Crimen narco: los condenados también recibieron penas por tráfico de drogas
Al abogado Fabián Rossi y a Juan Manuel Mejuto, recientemente sentenciados por el homicidio de Juan Romero Miranda, les impusieron una nueva sanción.
Casi un mes después de haber recibido fuertes penas por el asesinato, con sello narco, de Juan Ramón Romero Miranda, los dos acusados del crimen recibieron una nueva condena en una causa estrechamente vinculada, por tráfico de drogas.
Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF), el abogado Fabián Guillermo Rossi fue declarado culpable de ese delito -cometido al menos entre 2018 y 2021- y recibió 5 años de cárcel, mientras que a Juan Manuel Mejuto le aplicaron 4 años y 9 meses.
Por la autoría y la participación secundaria en el crimen del "Mendo", ya habían recibido prisión perpetua y 15 años de prisión, respectivamente. En ese caso un jurado popular los declaró culpables.
Más adelante, en caso de quedar firmes, ambas sentencias deberán unificarse.
El juez José Fabián Asís, como subrogante del TOCF, aceptó el acuerdo de juicio abreviado de las partes y confirmó la sanción, en una resolución de 81 fojas.
En el mismo fallo por drogas fueron condenados Néstor Sebastián Pérez Larraburu (4 años y 8 meses de cárcel) y Facundo Ezequiel Salum (2 años y 8 meses de prisión en suspenso), en su caso como partícipe secundario.
A Salum también le fijaron distintas reglas de conducta, entre ellas realizar un tratamiento psicológico inherente al consumo de estupefacientes y donar 300.000 pesos a una entidad de bien público (INCUDI).
El tráfico de narcóticos, según quedó establecido en la condena, se produjo entre el 1 de marzo de 2018 y el 17 de septiembre de 2021, fecha esta última en la que se esclareció la violenta muerte de Romero Miranda, cometida días antes.
La vivienda que ocupaba Rossi -y en la cual asesinaron al hombre por un supuesto ajuste de cuentas narco- en Hueque 90, funcionaba como un centro de logística del comercio de drogas, a partir de distintas plataformas de mensajería instantánea, como WhatsApp y Telegram.
El lugar de entrega generalmente era el domicilio del barrio Patagonia, aunque también se utilizaba la modalidad de delivery para entregar la mercadería o directamente cobrarla.