Bahía Blanca | Domingo, 24 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 24 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 24 de agosto

Las exportaciones desde el Puerto de Bahía Blanca van en aumento

Los datos del primer semestre fueron aportados por el CGPBB y se comparan con igual período de 2024.

Archivo-La Nueva.

En lo que va del 2025, las exportaciones de productos químicos y petroquímicos por el Puerto de Ingeniero White han contabilizado un crecimiento, tanto en volumen como en valor, según datos relevados por el Consorcio de Gestión.

Durante el primer semestre del año se contabilizó un aumento del 9% en comparación con el mismo período de 2024. Este incremento se debe a factores como el aumento de precios y volúmenes vendidos, así como oportunidades de exportación específicas, según del CGPBB.

El volumen total operado en químicos e inflamable asciende a 1.573.631 toneladas entre enero y julio, siendo que en igual período de 2024 el monto acumulado alcanzaba a 1.434.761 de toneladas.

Los números más representativos se pueden observar en la nafta, con un incremento del 9,4%, ya que se pasó de 198.101 a 216.717 toneladas.

Luego se ubican el butano, con 43,7 por ciento de crecimiento (de 149.382 a 214.618) y el gasoil, con 6,1% (de 381.752 a 405.201).

También hubo una mejora relevantes en el caso de la soda cáustica, que contabilizó un incremento del del 218%.

En contrapartida, el etileno y el amoníaco retrocedieron, con 65 y 52 por ciento respectivamente.

Entre los destinos ya conocidos, Brasil acaparó butano (162.033 toneladas), propano (218.807), nafta (7.713) y soda cáustica (21.102). Luego hubo mercadería que partió hacia China (butano y propano), Chile (amoníaco), Estados Unidos (nafta, gasolina y crudo) y Uruguay (crudo), entre los destinos más relevantes.

La función de la industria petroquímica radica en la transformación de gas natural y petróleo en materias primas, las cuales son la base de diversas cadenas productivas.

La actividad resulta fundamental para el crecimiento y desarrollo de importantes cadenas fabriles, dado que el sector petroquímico abastece multitud de sectores económicos, tales como el textil, la plástica, el de fertilizantes, el farmacéutico y químico, entre muchas otras. 

Debido a su importancia, la industria petroquímica es una fuente de generación de empleo, ya sea directo o indirecto. Al mismo tiempo, es un gran formador de capital humano al ser uno de los sectores que más empleo calificado posee.

El 76,3% de la capacidad instalada de producción se encuentra en la provincia de Buenos Aires, dentro de la cual Bahía Blanca concentra el 73,1%.