Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Seis décadas y media en pro de Bella Vista

"Bella Vista es el barrio de las calles angostas y el corazón grandote", sostuvo Edgar García, quien, durante 35 años, se desempeñó como responsable del cementerio local. El inocultable orgullo que García siente por su barrio se hace más evidente cuando se refiere a la Sociedad de Fomento del populoso sector de la ciudad (habitado, mayoritariamente, por descendientes de españoles provenientes de Toledo y León), que acaba de cumplir 65 años de vida.
Seis décadas y media en pro de Bella Vista. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca


 "Bella Vista es el barrio de las calles angostas y el corazón grandote", sostuvo Edgar García, quien, durante 35 años, se desempeñó como responsable del cementerio local.


 El inocultable orgullo que García siente por su barrio se hace más evidente cuando se refiere a la Sociedad de Fomento del populoso sector de la ciudad (habitado, mayoritariamente, por descendientes de españoles provenientes de Toledo y León), que acaba de cumplir 65 años de vida.


 La entidad impulsó la conformación de Bella Vista Siglo XXI, una agrupación de dirigentes de sociedades intermedias, donde se consensuan las inquietudes y las necesidades del barrio.


 Bella Vista Siglo XXI está integrada por los clubes Bella Vista y Leandro N. Alem, la escuela Nº 62, el jardín de infantes Nº 919 y la asociación cooperadora de la escuela de enseñanza técnica Nº 2, además de las comunidades de San Pantaleón, de la obra de Don Orione, de la Catedral del Pueblo, de la Convención Evangélica Bautista Argentina y del Centro de Jubilados y Pensionados "La Amistad".


 "Nuestra pelea más grande está centrada en la necesidad de contar con una delegación municipal, que no sólo tenga injerencia sobre Bella Vista, sino, también, en Villa Miramar, La Falda y Palihue", destaca García, quien asumió la presidencia de la Sociedad de Fomento en junio de 1998.


 Para tal fin, la entidad dispone de una vivienda situada frente al Parque Independencia, entre la avenida Pringles y calle Azara.


 "Hemos recibido un subsidio municipal para reparar esta casa y nuestra intención es que, el año próximo, se disponga de un presupuesto que permita dar vida a la delegación", añadió.


 La apertura de la calle Humboldt, que llegaría hasta la avenida Pringles, representa otra de las prioridades.


 "Ya comenzamos a trabajar para permitir la continuidad de la calle Humboldt, que hasta ahora permanece cortada por terrenos que pertenecieron a OSBA. Ahora, restaría asfaltar ese tramo y crear algunas condiciones de transitabilidad", acotó.

Otras aspiraciones




 García también indicó como necesaria la construcción de una rotonda frente al principal acceso al parque Independencia, donde hoy confluyen siete bocacalles.


 "Este es un viejo anhelo de los vecinos, porque resulta un sector peligroso, donde no se producen hechos más graves debido a las hondonadas existentes, que obligan a los conductores a reducir la velocidad", subrayó.


 En otro orden, remarcó el interés por construir una plaza en terrenos adquiridos por la comuna, donde otrora se levantara el sector conocido como Palihue Chico.


 "El propio intendente Linares manifestó la intención de construir allí un espacio verde, con especies que posean diferentes aromas, que servirían a la orientación de los no videntes acerca del sector en el que se encuentran", acotó.


 García hizo hincapié en los inconvenientes que se suscitan, especialmente para la conmemoración del día del barrio, ante la carencia de espacios e infraestructura adecuados para contener los actos.


 "Entendemos que el sector denominado La Pecera, ubicado en el interior del parque Independencia, podría cumplir perfectamente con ese fin. Por eso pretendemos restaurar el lugar y conformar un sector diferente, en el que se puedan realizar reuniones y concentraciones", agregó.


 Para el fomentista, resulta esencial escuchar los reclamos de la gente, que participa y realiza su aporte.


 "Tenemos que ser receptores de sus inquietudes y requerimientos, para después poder actuar con idoneidad", destacó el titular de la Sociedad de Fomento, en cuya unidad sanitaria se realizaron más de 20 mil prestaciones, durante el año último.


 "El salón de usos múltiples, donde se brindan clases gratuitas de gimnasia, también resulta de suma utilidad para la comunidad, porque contiene festejos y todo tipo de eventos", resaltó.


 La sala de reuniones de la comisión directiva es el último emprendimiento, mientras que se aguardan mejores tiempos en lo económico para erigir otro salón en la terraza de la sede fomentista, situada en Charcas 906.


 "Este festejo tan importante para nosotros resulta propicio para saludar a los vecinos, por su permanente colaboración y su presencia solidaria cada vez que los requerimos", concluyó García.