, Dora Nelly Zamudio y Josefa Adelaida Zamudio.
* Oscar Hugo Peruilh, Victoriano Eduardo Andrenacci, Luis Antonio Godio Errazu, Enrique Brawer, Nelly Matilde Montalbán de Díaz, Egidio Moresco, Federico Carlos Avanzini, Armando Omar Prenna, Juan Andrés Bach, María Candelaria Bustos, Néstor Luis Soulages, Alicia Amabel Poloniato, Cecilia Nancy Priegue, José Cavecchia, Héctor María Maydagán, Héctor Carlos Alvarez, Isidro Eugenio Ruz, Aldo José Chiávari, Eduardo Néstor D'Amato y Hebe M. Avanza de Facchinetti.
* Francisco Ramón González Pardo, Tufik Matoso, Juan José Guerra, Raúl Alberto Carloni, Marta Elvira Laurencena, Nelly Bonfiglio de Alvarez, Esther Lidia Paglialunga, Héctor Simeón Enrique Gatica, Juan Carlos Castagnet, Graciela Mireya M. de Pucciarelli, María Elvira Marconato y Antonio Carlos G. Castagnet.
* María Angélica Estévez González, Ana María Bruzzone, Carmen Berdichevsky Rosquellas, Nélida Mabel Salvadori Gentile, José N. Berdichevsky Rosquellas, Abel Emilio Striebeck, Alberto Ricardo Casal, Norman Narciso Baschiera y Francisco Luis Fidalgo.

Entre 1958 y hoy
-- Amanda Teresita Zanoni, graduada en Letras, fue la primera mujer que se desempeñó como periodista radial en el informativo de LU7. Ahora está en Mendoza.
-- Ernesto Tolcachier, químico que se diplomó en 1958, tiene más de 75 años y tras cuatro décadas en Coronel Dorrego, volvió a Bahía y ahora estudia Derecho.
-- Un ingeniero recibido en 1956, Egidio Moresco, se fue a los Estados Unidos (donde aún reside) y recién retiró su diploma hace unos seis años, puesto que lo necesitaba para un trámite de licitación para su empresa. La gestión estuvo a cargo de su compañero de promoción, el también ingeniero Juan Carlos Castagnet.
-- El doctor Alberto Casal, licenciado en Química, quien participó en aquella primera colación, fue el primer rector elegido democráticamente, luego del Proceso.
-- "Ingeniero Isidro Ruz" rezaba el diploma y Ruiz notó el error recién cuando fue a cumplir con el ritual de la firma. Se buscó arreglar el problema con borrado y reescritura, pero no hubo caso. Aunque no está permitido confeccionar un nuevo diploma, en esa oportunidad no quedó otro remedio.
-- Jorge Laurent fue, el 19 de febrero de 1956, el primer ingeniero en recibirse en la Universidad Nacional del Sur. Eran cuatro los que debían rendir el examen final, pero tiene ese privilegio porque la prueba se tomó por orden alfabético. Un hermano suyo, Norberto, también recibió el diploma en esa colación de 1958.
-- Otras dos hermanas se recibieron juntas como profesoras en Letras: Josefa Zamudio de Predan y Dora Zamudio de Gatica.