Bahía Blanca | Lunes, 15 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 15 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 15 de septiembre

Terminaron los primeros Jadar, con Buenos Aires en lo más alto del medallero y protagonismo bahiense

Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento finalizaron este domingo en Rosario, Rafaela y Santa Fe capital.

Fotos: prensa Jadar y La Nueva.

Con la Ceremonia de Clausura, los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento bajaron el telón este domingo tras seis jornadas históricas que intentarán consolidarse y marcar un antes y un después en el deporte nacional.

Más de 2500 atletas olímpicos y paralímpicos de las 24 jurisdicciones argentinas fueron protagonistas de un evento que catapultó a Rosario como epicentro deportivo del país.

Buenos Aires tuvo la delegación más amplia, con casi 600 atletas que incluyeron muchos bahienses o radicados en nuestra ciudad, como ocurrió con el hockey, el patín, el tiro con arco y el vóleibol.

Uno de los momentos más destacados fue cuando se realizaron las dos últimas premiaciones: hockey femenino, con Bahía Blanca medallista de plata, y básquetbol en silla de ruedas masculino, disciplinas elegidas para representar la esencia de los Jadar: unión, igualdad, integración y pasión.

En sus discursos finales, Mario Moccia (presidente del COA), Gustavo Borro (Secretario del COPAR) y Pablo Javkin (intendente de Rosario) coincidieron en subrayar el éxito organizativo y la proyección internacional que alcanzaron los Jadar.

También remarcaron que el evento dejó un legado invaluable de infraestructura, experiencia y trabajo, herramientas indispensables para el próximo desafío que tendrán Rosario, Santa Fe capital y Rafaela: los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, el paso previo a —seguramente— otro desafío de prestigio.

Medallero final

Quienes organizaron los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario, Rafaela y Santa Fe capital, optaron por presentar tres versiones del medallero teniendo en cuenta dos características.

La primera, que las competencias son entre las 23 provincias y la Capital Federal. Y la segunda, que al coexistir deportes convencionales con adaptados, por un lado se juntaron todos los resultados y por otro se ofrecieron versiones propias para cada escalafón. Así, tenemos el global y también dos más: uno exclusivamente "olímpico" y otro, "paralímpico".

El general quedó en manos de Buenos aires, que obtuvo 84 medallas de oro, 86 de plata y 87 de bronce; totalizando 257.

El podio lo completaron la Ciudad de Buenos Aires, con 50, 46 y 52 (148) y Santa Fe, con 45, 42 y 52 (139), respectivamente.

Ahora bien, si tomamos solo la competencia convencional, Buenos Aires logró 72 de oro, 72 de plata y 74 de bronce, finalizando líder con 218 en total.

Le siguieron Capital Federal (48, 45 y 50; 143) y Santa Fe (42, 38 y 49; 129).

Finalmente, considerando solamente competencias adaptadas, la provincia de Buenos Aires acabó primero en el ordenamiento con 12 de oro, 14 de plata y 13 de bronce; totalizando 39.

Por debajo finalizaron San Juan (4, 5 y 6; 15 en total) y Córdoba (3, 4 y 4; 11).