HAPIC: limpieza costera y salida de interpretación natural
Será el sábado venidero, en la zona de Arroyo Pareja y la Isla Cantarelli.
El próximo sábado, a las 14, la organización no gubernamental Humedal Arroyo Pareja-Isla Cantarelli llevará a cabo una jornada de limpieza costera y posterior salida de interpretación natural en el humedal.
La concentración se hará en el Observatorio de Aves Alas de la Marisma, ubicado en inmediaciones al ingreso del balneario Arroyo Pareja.
La licenciada en Gestión Ambiental Guadalupe Álvarez, presidenta de HAPIC, dijo que “vamos a juntar los residuos que aparecieron en la costa después de tantas lluvias que se registraron en nuestra zona. Especialmente se pueden observar plásticos. Una vez finalizada esa actividad, realizaremos una jornada de interpretación natural que consiste en observar las aves playeras que se están preparando para migrar. Hay una gran riqueza en biodiversidad, por lo que es muy lindo poder hacer una observación en esta época”.
Mencionó que la primera etapa de la tarea estará basada, además, en la toma de conciencia, “donde se pone de manifiesto la problemática del plástico como residuo marino”.
En este contexto, la profesional sostuvo que “realmente el mundo necesita un cambio con el tema la gestión del plástico. Nosotros no somos ajenos al impacto del plástico porque lo tenemos en nuestro cuerpo. Sabemos que estamos ingiriendo 5 gramos de microplástico por semana”.
Es decir -continuó- que “aquello que le hacemos al ambiente, repercute en los seres humanos y somos justamente nosotros los que tenemos que hacer el cambio”.
Mencionó que generalmente en las jornadas de recolección y limpieza participa poca gente. “Pero esperamos que en esta ocasión se sumen más personas. Pensamos que será un lindo día, desde lo climático, al menos así se anuncia en los pronósticos. Quienes se acerquen pueden traer su equipo de mate, ropa cómoda y un gorro; nosotros proveemos guantes y bolsas”.
“Los esperamos a todos los que se quieran sumar para conocer un poco más sobre esta problemática del plástico y qué podemos hacer cada uno de nuestro lugar para modificar la situación”, insistió, al tiempo que agregó que en el último censo costero participaron 9 personas y en una hora se recolectaron 1.800 plásticos.
“Es tremenda la cantidad. En el único lugar que los podemos juntar es en la zona costera porque en el mar es muy difícil. Y, de hecho, resaltamos que lo se encuentra es el 30% del plástico, que es lo que flota. El otro 70% de va al fondo del mar”.
La ONG cuenta con información en las redes sociales Facebook e Instagram “humedalhapic” y cuentan con un correo de contacto [email protected].