Repavimentación: salen a licitación otras 72 cuadras en distintos barrios
Con recursos aportados desde la provincia, se estima una inversión de 1.751 millones de pesos. Las labores comenzarían en septiembre y se sumarán a las 64 calles ya adjudicadas.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
En lo que representa una de las obras más importantes en materia vial de los últimos años, la municipalidad convocó a licitación de cuatro nuevas etapas de repavimentación, las cuales se sumarán a las licitadas el mes pasado.
Se trata del reasfaltado de 72 cuadras que se agregarán a las 64 ya adjudicadas, en este caso con una inversión estimada en 1.751 millones de pesos.
La obra se hará con recursos aportados desde la provincia y la convocatoria está organizada en cuatro grupos de calles, con el objetivo de permitir la participación de varias empresas y que así se puedan realizar los trabajos de manera simultánea.
Las tareas a realizar comprenden la adecuación de cuadras en mal estado, procediéndose al retiro del pavimento en ruina y la reparación de los baches para luego realizar el fresado –para una mejor adherencia de la nueva carpeta--, el riego de liga y, finalmente, la carpeta de asfalto en caliente que variará entre 3 y 5 centímetros de espesor.
Las partes
La etapa 5 comprenderá la intervención en 20 cuadras, con un presupuesto oficial (PO) de 409 millones de pesos y un plazo de ejecución de 45 días corridos.
Se reconstruirán 17.340 metros cuadrados (m2) de pavimento asfáltico y 50 m2 de hormigón. Las calles a intervenir son: Martín Rodríguez (Entre Estomba y Vieytes); Cuyo (entre Ayacucho y Zelarrayán); Ombú (entre Viamonte y Terrada), Panamá (entre San Juan y Primer Junta); Maldonado (entre Don Bosco y Líbano); Charlone (entre Castelli y Viamonte – Vieytes y Güemes), Colombia (entre Ayacucho y Estomba); Paraguay (entre Alem y 12 de Octubre), Roca (entre Tucumán y Almafuerte) y 9 de Julio (entre Inglaterra y Brasil).
La etapa 6 tiene un presupuesto de 450 millones de pesos, para un total de 15 cuadras, con 19.300 m2 de carpeta asfáltica y 61 de hormigón. Se intervendrá en calle Rodríguez (entre Estomba y Zelarrayán y Alvarado y 12 de Octubre); Donado (entre Chiclana y Brown) y Chiclana, entre avenida Colón y San Luis. El plazo de obra es de 45 días.
La etapa 7 tiene un presupuesto oficial de 413 millones para 16 cuadras con 45 días de plazo. Se mejorarán Alsina (entre Zeballos y Corrientes y Napostá y vías del FFCC); Haití (entre Las Heras y Belgrano); San Martín (entre Yrigoyen y Brandsen); Mitre (entre Perú y Santiago del Estero); y España (entre Brown e Italia). La obra incluye además la reconstrucción de la bocacalle de Pedro Pico e Italia y la rotonda de Cerrito y 19 de Mayo.
Por último, la etapa 8 tiene asignado un presupuesto de 469 millones de pesos, 45 días de plazo para intervenir en 21 cuadras y seis bocacalles. Las mismas son Donado (entre Falcón y Emilio Rosas); Granada (entre Donado y avenida Colón); Montevideo (entre Brown y Beruti); Misiones (entre Beruti y Saavedra); 25 de Mayo (entre Granada y Tierra del Fuego y entre Brickman y las vías del ferrocarril).
De cumplirse los plazos burocráticos propios de este tipo de licitaciones, los trabajos podrían comenzar en septiembre próximo.
Vida útil
El pavimento asfáltico tiene una vida útil estimada de entre 10 y 15 años, dependiendo de situaciones que van desde la calidad de los materiales ejecutados, la técnica utilizada, el uso al que se encuentre sometido y que tenga un adecuado mantenimiento.
La conservación exige un cuidado periódico para evitar su destrucción prematura.
La humedad es una de los principales enemigos del asfalto, ya que daña y debilita las capas bajo la superficie de rodamiento. A esto se suma la agresividad de los combustibles que escapan de los vehículos y la oxidación del ligante asfáltico que en contacto con el oxígeno se vuelve quebradizo, con lo cual se agrieta y desgrana.
La conservación incluye el sellado permanente de las fisuras y la reparación de los baches.
Las ofertas
Con un promedio del 15% sobre el presupuesto oficial, se realizó el pasado 4 de julio la apertura de ofertas de las primeras cuatro etapas licitadas para la repavimentación de 64 cuadras, organizadas las mismas en cuatro grupos.
De la compulsa de precios participaron las empresas Ingeniería y Arquitectura, Coince Bahía y Rimsol, que presentaron sus propuestas en las cuatro obras.
Para la etapa 1 la oferta más baja fue la de Coince Bahía, un 17,50% por sobre el PO. En la etapa 2 fue Rimsol la que cotizó más bajo, con un 14,47% sobre el PO. En la tercera la oferta de Ingeniería y Arquitectura fue la más ventajosa, con un 14,74% sobre el PO y en la cuarta etapa volvió a ser Coince la que presentó la oferta más económica con un 14,33% sobre el PO.
Es decir que en conjunto, la obra demandará 348 millones más que lo presupuestado de manera oficial, a un promedio de 40,5 millones por cada cuadra.