88ª Peregrinación a la Ermita de Saavedra: este año la expectativa es muy alta
Será el domingo 12 de octubre bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Se espera a miles de fieles para trasladar la imagen de la Virgen desde la Parroquia de Saavedra en carreta hasta la Ermita. Ese día habrá tres misas y se realizará el rosario alrededor del cerro.
Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad de La Plata. Docente en nivel superior. Redactora de La Nueva desde 2010. En LU2 Radio Bahía Blanca tiene la columna "Buenas buenas" y se desempeña como redactora creativa. Es especialista en cubrir historias humanas de superación. Además, es profesora de yoga.
Desde hace varios meses los integrantes del grupo Misioneros de la Ermita vienen colaborando en la organización de la 88ª Peregrinación a la Ermita Nuestra Señora de Luján de la Sierra, en Saavedra, con mucho empeño y dedicación para recibir de la mejor manera a los miles de fieles que, se espera, estén presentes el próximo domingo 12 de octubre.
Carolina Garmendia, coordinadora del grupo Misioneros de la Ermita, comentó que los preparativos están aún en marcha y que se han dividido en áreas de trabajo para optimizar los recursos humanos en aras de que los peregrinos puedan vivir esta jornada de fe, encuentro y paz, que será el domingo.
Ese día se contará con todos los servicios disponibles: desde la santería (donde los visitantes pueden obtener su recuerdo de la peregrinación) hasta el servicio de cantina (con un menú que incluye choripanes, hamburguesas, papas fritas y dulzuras) todo se está organizando para la mayor comodidad y bienestar del peregrino.
“Si bien se hicieron arreglos en la santería, el baño y el SUM, en el predio de la ermita estamos colaborado todos. Estamos yendo a trabajar los sábados, desde las 14, en pintura y limpieza de las instalaciones, por lo tanto, invitamos a todos quienes se quieran acercar”, dijo.
Asimismo comentó que las expectativas para este año son muy altas porque un grupo de personas se ocupó de restaurar la carreta en la que se solía trasladar a la Virgen.
“Gracias a ello podremos salir a las 8 desde la Parroquia de Saavedra con la Virgen en la carreta como se hizo en la primera peregrinación”, apuntó.
“Es algo sumamente importante para nosotros por eso invitamos a todos a hacer este peregrinar caminando hasta la ermita”, contó con entusiasmo.
El lema de este año es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, el mismo que se hará en la peregrinación a la Basílica de Luján.
“Lo tomamos porque vamos a pedir eso: amor. Amor entre hermanos, en la familia y en la sociedad para que ese amor nos ayude a todos a caminar en la vida. El amor es lo que mueve al mundo, necesitamos aumentar en cada uno el amor y si aumenta el amor, aumenta la esperanza”, sostuvo.
Manifestó que los peregrinos se acercan cada año para pedir o agradecer y hay muchas historias y testimonios acerca de esto.
“Hay quienes pidieron con mucha fe ser madres y llegan con sus hijitos en brazos, quienes pidieron salud, con enfermedad, un año y regresan al siguiente curados a agradecer”, confió.
“Como estos hay muchos testimonios que al escucharlos nos demuestran que la Virgen nos escucha y nos tiene tanto amor que siempre busca el bien para todos sus hijos como lo hace cualquier madre”, señaló.
Con profundo sentir y devoción expresó que la Ermita de la Virgen de Luján es un lugar de paz, de amor y de encuentro con uno mismo y con Dios.
“Ese es el significado que tiene para todos los saavedrenses”, señaló.
“El significado de Nuestra Señora de Luján de la Sierra es enorme porque es lo que identifica al pueblo. Hace 88 años que se construyó y fue el primer santuario Mariano de la zona. Hoy cuenta con una de las puertas santas y, en este año jubilar, uno puede venir a la misa que se realiza en la iglesia de la reconciliación cada segundo domingo del mes”, invitó.
La ermita se construyó en un año de mucha sequía. Se realizó una peregrinación pidiendo lluvia porque los agricultores y ganaderos estaban perdiendo cosecha y los animales no tenían qué comer y finalizada la peregrinación se largó a llover copiosamente.
“Es algo increíble pero la gente del pueblo y la región no asiste solo el 12 de octubre sino todo el año. Días de semana o fines de semana uno va a la ermita y siempre hay gente que se acerca en auto, en bicicleta y hasta caminando”, comentó.
Las actividades programadas
La actividad comenzará el sábado 11 de octubre, a las 16, con la Santa Misa con servicio de santería y proseguirá el domingo 12 con un extenso programa.
El cronograma inicia a las 7.30 con la misa; a las 8, salida de la Virgen de la Carreta desde la parroquia de Saavedra junto a los peregrinos, a pie y a caballo.
Para las 10.30 se prevé el arribo de la Virgen y de los peregrinos y, a las 11, dará comienzo la misa central, presidida por el arzobispo de Bahía Blanca, fray Carlos Azpiroz Costa.
A las 14 se desarrollará un festival de danzas folclóricas en homenaje a la Virgen y, a las 15, procesión y rezo del Santo Rosario alrededor del cerro, a cargo del párroco de Saavedra el presbítero Guillermo Fanelli, asesor del grupo. Seguidamente será la misa y, a las 19, será el canto de akhatistos por los padres Bizantinos.
El predio cuenta con hospedaje
El predio cuenta con un hospedaje con 6 habitaciones, dos baños y 18 camas que se alquila para quienes quieran pasar una noche en la Ermita. La única noche en la que no se alquila es el 12 de octubre porque está a disposición de los sacerdotes y el obispo.
Durante el año reciben a grupos de scouts y de escuelas que realizan campamentos. Cuentan con cuerpos de baño y duchas con agua fría y caliente y además hay fogones y mesas para quienes se acercan a pasar el día.