Reclamo en Pehuen Co: decenas de alumnos se enfermaron por la mala calidad del agua
Estiman que al menos 30 chicos de diferentes niveles sufrieron problemas gastrointestinales. Aseguran que el agua tiene materia fecal.
Este sábado un grupo de familias de Pehuen Co realizó un corte parcial en la ruta de acceso a la localidad para visibilizar su reclamo por la contaminación del agua en las entidades educativas locales.
"Fue una manifestación pacífica y la gente fue muy empática, juntamos firmas para el reclamo. Pero, por parte de las autoridades, nada", dijo hoy en diálogo con LU2 Karen, mamá de 4 niños, 3 de los cuales asisten a las instituciones de la ciudad balnearia.
El problema quedó expuesto luego de que se confirmaron numerosos casos de gastroenterocolitis entre alumnos del jardín, la escuela primaria y la secundaria. Según los padres, los estudios bacteriológicos evidenciaron que el agua no es apta para el consumo por presencia de materia fecal.
"Creemos que mínimo hay 30 chicos afectados y cada día que pasa nos vamos enterando de más casos", afirmó Karen.
Los manifestantes exigieron la presencia de las autoridades del Consejo Escolar y pidieron una solución estructural, es decir, una nueva perforación de agua que garantice la salubridad del agua.
De acuerdo con Karen, las autoridades escolares solicitaron que representantes de las familias viajen hasta Punta Alta para tratar la solución. La madre señaló que pretenden que, por el contrario, sean los referentes estatales quienes se trasladen hasta Pehuen Co para observar in situ el problema.
Las clases no se interrumpieron sino que se establecieron protocolos de uso del líquido.
A principios de mayo los concejales del bloque Pro/ARI (distrito de Coronel Rosales) presentaron un proyecto de resolución para que el Municipio explique qué medidas tomará por la contaminación del agua del edificio donde funcionan el Jardín de Infantes Nº 915, la Primaria Nº 18 y la Técnica Nº 1.
La iniciativa pedía que se realice "un informe urgente y detallado sobre las causas de la contaminación, las acciones de remediación adoptadas y los plazos previstos para restablecer la potabilidad del agua".
Días antes, consejeros escolares habían elevado un informe con "resultados de análisis microbiológicos que detectaron la presencia de la bacteria escherichia coli en el agua".