Fuerte contrapunto entre Ghigliani y Álvarez Porte por el regreso del 911 a Bahía
La Provincia propone que el centro de recepción de denuncias vuelva a la ciudad. La oposición dice que la iniciativa no trae mejoras concretas al servicio.
El proyecto para instalar en Bahía Blanca una central de emergencia 911 sigue generando discusión en el ámbito del Concejo Deliberante y así quedó de manifiesto luego de la visita de los ediles Emiliano Álvarez Porte (Pro) y Gisela Ghigliani (Unión por la Patria) al programa Allica y Prieta.
A partir de un pedido de la Provincia, responsable de ese servicio, la comuna pretende ceder parte de las instalaciones de la vieja terminal de ómnibus para la radicación del mismo y destacan que habrá 75 nuevos puestos de trabajos para operadores en la ciudad. El proyecto fue enviado al Concejo y el oficialismo intentará tratarlo hoy en el deliberativo.
Álvarez Porte, quien era secretario municipal de Seguridad en 2017 cuando se trasladó la central de Bahía a Mar del Plata, señaló:
"El expediente que llegó genera muchas dudas, no hay una explicación racional. Allá por 2016 el sistema no funcionaba bien, había quejas. (Cristian) Ritondo y (María Eugenia) Vidal decidieron centralizar este servicio, como sucede en las grandes provincias del mundo. Así se crearon los nodos de La Plata, Mar del Plata y Campana y el servicio mejoró considerablemente".
En su momento hubo quejas de vecinos bahienses porque, al llamar al 911, los operadores marplatenses inicialmente preguntaban de qué ciudad era el llamado, lo cual generaba malestar porque quien acude a ese número de emergencia reclama celeridad.
Según el actual edil, como este proyecto prevé que la central de Bahía también atienda otras localidades de la región, e incluso Olavarría o Tandil, el protocolo de preguntas seguirá siendo el mismo, por lo tanto el cambio de sede no modificará la calidad del servicio.
Agregó: "Además, la llegada del patrullero no tiene que ver con la rapidez del operador. Mientras el operador va haciendo preguntas, va escribiendo y un policía lee en el sistema para tomar la decisión. En Bahía, el que te va a mandar el patrullero no es el operador sino la Departamental ubicada en Alem al 800 ".
Invitado a La Nueva Play, Álvarez Porte indicó que "lo que verdaderamente baja el tiempo de respuesta es que haya más patrulleros y mayor cantidad de policías; ese es el secreto de la respuesta".
"¿Cuál podría ser la mejora del servicio? Tener acá un grupo de operadores exclusivos para Bahía Blanca, que sepa que lo van a llamar solo de Bahía y que conozca toda la ciudad. Eso no pasa con este cambio", mencionó.
Y prosiguió: "Tomar 75 personas en medio de un proceso electoral y agrandar el gasto del Estado no nos parece que traiga ninguna ventaja para la gente".
Por su parte, Ghigliani manifestó que "no puede ser una polémica si viene o no viene el 911, tiene que ser un motivo de orgullo la decisión de poner a Bahía a liderar algunas cuestiones como la política de seguridad".
"La seguridad no es un patrullero, una garita o el 911, todo desarticulado; tiene que ver con un montón de cuestiones que van entramando la gestión. El 911 es una deuda con nuestra ciudad. Y decir que los tiempos van a ser los mismos estando en Mar del Plata o estando acá es desconocer esta cuestión integral", respondió.
Ghigliani contó que "el tiempo (de demora) no es el punto de discusión; eso es no entender lo que es el 911, que está atravesado por otras conflictividades como el conocimiento de tu lugar y trabajar con todos los actores".
"Una ciudad de la relevancia de Bahía Blanca se lo merece, es lo que nos estaba faltando para cerrar una estrategia local. Bahía es una ciudad que tiene que ser cabecera", completó.