White: a 10 años de un homicidio, el condenado insiste con su inocencia
Casación rechazó la apelación de Nicolás Velazco y confirmó la sentencia a 14 años de prisión por el homicidio de Leandro Serra. Lo habían detenido en una especie de túnel en su casa.
Nicolás Fabián Velazco, quien estuvo más de un año prófugo por un homicidio y fue encontrado por la Policía en una especie de túnel que había construido en su propia casa, a más de una década del hecho insiste desde la cárcel con su inocencia, aunque la Justicia no le cree.
El Tribunal de Casación Penal bonaerense acaba de confirmar la pena a 14 años de prisión que le impuso el Tribunal en lo Criminal Nº 3 bahiense, por haber matado de una certera puñalada en el pecho a Leandro Leonel Serra (28), el 10 de octubre de 2014 en Avenente al 3.100, de Ingeniero White.
Velazco fue capturado en enero de 2016, con la particularidad que poco antes habría cometido otro crimen, que también terminó en una sentencia condenatoria.
A través de sus abogados María Eugenia Latessa y Yamil Emir Louzao, Velazco le pidió a Casación la revisión del fallo por el crimen de Serra, pero la Sala V (votos de los doctores María Florencia Budiño y Carlos Ángel Natiello) lo rechazo.
“Soy inocente, ya se van a dar cuenta”
Los abogados pidieron que se revoque la condena, dijeron que no hay prueba suficiente para alcanzar la certeza que requiere una sentencia condenatoria y que Velazco -que hoy tiene unos 35 años- "se encuentra privado de su libertad siendo inocente".
"No hay ninguna prueba que acredite que Velazco haya empleado su voluntad, su acción para asesinar a la víctima", sostuvieron y agregaron que, según los testigos, fue la víctima quien intentó atentar "contra la propiedad y la integridad" del vecindario donde estaba la familia de Velazco.
Antes de entrar a analizar el caso, Casación escuchó a la fiscal adjunta ante ese tribunal, doctora Daniela Bersi, quien se manfiestó en contra de la apelación.
"Discrepancia subjetiva"
"La revisión no trae algún hecho o elemento de prueba novedoso que haga evidente que el hecho no existió o que él no lo cometió o que el suceso encuadra en una norma penal más favorable", expresaron los jueces de Casación.
En la misma línea, dijeron que la defensa solo hizo un cuestionamiento de la valoración de la prueba y de las conclusiones del tribunal. "Solo es una discrepancia subjetiva", consideraron.
"Entiendo que tales menciones no solo no encuadran en ninguno de los supuestos que habilitan la revisión, en tanto lo que pretenden los presentantes es, en definitiva, una nueva revisión de la condena y que se absuelva a su asistido o subsidiariamente se modifique el monto de pena impuesto al mínimo legal", ampliaron.
Por último, y más allá de este caso, Casación advirtió que "las partes no pueden servirse de este mecanismo de excepción para ingresar nuevas estrategias de defensa, ni para intentar una nueva valoración del material convictivo en que se basó la condena".
El crimen de Larrea generó fuerte repercusión en White, al punto que los vecinos se manifestaron en reclamo de justicia y pocos días antes del hallazgo de Velazco habían reclamado frente a la comisaría Tercera.
En ese momento consideraban que la Policía encubría al acusado y, en medio de la manifestación de un centenar de vecinos, agredieron con pintura de aerosol al entonces jefe departamental, comisario Gustavo Maldonado.
Sentenciado junto a su hermano
Fallo. El 14 de noviembre de 2017, los hermanos Nicolás Fabián y Maximiliano Alejandro Velazco recibieron 15 años de prisión por el crimen de Eduardo Oscar Armario (56), también cometido en White.
Golpes. El 1 de enero de 2016, en el interior del domicilio de Belgrano 3.903, Armario sufrió heridas mediante golpes de puño, puntapiés y con una cadena, que motivaron su deceso, 9 días después, en el hospital Municipal.
¿Venganza? El caso de Velazco-Larrea tuvo otro aditamento. El padre de la víctima, en un supuesto acto para vengar la muerte de su hijo, atropelló a la madre de Velazco, Claudia Borquez, quien sufrió heridas leves.