Bahía Blanca | Lunes, 28 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 28 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 28 de julio

Baja de retenciones: "Esto incrementa la producción, dan más ganas de trabajar"

El titular de la Sociedad Rural de Bahía Blanca celebró la medida anunciada el sábado por el presidente Javier Milei.

José Irastorza. (Foto. Archivo La Nueva.)

Luego de que el presidente Javier Milei anunció el sábado en la Exposición Rural de Palermo una baja en las retenciones a los productos agropecuarios, el presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, José Irastorza, celebró la decisión.

"En primer lugar el presidente reconoce que las retenciones son perversas, confiscatorias y extorsivas. En segundo, esta vez se habló de que esas bajas son definitivas y no transitorias. Esas dos cosas son para destacar", dijo hoy Irastorza en diálogo con LU2.

Milei detalló que la alícuota para la soja baja del 33 % al 26 %, la del maíz y el sorgo del 12 % al 9,5 %, la de la carne del 6,75 % al 5 % y la del girasol del 7 % al 5,5 %. "Las retenciones de soja bajarán desde hoy mismo", afirmó en su discurso de anteayer.

Acerca del potencial impacto en los precios del mercado interno de estos productos y sus derivados, considerando que se ampliará el número de toneladas a exportar, Irastorza dijo que "para mí no llega".

"De lo que producimos de soja en el país, acá sólo se consume el 20%, lo que se exporta no incide. Lo mismo pasa con la carne. Y respecto de los que dicen 'adónde se va a ir el pan', recordemos que un kilo de pan lleva sólo una parte de trigo, la mayor parte del costo son sueldos, alquiler, carga impositiva...", sostuvo.

El dirigente enfatizó que uno de los efectos inmediatos de la baja en las retenciones es que "se incrementa la producción, dan más ganas de trabajar porque el productor mejora su margen de ganancia".

Irastorza también proyectó la posibilidad de que en algún momento se llegue a retenciones cero. "Espero que sí, pero no es fácil porque (para el gobierno) la recaudación es inmediata. Si así fuera aumentaría considerablemente la producción y llegaríamos a los 200 millones de toneladas de granos y 5 millones de toneladas de carne", con lo cual, afirmó, se debería observar una baja de precios debido al aumento de la oferta.

"Argentina podría tener más cabezas de ganado que Brasil. Hace 30 años nosotros teníamos 60 millones de cabezas y ellos, 50. Hoy de aquellos 60 millones pasamos a 50 y, Brasil, subió de 50 a 150 millones", indicó el dirigente ruralista.