El “Negro” más famoso de La Rubia: Raúl Basualdo dejó su sello en La Armonía
Le hicieron una estatua en su pueblo, es el jugador que más títulos ganó en las bochas y jugó el torneo especial individual “Juan José Rosso”
Subjefe de la Sección Deportes con especialización en temas deportivos. Más de 30 años comentando fútbol y otro tipo de actividades; además de haber realizado coberturas en todo el país con la incursión de los elencos bahienses en la elite del fútbol nacional. También coberturas del seleccionado Argentino en acontecimientos como Copa América y amistosos internacionales.
"No puedo parar de jugar, te diría que viajo más que antes. Las bochas son una forma de descargar para mí, si no estoy jugando o practicando no me aguanta nadie (risas)”.
La sonrisa apareció en el final de la pregunta. La misma que se mantuvo latente durante todo el torneo ante el rival de turno o el espectador de la baranda que le hecía una chanza.
El “vamos negro” se escuchó en reiteradas ocasiones durante los partidos.
“Tengo 56 años. Nací en 1968 y en diciembre se van a cumplir 33 del momento en que empecé en La Rubia (Santa Fe) a dar mis primeros pasos en bochas. No era mi fuerte el arrime, era tirar y tirar. Pero con el tiempo me hice más completo”, contó Basualdo.
Y vaya si se hizo completo. Fue campeón mundial en Francia, ganó 21 títulos argentinos en diferentes especialidades y alzó los trofeos más codiciados de los torneos especiales nacionales.
-No podías no estar presente en en este torneo homenaje a Rosso.
-No pude decirle que no a un amigo como René (Jarque). Falté en las dos ediciones anteriores, pero vine a esta y ya estoy pensando en repetir el año que viene.
-Seguramente René te dijo que la pared del club La Armonía espera tu imagen.
-Sí, lo desea tanto como yo. Que haya podido participar me enorgullece, porque es un torneo muy importante, con muchas figuras. No es fácil aguantar el ritmo de los chicos más jóvenes, pero en bochas todo es posible, más allá de la edad.
-Muchos chicos, pero el año pasado lo ganó un experimentado más grande que vos, lo cual alimenta la esperanza.
-El “Flaco” Escobar es un gran jugador, me alegro por él. Si la suerte te acompaña un poco todo es posible, porque se dan partidos muy parejos y cerrados. En mi trayectoria me ha tocado ganar partidos que se definen por detalles, son momentos únicos y especiales.
-¿Qué torneo atesorás entre tus preferidos?
-A todos. No hago distinción, torneo que juego es torneo que quiero ganar. Si no se da es porque alguien jugó mejor que uno y en las bochas eso pasa muy seguido. Lo importante es no desfraudar, dar lo mejor dentro de la cancha.
-¿Qué sensaciones te llevás de Bahía Blanca?
-Muy lindas. La gente te transmite cariño; el respeto se vio desde el primer momento y lo lindo, para el jugador, son los aplausos, el reconocimiento por un triunfo una jugada.
-No arrancaste bien, te ganó Daniel (Vitozzi), pero luego mejoraste.
-Estaba jugando con mis bochas preferidas de hace 23 años. Pero una está cachada y en este piso liviano me jugó en contra. Para el segundo partido me prestaron unas azules y blancas que me acercó Fernando (Servera) y que, según dijo, las usa Soraya Sepúlveda.
“Sinceramente me ayudaron a levantar mi rendimiento, me sentí cómodo. Después, en semis, perdí con Carlos (Maldonado) que jugó muy bien”, contó.
-Por tanto recorrido, viajes y compromisos seguramente hay cosas que perdiste en el camino.
-Cuando me fui de Buenos Aires mis nietos tenían un año y medio y ahora 6 y 7. “Abuelo, tenés que venir a los cumpleaños…”, dicen. Siempre prioricé mi trabajo, aunque ahora doy el presente. El 7 de septiembre cumplió Mateo (7) e Isabella (6), los va a cumplir el 14 de noviembre.
“Tengo casa en Ezeiza y vivo apegado a mis hijos, Facundo, que juega a las bochas en River, y María (26: el 22/9 cumple 27) y Celeste (22).
-¿Estás pendiente de Facundo?
-Lo sigo a Facu, pero no practica tanto como debería (risas). El gordo es así, cuando tiene que jugar juega. El año pasado jugamos una final en River y esas cosas no pasan muy seguido.
-¿Qué recuerdos tenés de tu pasado en Bahía?
-Llegué de la mano de Jarque a Kilómetro. Fueron seis meses y luego tuve que volver a mis pagos. Teníamos un equipo muy competitivo.
-En el torneo de La Armonía se instaló la polémica: ¿ Basualdo o Colantonio?
-César Colantonio fue un grande entre los grandes. Por ahí logré superarlo en títulos, pero jamás me sentí superior a nadie. Cada uno es su momento fue el más destacado y ahora hay una linda camada de chicos que vienen empujando.
-Hasta cuando pensás seguir en el club Matienzo.
-Llevo tres años, tengo hasta 2026. Estando en competencia me gusta jugar en Córdoba, porque hay partidos todos los fines de semana. También me tira mi familia, quieren que vuelva a Buenos Aires.
Se apagó el micrófono y el primer en acrcarse fue Santiago Kum (10 años), quien cursa quinto grado en la Escuela Nº 29 y juega a las bochas en La Falda.
“Es mi ídolo, igual que (Cristian) Zapata. Quiero ser grande para jugar contra él”, dijo.
Tranquilo nene, Raúl seguirá vigente por muchos años más.