Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Empresarios argentinos participarán de la Feria Internacional de Cantón

China decidió no pedir visa a los argentinos que estén menos de 30 días en el país, lo que facilita este tipo de viajes para el empresariado nacional.

Es una de las más importantes del mundo (Foto redes sociales)

La reciente decisión de China de eximir a los ciudadanos argentinos del requisito de visado para estadías de hasta 30 días marca un punto de inflexión en la relación bilateral, que permitirá en este caso, que un buen número de empresarios argentinos puedan participar de la edición 2025 de la Feria de Cantón.

Para empresarios, emprendedores y pymes locales, el cambio significa mucho más que agilizar trámites: abre una etapa de mayor dinamismo comercial y de oportunidades para insertarse en el mayor mercado del planeta.

La eliminación del visado elimina una de las principales barreras burocráticas que condicionaba la planificación de viajes de negocios, encarecía costos y limitaba la presencia de argentinos en ferias y exposiciones.

Ahora, quienes quieran asistir a rondas de negocios, recorrer polos industriales o visitar potenciales socios chinos podrán hacerlo con mayor previsibilidad y rapidez, sin demoras administrativas.

La Feria de Cantón como catalizador

Este nuevo escenario coincide con la cuenta regresiva hacia la Feria de Cantón, considerada el mayor evento comercial de China y uno de los más relevantes a nivel global. La edición 2025 tendrá tres fases en Guangzhou:

Fase 1: del 15 al 19 de octubre
Fase 2: del 23 al 27 de octubre
Fase 3: del 31 de octubre al 4 de noviembre
En este gigantesco encuentro, compradores de todos los continentes buscan proveedores en maquinaria, metalmecánica, construcción, electrónica, textiles, artículos de consumo masivo y otros sectores. La presencia argentina viene en ascenso, con más cámaras empresarias, consorcios exportadores y pymes que viajan para explorar alianzas, captar clientes o expandir su cadena de valor.

Además de importar insumos, los empresarios argentinos tienen la oportunidad de mostrar la oferta local, desde alimentos con denominación de origen hasta insumos tecnológicos. Productos como vino, carne bovina, aceite de soja, litio y derivados, frutas frescas, mariscos patagónicos y servicios de la economía del conocimiento encajan con la demanda de calidad, trazabilidad y sostenibilidad que domina las tendencias del consumidor chino. (N/A)