Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

"Guerra" de grandes inmobiliarias en Bahía, una financiera en problemas y alianza entre competidores

.

Ilustración Guillermo Arena, fotos Archivo La Nueva.

--Buenos días, Juan, te hacía en Monte festejando el Día de la Primavera.

--Imposible, jamás te falté un domingo así que acá estoy, firme como siempre.

--Viajás a San Pablo, ¿no? Mirá que el miércoles en el Allianz Parque se lo dan vuelta al Palmeiras.

--Uh. Percibo cierta sonrisa socarrona en tu cara, José Luis. Ojo, no vaya a ser que te demos una sorpresa.

--Noo... por favor, lejos de mí intentar gastarte con River. Es más, cuando los refuerzos por los que pagaron fortuna empiecen a rendir seguro llegan a la final de la Copa.

--Por lo menos la jugamos. Ustedes ni la Copa Argentina.

--Bueno, ja, ja, fue un chiste. No levantes temperatura que para caliente ya tenemos a la economía.

--Ni me hables del tema. Realmente vienen siendo días muy turbulentos, con el riesgo país por las nubes, el dólar oficial por encima de los 1.500 pesos y las acciones en caída libre.

--Se percibe mucha preocupación en la calle, y el que tiene un mango lo encanuta hasta que aclare un poco el panorama, cosa que llevará tiempo.

--¿Te referís hasta las elecciones del domingo 26 de octubre?

--Como mínimo, pero no abundemos en el tema porque vamos a caer, sin duda, en el tema político, y te digo que ahí el ambiente cotidiano, el del ciudadano común, también está bastante caldeado, con la grieta que divide familias y rompe amistades de años siempre presente.

--Es verdad, recordemos que esta semana que pasó nos deja, entre otros hechos salientes, la Marcha Federal Universitaria, los reveses de Milei en el Congreso y, sin duda, las turbulencias en materia cambiaria.

--Y acá, en el Pago Chico, las turbulencias meteorológicas.

--Sí, es verdad, con permanentes alertas y algunos chaparrones que generaron preocupación en más de uno que jamás podrá olvidar lo que pasó el 7 de marzo.

--Bueno, ¿pedimos los primeros cortados y me contás algo que haga ruido?

--Dale, el viernes me mostraron el comunicado que les envió a sus clientes Fisur, una financiera rosaleña, donde la empresa señala que atraviesa una dificultad que le impide cumplir de manera inmediata con las devoluciones.

--¡Uh! Seguí.

--Luego agrega que siempre han honrado sus compromisos y existe la intención firme de devolver el dinero a cada inversor. “Este procedimiento requiere de plazos administrativos y judiciales que no dependen de nosotros, pero ya está en marcha”, consigna el escrito.

--¿Y los clientes que dicen?

--Muchos concurrieron a las oficinas de Humberto Primo al 300. Algunos entraron y otros no pudieron, y como los ánimos se estaban caldeando, se hicieron presentes algunos móviles policiales.

--Ojalá la cosa retome su cauce normal.

--Ojalá, pero ojo con estos temas. Atenti, José Luis.

--¿A qué te referís? Ahora tirá más info, no te quedes a mitad de camino.

--Sólo eso, atenti. Y hablando de prestar atención, si bien la inflación es muy baja, un amigo fue a comprar una computadora y, en una conocida casa de electrodomésticos local, en dos días le aumentaron 200 mil pesos el precio. Es decir, un 30 por ciento.

--Me imagino que no la habrá comprado...

--Me dijo que no. Con esto te quiero decir que hay que tener los ojos muy abiertos, José Luis.

--Ya lo sé, Juan. Vivimos en Argentina. Bueno, sigamos. Me comentaron que vienen muy bien las obras para la instalación de la firma uruguaya Indian en el edificio del ex Palacio del Cine, algo que me comentaste tiempo atrás, en una de tus habituales primicias.

--Ja, ja, gracias, pero cortemos con el autobombo, aunque efectivamente marchan a todo vapor. Esa cadena pertenece al grupo Chic Parisien, una firma que nació hace 60 años en Montevideo. Tiene una propuesta con precios bajos, como H&M.

--Me imagino que pronto me traerás más info, pero ahora tirá algo comercial que haga ruido en Bahía. ¿Puede ser?

--Algo te traje. Desembarca en la ciudad otra gran cadena inmobiliaria y, obviamente, va a competir con la que tanto revuelo armó tiempo atrás.

--Bueno, pará, de ese tema ya me habías hablado. Me comentaste que llegaba otra franquicia estadounidense para competir en el mismo segmento.

--Exacto, en julio te anuncié que se instalaba en Alem al 800, donde estaba chocolates El Turista.

--¿Entonces? ¿Cuál es la novedad?

--Que eso ya pasó. Esto es nuevo: se trata de otra, de una cadena francesa que en los próximos días abrirá sus oficinas en avenida Alem y Martín Fierro.

--Bueno, parece que da el negocio inmobiliario.

--Parece que sí. Es más, las inmobiliarias florecieron en Bahía mucho más que las canchas de padel y que las cervecerías, y te puedo asegurar que no lo hicieron por simple moda.

--Me dejás pensando: así que en Bahía, en poco tiempo, aparecieron estos tres grandes jugadores. ¡Cómo cambia todo!

--Exacto, son cadenas globales. La primera en llegar nació en Denver, la segunda en California, y esta tercera en París. En Argentina, si no me equivoco, apareció en 2019 con un centro de operaciones en La Plata y de allí se fue expandiendo.

--Y decime, si ya hay tres, ¿pueden sumarse algunas más?

--No lo sé. En el país hay otras como las yanquis Coldwell Banker, Keller Williams, Era Real State y la alemana Engel & Völkers, pero algunas de ellas están enfocadas casi exclusivamente a propiedades de alto valor, y después hay varias argentinas que crecieron con un esquema similar.

--Parece que en este rubro el sol sale para todos. Bueno, sigamos.

--Dale, recién te hablaba de la competencia entre grandes cadenas inmobiliarias. ¿Querés un dato donde competidores locales se asociaron?

--Claro, contame.

--Por lo que sé Bronx Social Club, el complejo nocturno / de esparcimiento que funciona como bar, restaurante y boliche, a cargo del Tero y Nano Rabbione, se alió con un competidor directo.

--Apaa... seguí.

--Hicieron una alianza con la productora de eventos Seven para armar fiestas más importantes en la región. La primera es la famosa fiesta de disfraces Halloween, en el Moonpark, al lado del autódromo.

--¿Cuándo es? Así voy reservando entrada.

--Ja, ja, el sábado 1 de noviembre. Andá tranquilo, disfraces no te faltan. De hecho ese suéter que trajiste hoy debe haber llegado con Colón en alguna carabela.

--Ja, ja, Cortá con el bullying y seguí.

--No mucho más. Me dijeron que ese predio, propiedad de un muy conocido empresario tricolor, podría ser sede de otras fiestas muy importantes, por ejemplo en Navidad.

--Impecable, pero seguí tirando novedades comerciales. Seguro algo más tenés.

--Sí te traje varias, pero nunca te alcanzan. Si querés te hablo un poco de un emprendimiento de mucha menor escala, pero con un toque de nostalgia.

--Bienvenido, avanti.

--Seguramente te acordás de Octavio Fuentes. ¿Sabés quién era?

--Por supuesto, si le habremos comprado cubanitos cuando éramos chicos...

--Claro, fue un inmigrante chileno que llegó en la década del 50 y fundó la fábrica La Vaquita, muy conocida en todo Bahía, sobre todo porque su jeep, con la silueta de una vaca lechera, era inconfundible en el Parque de Mayo.

--Incluso a la salida de varias escuelas. ¿Pero adónde apuntás?

--Mirá, hace unos 10 años Fuentes dejó la actividad y vendió la fábrica, pero hoy quería referirme a ese pintoresco jeep carrozado que varias generaciones conocieron.

--¿A ver?

-- Hace unos tres años lo tiene María Belén Pensado, que se dedica a la venta de cubanitos los fines de semana en el Parque de Mayo, frente a El Rosedal, o en ferias, y ahora acaba de sumar un carro muy lindo en Yrigoyen al 200, de lunes a viernes, por la tarde.

--Felicitaciones. ¡Qué bueno es saber de gente que va para adelante!

--Sí claro, por eso te lo conté, incluso porque en unos 10 días se viene la tercera Fiesta del Cubanito, para fin de mes. En la primera su emprendimiento, pese a ser nuevo, ganó un premio y en la segunda dos.

--Linda historia, como la de tantos bahienses que la reman a diario.

--A propósito de remando, el viernes a la noche fui al Club de Pesca y Náutica Puerto Galván y junto a varios amigos compartimos un asado con Adelson Carneiro Rodrigues.

--¿Eh? ¿Quién es?

--Un kayaquista brasileño, de 63 años, que viene remando desde Guyanas rumbo a Ushuaia.

--¿En serio?

--Sí, busca circunnavegar América del Sur. Serán más de 10.000 kilómetros, en total, hasta el Fin del Mundo, en una odisea que podría lograr un récord Guinness, Y luego, si consigue que su actual sponsor lo siga acompañando, piensa dar la vuelta por el Pacifico y cruzar el Canal de Panamá.

--Debe tener buen estado físico, además de coraje.

--Sí, pensá que es profesor de educación física y atleta; corrió 44 maratones, tres Iron Man y escaló el Aconcagua. Además, tiene mucha experiencia en esto.

--¿Anécdotas?

--Miles, muy lindas y otras no tanto, como cuando tuvo que remar sin parar 10 horas durante toda una noche porque las condiciones de la costa no eran las adecuadas para acampar. El tiene todo muy bien calculado y estudiado, y si el tiempo acompaña, la idea es llegar a Ushuaia en febrero / marzo de 2026. Con todas sus vivencias escribirá un libro. Sin duda será más que interesante.

--¿Qué tal el Club de Pesca y Náutica Galván? ¿Cómo anda?

--Muy bien, con una dirigencia que es un lujo. Fijate que la entidad firmó un convenio con la UNS para dictar el Curso de Conductor Náutico en la tecnicatura de Oceanografía. Empieza el 8 de octubre, con clases teóricas en la universidad y prácticas en Galván.

--¿Es solo para alumnos de la UNS?

--No, para nada. Dura dos meses, es abierto a todo público y los interesados pueden inscribirse consultando en el club.

--Qué bueno que se multipliquen estas actividades que nos ponen en contacto con nuestro mar más próximo, pero sin querer nos fuimos del tema comercial y los nuevos emprendimientos.

--Volvamos entonces.

--Dale, tengo data de un nuevo desarmadero de autos y camiones, a cargo gente muy conocida.

--Bien, Juancho, te sigo.

--Está ubicado en Lugones al 2600. Para que te ubiques, cerca de la intersección de calle Pacífico y la ruta 3 Sur.

--Ya sé. Donde hay un montón de nuevos galpones industriales y logísticos. ¿Me equivoco?

--Correcto, en dirección a la costa bahiense. Los dueños de este nuevo emprendimiento son los hermanos Dante, Mariano y Sebastián Lange, y su amigo Ramiro Puente.

--Si no entendí mal, esto sería un emprendimiento puesto en marcha con parte de los socios de Vía 51 viajes.

--Exacto, la empresa de transporte de personas que une Bahía Blanca y Cabildo además de otros traslados de personal a obras, escuelas, etc. Y ya que la estamos nombrando, en poco tiempo unirá también la localidad de Tornquist con Bahía Blanca con varias frecuencias diarias.

--Sí, algo me habían dicho.

--Incluso todas las frecuencias estarán sincronizadas con las que ya están en marcha desde Tornquist a Saldungaray, haciendo que la comarca serrana tenga comunicación con Bahía Blanca diariamente.

--Bien, ¿pido otro par de cortados y seguimos?

--Dale, ¿querés otra historia de resiliencia bahiense?

--Por supuesto.

--El otro día me mandó un mensaje a mi correo [email protected] Enzo Schulmaister, de General Cerri, contándome que junto a su esposa Belén habían comenzado un nuevo emprendimiento, así que lo llamé y tuve más datos de una historia que bien podría ser la de tantos guerreros bahienses que se sobrepusieron a todo y la siguen remando.

--¡Qué bueno! Vamos a los detalles, Juan.

--Ellos eran dueños de un cotillón en Passo 428 pero con la inundación de marzo perdieron todo, incluso lo que tenían en su vivienda, pero ahora, en vez de cerrar, y gracias al empuje de Belén, decidieron ir por más y abrir un nuevo local, más amplio, a metros del negocio inicial, en Passo 456.

--Felicitaciones y la mejor de las suertes, realmente una muy buena noticia.

--Tal cual, nunca bajaron los brazos, ni siquiera cuando a ella quedó gravemente herida en sus piernas por un choque ocurrido en ruta 3 Sur y Belisario Roldán, a fines de 2022. Bueno, el tema es que a mediados de octubre abren el nuevo local. Así que lo mejor de lo mejor para ellos en este nuevo desafío.

--Muy bueno, Juan, sigamos.

--Dale, te cuento que mañana abre un café en Sixto Laspiur y Rondeau, donde funcionó el cabaret Barrabás.

--Sí, me comentaste que había comprado ese antiguo edificio Gili y que construyó nuevos locales, pero que menciones al Barrabás no habla muy bien de vos.

--Ja, ja, me lo dijo el Colo del Noroeste. Pero acordate que allí también funcionó la histórica Escuela 11, que luego pasó a Bolivia al 400 y, medio siglo atrás, otro cabaret que se llamó Brujas, entre otros negocios.

--Ok, pero andá al grano y contame del nuevo café.

--Sus dueños son Eva y Gustavo, propietarios de una cadena de panaderías muy conocida. A ellos también los afectó muchísimo la inundación. Por lo que pude averiguar va a ser un café, arte – encuentros y abrirá de 7 a 21, con desayunos, almuerzo y after office.

Sixto Laspiur y Rondeau. Foto Google Maps.

--Bien, anotado ¿Vamos levantando campamento o tenés más?

--Un par más que te pueden interesar.

--Dale.

--Juani, un reconocido chef local, abre una nueva propuesta gastronómica que se llama Under y es muy particular porque tendrá muy pocos platos y vas a poder comer en mesas comunitarias, compartidas con otras personas. Podés llevarte tu vino o elegir comprar entre dos o tres etiquetas. Otro elemento distintivo es que se trata de un sistema con inscripción previa y la dirección te la dicen al momento de anotarte. Además, no es un restaurante por pasos y promete precios atractivos.

--Habrá que probar entonces ¿Y la otra novedad que mencionaste?

--Esta semana que pasó estuvo en Bahía Fernando Bravo.

--No sabía. Su hija vive acá, ¿no?

--Sí, y su yerno es abogado. Así que el reconocido presentador y locutor, que actualmente forma parte del staff de Radio Mitre, vino a ver a su nieta e incluso hizo transmisiones desde nuestra ciudad.

--Bueno, se hizo retarde Juan. Andá a prender el fuego, no vemos la semana que viene.

--Dale, José Luis, hasta el próximo domingo.