El hockey local sumó a los más chicos a competir y dio otro paso clave: "Fue un día histórico, estamos muy felices"
El domingo debutaron el Sub 14 y el Sub 16 de manera oficial. "Los chicos están muy contentos y las familias también", dijo la presidenta de la ABH.
El último domingo el hockey de la Asociación Bahiense dio otro paso clave en su constante evolución y crecimiento, tal como sucede desde años.
En esta ocasión ese avance se concretó con el debut oficial de las categorías formativas de varones de manera competitva, algo inédito para la disciplina en nuestra ciudad y la región y sumamente importante, no sólo para el presente sino también para el futuro de la actividad.
"Fue un día histórico para la ABH, la verdad que estamos muy felices", resumió la presidenta de la Asociación Marcela Domenech.
Este hito viene acompañado de otros en el ámbito juvenil de varones en el último tiempo, como el desarrollo y reconstrucción del Seleccionado, el crecimiento del combinado Mayor y la trascendencia de jóvenes talentos y también la consolidación de otros a nivel local y nacional o aquellos que llevaron su talento al exterior.
De hecho, la participación de los Caballeritos de Bahía en el Campeonato Argentino que se jugó en Tandil el año pasado fue un paso clave pensando en lo que se vivió el último fin de semana.
"Ahí empezamos a andar por este camino y ahora tener un torneo local es magnífico, la idea es arrancar para ya no parar con esta línea de Caballeros", explicó Domenech en El Diario Deportivo, programa que se emite de lunes a viernes -de 14 a 15- por La Nueva Play.
"Siempre estuvo en la mente arrancar y nos faltaba ese empujón para animarnos y el año pasado, la invitación al Seleccionado Sub 14, fue el puntapié inicial. Y, después, las ganas que tienen los jugadores y la familia como acompaña", entendió la máxima dirigente del hockey local.
Puntualmente la competencia se desarrolla en Sub 14 y Sub 16.
En la categoría menor se juega en modalidad habitual de 11 contra 11 y en la mayor, en modo reducido de seven (7 vs 7).
"La idea es que el club que tenga un solo jugador, complete con chicas. Porque la idea es que si tenés uno, no perderlo, darle competencia. Porque a ese chico se le va a ir sumando otro y otro, porque cuando los chicos ven que hay compañeros o amigos jugando se empiezan a sumar", se ilusionó Marcela.
"Esto recién arranca -avisó-, la idea es ir armándonos y poner objetivos hasta llegar un momento de que sea un grupo completo de varones".
El pasado domingo fueron 4 los encuentros que se jugaron como puntapié del certamen.
En Sub 16, Puerto Belgrano le ganó a Atlético Monte Hermoso por 2 a 1, con goles de Bautista Halrion y Francisco Cañizares (elegido el mejor jugador Sub 14 de Argentina, jugando para Bahía en Tandil). Para el albirrojo anotó Maikol Benítez Sosa.
Mientras que en el Sub 14 se registraron los siguientes resultados: Universitario 2 (Mateo Mazza y Sol Fuster)-El Nacional 1 (Valentino Mancinelli); Monte Hermoso 0-Puerto 1 (Lourdes Brun) y Argentino 0-Pacífico 4 (Valentín Sánchez -2-, Alma Florín y Giuliano Leiva).
Para diagramar la competencia, desde la ABH trabajaron en conjunto con su par de Tandil, que ya lo había implementado tiempo atrás.
"Es bastante similar", admitió Marcela.
"Ya hace unos años que veníamos probándolo y desde Sub 14 para abajo el hockey era mixto. Pero hay que ir poniendo objetivos para seguir creciendo, porque sino llegaban a Sub 14 y se les terminaba la competencia. Realmente fue dar el puntapié, los chicos están muy contentos y las familias también", agradeció.
Estos frutos que se cosechan hoy y las semillas que se siguen plantando, es algo en lo que se viene elaborando hace tiempo.
"Fue un gran trabajo que comenzó hace años, ya con los Mayores. Año a año le fuimos dando una impronta distinta, dándole la valoración que se merecen: estar a la misma altura que las Damas", entendió Domenech.
"Estamos súper felices, si bien seguimos acompañando a las chicas, también abrimos una nueva ventana para los Caballeros para tener las dos ramas sumamente competitivas", agregó.
Esta buena noticia entre los más chicos, seguramente impacte positivamente a futuro entre los grandes que también atraviesan un gran presente.
Luego de quedar a un paso de ascender a la elite en 2023, el año pasado Bahía fue quinto y mantuvo su lugar en el Ascenso, certamen que disputará del 2 a al 6 de julio en Rosario.
"En Primera hemos logrado un crecimiento importantísimo, años atrás a los Seleccionado se convoca a 14 o 15 jugadores y esos eran los que viajaban. Hoy hay una preselección de más de 30 y se hacen cortes para elegir a los mejores. Ese es un tema que antes no se tocaba, porque no había elección. Todos son buenos, pero a un seleccionado viajan los mejores y hoy Bahía cuenta con eso, con al menos 30 jugadores que están entrenando y que pueden llegar a ser elegidos para viajar", remarcó la presidenta.
Además de esto y de muchos chicos que muestran un gran nivel en nuestro torneo y otros certámenes nacionales o internacionales, Bahía también logró tener representantes en seleccionados argentinos juveniles en los últimos años.
Como el caso del cerrense Nicolás Martín (jugó el Panamericano 2021 con Los Leoncitos) o actualmente la citación del jujeño -jugador de Puerto Belgrano- Cañizares al Seleccionado Sub 16 y el bahiense Baltazar Agudiak (de El Nacional) a los centros de alto rendimiento.
"Quién hubiera pensado que una Asociación que recién empieza con menores, ya hubo dos varones convocados a selecciones juveniles y con muchísimo futuro. En las chicas ya no nos sorprende porque tenemos un nivel buenísimo, los clubes trabajan un montón para que las jugadoras sean de excelencia. Pero lo de los chicos es un empujón muy importante, porque los chicos se reflejan en ellos, como le pasa a las nenas. Sinceramente es un orgullo", cerró Marcela.
Mirá la nota completa: