Se despide el cine Odeón
Con la llegada de la televisión y el crecimiento edl parque automotor la gente encontró otras alternativas de entretenimientos.
Hace 59 años, en agosto de 1966, cerró sus puertas el cine Odeón, sala histórica de nuestra ciudad, ubicada en O’Higgins 48.
El Odeón comenzó a ofrecer sus funciones cinematográficas en 1914, siendo uno de los primeros de la ciudad en figurar en la página de sociales de los diarios locales en calidad de “cine”, algo inédito en una época en que las películas se ofrecían en bares, salones u hoteles.
Tras funcionar durante dos décadas en Alsina 33, se mudó al edificio que hasta poco tiempo antes había ocupado el cine Los Dos Chinos, en O’Higgins 48.
Para su reinauguración, en marzo de 1938, realizó “intensas reformas” al inmueble, de acuerdo con un diseño de líneas art decó a cargo del ingeniero Néstor Jáuregui. En el lugar funcionó, para maravilla y magia de varias generaciones de bahienses, durante 24 años.
“La vida moderna no entiende de sentimentalismo; es un viento que todo lo barre...”, reflexionó un periodista de este diario al publicar la noticia del cierre de la sala y dar a conocer que en el lugar se construiría “una moderna y lujosa galería”.
“Al público: desde mañana, esta sala clausurará su temporada cinematográfica definitivamente”, anunciaron los propietarios con un modesto cartel colocado en la boletería.
El Odeón se despidió ofreciendo el film “Ahorro y préstamo para el amor”, con Olga Zubarry y Pedro Quartucci, y “El plato volador”, con Alberto Sordi y Mónica Vitti.
Ninguna sala de aquella época de oro del cine sobrevive hoy. Como consecuencia de la aparición de la TV y otras costumbres y modalidades propias de la época, fueron cerrando sus puertas el Ocean, Palacio del Cine, Rialto, Gloria, Astral, Plaza, Rossini, Grand Splendid, Cinco Esquinas, Bahía y Unión.