Presentan un proyecto para la protección de derechos de incidencia colectiva
El diputado Gerardo Milman impulsa una ley para regular reclamos colectivos frente a abusos de empresas, el Estado o daños masivos como catástrofes ambientales.
El pedido de modificación en la legislación para los reclamos colectivos es una de las deudas pendientes que saltan a la luz, sobre todo, cuando existen catástrofes ambientales como las vividas los últimos años en Bahía Blanca y se generan reclamos similares, para un grupo de personas numerosos. Ahora, si se aprueba este cambio, se podrá nuclearlos en uno solo.
La iniciativa busca que grupos de personas afectados por un mismo problema puedan reclamar justicia de manera conjunta, en lugar de hacerlo de forma individual.
“Queremos una ley nacional de procesos colectivos para que haya justicia ante las vulneraciones masivas de derechos”, planteó el legislador sobre la propuesta.
Según indicó en un comunicado, la propuesta tiene como objetivo proteger “derechos difusos, de incidencia colectiva y de intereses individuales homogéneos”, al tiempo que tiene previsto garantizar “la tutela judicial efectiva, la uniformidad de decisiones, la economía procesal y la eficacia de las sentencias”.
“En un mundo donde los abusos ya no son únicamente de un soberano, la herramienta individual se vuelve insuficiente. La acción colectiva se convierte entonces en un mecanismo indispensable para asegurar el acceso efectivo a la justicia”, argumentó el legislador del PRO.
El proyecto apunta a regular este derecho ante en casos de abusos por parte de empresas hacía los usuarios o catástrofes ambientales, donde “la fragmentación de reclamos individuales se traduce en impunidad”, ejemplificó Milman. (N/A)