Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Continúa el caos aéreo en Europa tras el ciberataque masivo que interrumpió cientos de vuelos

Desde el viernes por la noche, los principales aeropuertos de Berlín, Bruselas y Londres sufrieron interrupciones en los sistemas electrónicos.

Foto: NA.

Las repercusiones de un ciberataque que afectó los sistemas de facturación en varios aeropuertos europeos se extendieron a un segundo día completo este domingo. Los pasajeros se enfrentaron a decenas de vuelos cancelados y retrasados, y el impacto pareció empeorar en al menos un aeropuerto importante.

El Aeropuerto de Bruselas, que fue aparentemente el más afectado, solicitó a las aerolíneas que cancelaran casi 140 vuelos de salida programados para el lunes. El aeropuerto indicó que 25 vuelos de salida se cancelaron el sábado y 50 el domingo.

Desde el viernes por la noche, los principales aeropuertos de Berlín, Bruselas y Londres sufrieron interrupciones en los sistemas electrónicos que complicaron la facturación y obligaron al personal de las aerolíneas a recurrir a opciones como escribir a mano las tarjetas de embarque o usar computadoras portátiles de respaldo. Otros aeropuertos europeos no se vieron afectados por el ataque.

El ciberataque afectó el software de Collins Aerospace, una empresa con sede en Estados Unidos, cuyos sistemas ayudan a los pasajeros a registrarse, imprimir tarjetas de embarque y etiquetas de equipaje, y despachar su equipaje. La empresa citó el sábado una “interrupción relacionada con ciberseguridad” en su software en aeropuertos “seleccionados” de Europa.

Por el momento, no está claro quién estuvo detrás del ciberataque, aunque los expertos señalaron que podría tratarse de piratas informáticos, organizaciones criminales o actores estatales. La Comisión Europea aclaró que la seguridad de la aviación y el control del tráfico aéreo no se vieron afectados y que, de momento, no hay indicios de un ataque generalizado o severo. Además, el origen del incidente continúa bajo investigación.

Si bien los tableros de salidas de los aeropuertos de Heathrow en Londres y Brandeburgo en Berlín mostraban signos de llegadas y salidas más fluidas, el Aeropuerto de Bruselas continuó enfrentando problemas considerables.

El Aeropuerto de Bruselas informó en un correo electrónico el domingo que pidió a las aerolíneas cancelar la mitad de los 276 vuelos de salida programados para el lunes “porque Collins Aerospace aún no puede entregar una nueva versión segura del sistema de facturación”. Las cancelaciones y retrasos continuarían mientras fuera necesario el check-in manual.

El sábado, la empresa de tecnología de aviación y defensa, RTX Corp., la empresa matriz de Collins Aerospace, explicó en un comunicado que trabajaba para resolver el problema. “El impacto se limita a la facturación electrónica de clientes y al despacho de equipaje y puede mitigarse con operaciones de facturación manual”, expresaron. No obstante, el Aeropuerto de Bruselas aclaró que pudo mantener el 85% de las salidas programadas durante el fin de semana gracias al despliegue de personal adicional por parte de los socios del aeropuerto “y al hecho de que el despacho de equipaje automático y la facturación en línea siguen operando”.

El ciberataque afectó solo los sistemas informáticos en los mostradores de facturación, no los quioscos de autoservicio, añadió Ihsane Chioua Lekhli, portavoz del Aeropuerto de Bruselas. Los equipos recurrieron a sistemas de respaldo alternativos y a computadoras portátiles para lidiar con el impacto.

Los aeropuertos aconsejaron a los pasajeros que verificaran el estado de sus vuelos antes de viajar y que utilizaran métodos de facturación alternativos. (NA).