Giro inesperado para la colonia de Sierra, el gran negocio “chino” y consultorios que cierran
.
--¿Porqué esa cara José? Te avisé que no te ilusiones demasiado con la Gagoneta.
--Justo vos te hacés el canchero. Empataron un partido sobre la hora con el “poderoso” Platense y le ganaron en el último respiro de local a Instituto.
--No entrés en calor que temperatura sobra en Bahía. ¿Pedimos café o agua?
--Agua tampoco sobra en la ciudad, así que vamos por el cafecito de cada domingo. ¿Arrancamos por las buenas o por las malas?
--Vamos por las pálidas esta vez. Hay bastante malestar y preocupación en el SAAMI, que son los consultorios externos que la Asociación Médica tiene cerquita del Hospital Felipe Glasman, en Patricios al 300.
--Estás en lo cierto. Mediante una simple nota, los médicos que se desempeñan allí se enteraron que el servicio dejará de funcionar el 1 de marzo. De hecho, ya no están entregando turnos para después de esa fecha.
--¿Cuál es la explicación?
--La AMBB señala que esta decisión se enmarca dentro de una serie de medidas de ajuste económico que viene realizando, con el objetivo de asegurar la sustentabilidad de los hospitales en tiempos marcados por el descenso de la productividad.
--¿Y qué dicen los profesionales?
--Los tomó por sorpresa. Para que tengas idea, son alrededor de 40 los que se desempeñan allí, en distintas especialidades, como medicina general y familiar, oftalomología, pediatría, clínica quirúrgica, cardiología, traumatología, ginecología, neumonología, flebología, urología y oncología. Según algunas versiones quedarían algunos traumatólogos, cardiólogos y de clínica quirúrgica sólo para realizar controles post operatorios. Pero atenderían en la planta baja del hospital y no en este lugar.
--Seguramente esta decisión repercutirá en otros servicios similares de otras entidades.
--Sin dudas, porque al Servicio de Atención Ambulatoria de Medicina Integral, tal su denominación, acudían muchos afiliados de obras sociales con convenio y sin costos adicionales a consultas con especialistas de diversas áreas.
--A lo largo de enero hablamos bastante sobre la marcha de la temporada turística en Monte, pero pasamos por alto Bahía.
--El sector hotelero de la ciudad está alrededor de un 5% abajo del mismo período del año pasado. En cierto modo, coincide con lo que sucede en Sierra de la Ventana, que el grado de ocupación apenas alcanzó el 50%, cuando en enero del año pasado estuvo por encima del 55-60%.
--Hay que tener en cuenta que el fuerte de Sierra no es enero, precisamente.
--Es verdad, pero los números se asemejan. Y en febrero suelen disminuir aún más. En ambas localidades, la baja va a terminar oscilando en el 10%.
--¿En Bahía a qué lo atribuyen?
--El análisis tiene cierta lógica, ya que creen que los turistas que van camino hacia el sur o que vienen desde allá para vacacionar en la costa bonaerense y tomaban a Bahía como lugar de descanso por un día o por un par de jornadas para pasear y conocer, dejaron de hacerlo. Estiman que hacen el tirón completo para reducir gastos o bien así achicaron la cantidad de días de descanso.
--Es un planteo interesante. El otro día estuve en el puerto y un viejo pescador me contó la operatoria que estarían haciendo los chinos para controlar barcos argentinos y evitar que los acusen de pesca ilegal.
--Me interesa. Seguí.
--Este hombre, que lleva bastantes años en el tema, afirma que las empresas asiáticas ya son dueñas de buena parte de los buques nacionales que salen desde distintos puertos a buscar calamar en el Atlántico Sur. Aunque la mayoría de la tripulación es asiática, se cuidan de no quebrar la ley al mantener mandos argentinos.
--Algo escuché que la presencia de tripulantes chinos en buques con bandera nacional viene siendo denunciada por los gremios del sector y por algunas publicaciones especializadas, pero que no les dieron mucha “bolilla”. ¿Vos pudiste averiguar algo?
--Sólo desde Puerto Belgrano partieron buques "poteros", como se les llama a aquellos que se centran en la captura del calamar, con nombres chinos como Hu Yu 962, Hu Shun Yu 06, Hu Yu 961 y Hu Shun Yu 07, aunque todos ondeando bandera argentina. Y otros tantos salieron desde la terminal porteña.
--A la par de estos buques, supuestamente “legales”, se estima que alrededor de 500 unidades extranjeras se acumulan en torno a la ZEE, que es la Zona Económica Exclusiva, para efectuar pesca ilegal en estos meses.
--Según los que saben, el negocio de depredación que llevan a cabo los barcos asiáticos mueve más de 700 millones de dólares al año. Por eso no sorprende que hayan sumado embarcaciones de nuestro propio país mediante asociaciones, arriendos y hasta entrega de licencias de pesca.
--En este país, el que no corre, vuela. Ya que estamos en el puerto, ví que empezaron a descargar varias palas gigantes para molinos. ¿Son para alguno de acá?
--No. Las van a estar llevando en estos días para Olavarría, al Parque Eólico que planea instalar YPF Luz dentro del predio de Cementos Avellaneda. Son 27 en total, de casi 80 metros cada una, que van a requerir varios camiones para transportarlas; así que la Ruta 51 va a estar transitada.
--¿Se sabe algo más de ese proyecto?
--Cuando se ponga en marcha, el parque será el más grande el país en potencia producida, equivalente a más de 72.000 hogares. Tendrá 9 aerogeneradores, de los cuales 4 abastecerán directamente a esa empresa y los otros cinco producirán energía para ser comercializada por YPF Luz en el mercado mayorista de renovables.
--Te cambio radicalmente de tema. Terrible la fiebre que hay en la ciudad por el partido de Argentina y Brasil, cuando se reanuden las eliminatorias.
--Y eso que todavía falta bastante, porque es el 25 de marzo recién.
--Aprovechando este interés, varias agencias de turismo de la ciudad recogieron el guante y están apostando fuerte a ese evento. De hecho, aún sin que salgan las entradas a la venta, y por lo tanto sin tener asegurados los lugares en el Monumental, ya completaron un montón de colectivos.
--¿Cómo hacen entonces? Porque supongo que tampoco conocen los precios oficiales de las plateas que están ofreciendo.
--Agudizaron el ingenio. Las más optimistas cobran la totalidad del paquete, avisando que se puede reajustar en caso de que las entradas tengan un incremento notorio respecto al último partido oficial, y otras se manejan con una preinscripción, que se puede anular unilateralmente, en caso de que la empresa no consiga entradas o que el viajero considere que el costo del viaje termina siendo inaccesible para su bolsillo.
--¿Cuáles son los valores?
--El que quiere pagar ahora debe desembolsar alrededor de 425 mil pesos por cabeza. El que prefiere la preinscripción, tiene que señar con 100.000 y le calculan otros 400 mil más cuando se confirme todo.
--Es que nuestro Lautaro Martínez está tremendo.
--Obviamente que es una atracción. Pero ya que lo mencionaste, en Europa corre el rumor de que a mediados de año tiene muchas chances de ir a Atlético Madrid en reemplazo del francés Antoine Griezmann y hacer dupla ofensiva con Julián Alvarez.
--Lauty es un anhelo de hace varios años del Cholo Simeone. Según escuché, es una negociación que oscilaría los 100 millones de euros. ¡Un dineral!
--En Liniers se relamen cuando ven tantos ceros a la derecha.
--¿Qué tiene que ver el chivo en eso?
--En un acuerdo con Racing cuando se hizo la primera transferencia, allá por junio de 2018 a Inter, el club de la avenida Alem se aseguró una porción de otra venta posterior.
--¿De cuánto estaríamos hablando?
--Del 20% sobre el mismo porcentaje que recibiría La Academia del precio total. Si lo venden en 100 millones como se especula, serían 20 para los de Avellaneda y de esos, cerca de 4 millones para los albinegros.
--Ya que estamos con el chivo, me llegó info que la Asamblea del próximo jueves va a estar muy movida. Un rumor dice que varios socios irán a pedir explicaciones sobre las inversiones que se realizaron con ese dinero proveniente de la venta de Racing a Inter y que supuestamente ya se utilizó todo.
--Tengo la misma versión. Y te agrego: hay otros preocupados por el rumbo que parece tomar el club en lo institucional, ya que observan ciertas cuestiones administrativas cuanto menos “curiosas”.
--Apa. Explayate un poco más. Porque Carlos Pablo ya anunció públicamente que se va de la presidencia.
--Sí, lo confirmó en La Nueva. Y en esa nota también habló de la asunción de una nueva comisión directiva y que ésta ya está tomando decisiones. Estos socios se hacen la siguiente pregunta: Si Milei renuncia, ¿puede asumir Macri la presidencia?
--No, supongo que hay una serie de pasos institucionales previos. Por ejemplo, que asuma el vicepresidente; y así sucesivamente hasta que se culmine el mandato, que en este caso de Liniers tiene fecha de finalización en diciembre de 2025. El mando no se puede ceder o prestar.
--Eso es lo mismo que interpreta este grupo de socios que empezó a mostrar su preocupación, básicamente para que las cosas se hagan como corresponde.
--Entiendo. Pero qué pasa si renuncia toda la comisión directiva actual.
--En ese caso, el Estatuto marca que recién ahí se debe realizar un llamado a elecciones, para darle la oportunidad a todos los socios que armen o integren listas y que éstas deben presentarse con 10 días de antelación a ese nuevo llamado.
--Pero entre los cuatro puntos a tratar este jueves figura la “designación de nuevas autoridades de Comisión Directiva”, más allá que no especifica cargos ni motivos de este suceso.
--Claro; esa es otra cuestión que les llama la atención y sospechan que podría estar todo arreglado de antemano, sin tener en cuenta la opinión de los socios. Otra situación extraña se daría con el grupo que ya se armó, denominado agrupación Unión Albinegra, para asumir las riendas del club.
--¿Por?
--Algunos que peinan canas dentro de la institución quieren comprobar que todos cumplan con los 3 años de antigüedad como socios que el reglamento general establece como requisito para integrar una comisión directiva.
--¿Quién encabeza esa lista?
--Pedro Peñalva es el candidato a presidente y Celeste Halberg iría como vicepresidenta. Peñalva ya venía trabajando hace bastantes años en el fútbol menor de la entidad y fue gerente hasta hace muy poco de un par de estaciones de combustibles de la ciudad. Antes se desempeñó como tesorero de dos bancos radicados aquí.
--No sé si te habrá llegado, pero también circula por WhatsApp una foto de un acta de una asamblea ya firmada por miembros de la comisión saneadora que no tiene ni la fecha ni el lugar de realización, lo cual también denuncian como una irregularidad.
--No sería de extrañar que esta Asamblea termine impugnada. Y te redoblo la apuesta: no descartes que se arme otra lista y por primera vez en la larga historia de los “chivos” haya elecciones. De hecho, me aseguran que están queriendo convencer a un ex presidente para que la lidere y retorne.
--Pasemos a otra cuestión candente. Me comentan que llegaron al municipio las observaciones que realizó el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia sobre el controvertido caso de la Colonia de Vacaciones municipal Agustín de Arrieta en Sierra de la Ventana.
--¡Qué temita trajiste a la mesa! Yo recuerdo que, ni bien asumió, el intendente Federico Susbielles dio por finalizado el comodato que había firmado la comuna por tres años con la Fundación de Scouts Argentina, en la última etapa de la gestión Gay.
--Ese mismo. Después que los dirigentes de esa entidad iniciaran una demanda millonaria en concepto de indemnización, el HTC parece avalar la decisión de “Chubi”. Como sabrás, es un órgano de control externo administrativo con funciones jurisdiccionales que posee las atribuciones conferidas en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y en la ley provincial N° 10.869, Orgánica del Tribunal de Cuentas, y modificatorias.
--Te sigo.
--En este análisis, se puntualiza que tras la compra realizada al señor Sabaret de ese predio, con fecha 17 de enero de 1934, el Concejo Deliberante de aquel entonces estableció que "el terreno será destinado al establecimiento de Colonia de Vacaciones para el alumnado del partido de Bahía Blanca". De este modo, el Tribunal de Cuentas concluye que con la firma del comodato se estaría incumpliendo aquella ordenanza, ya que se le estaba otorgando una finalidad distinta a la originalmente prevista y regulada a través de una ordenanza.
--Según la información que circuló en su momento, la Fundación Scout iba a destinar la Colonia para recibir contingentes de otros puntos del país.
--Claro. Reservando únicamente a la municipalidad el uso durante 10 días desde los meses de marzo a noviembre. Es decir, fuera del período que normalmente se utiliza para vacaciones de los escolares.
--¿Sobre los subsidios otorgados por el municipio dice algo?
--Sí. Se comprobó que se entregaron dos: uno por $1.800.000 y otro por $600.000, básicamente para tareas de mantenimiento y recambio de mobiliario. Y en el caso específico del segundo se destinaría a la adquisición y colocación de una pileta recreativa, gastos estos que por propia aplicación de las reglas del comodato, como por el contrato suscripto, debía hacerlo la Fundación Scout y se terminaron haciendo con dinero del estado municipal.
--Todo medio raro.
--Incluso hay más: el municipio llamó a Licitación Privada (Nª 4511) para la contratación de mano de obra y materiales para tareas de recambio de membrana de losa, hidrolavado y pintura de muros exteriores de la Colonia.
--Me acuerdo que el presupuesto oficial fue de $13.380.100 y resultó elegida la empresa Consar Constructora Argentina S.R.L. por un valor de $15.282.966,10. Pero que la licitación finalmente quedó sin efecto por no contar con la aprobación del HCD y por el vencimiento del plazo de la oferta. ¿Tenés más?
--Finalmente, también el HTC observó que algunos otros gastos que por imperio del Código Civil y Comercial debían ser solventados por la Fundación en su condición de comodatario, por contrato paralelo habían sido asumidos por el municipio, incumpliendo de tal modo las previsiones de la ley.
--Veremos cómo sigue esta polémica. ¿Qué me decís de la liberación del precio de las garrafas? Muchos están preocupados.
--Los distribuidores de Bahía esperan que el gobierno publique los precios de referencia, pero estiman que el salto no va a ser tan notorio como se especula. A groso modo rondaría el 10% o el 15%, que serían entre 1.500 y 2.000 pesos de aumento. En diciembre pasado, el Gobierno ya había autorizado un aumento en el precio de referencia de las garrafas de 10 kg, que pasó de $8.500 a $11.500.
--¿Del sector de la construcción no tenés nada?
--Siempre tengo. En Patricios y Vicente López, a poco más de 50 metros del Hospital Español, avanzan con la demolición de una casa antigua y tres locales comerciales.
--Ya me ubico. Justo donde termina o empieza, según como lo mires, la cortada de Vicente López que desemboca en la guardia de otro Hospital, el Municipal.
--Claro. Luego de adquirir esas propiedades, una firma tradicional de nuestra ciudad planea construir un edificio de varios pisos de altura, destinado a departamentos familiares. Si no me equivoco, sería el cuarto en esa misma cuadra.
--Vos que estás en todo: ¿salen a remate más propiedades de Lucaioli?
--Sí, y también de Saturno Hogar, que era una empresa satélite de Lucaioli que operaba principalmente en ciudades del sur del país.
--Dame algunos detalles.
--De Lucaioli es un inmueble en Holdich 852, que actualmente está desocupado. La subasta electrónica comenzará el martes 25, a partir de las 11, y finalizará el 13 de marzo. Saldrá con una base de 32 millones de pesos y se puede ver el miércoles 12, de 12 a 13.
--¿Y de la otra firma?
--Son 8 automotores, que cada uno sale en subastas electrónicas con distintas fechas de inicio y cierre. Esos autos, camionetas y furgones se van a exhibir en Almafuerte 760.
--¿Dónde va a parar la plata que recaudan?
--Los fondos ingresan a la cuenta de la quiebra y se van distribuyendo de acuerdo a un orden de privilegios dispuestos por la ley. Es bastante técnico el tema y difícil de explicar, pero básicamente los empleados cobran primero, después siguen los privilegiados y finalmente los acreedores, si es que queda algo.
--Esta semana estuve en el aeropuerto.
--¿Te fuiste de viaje y no me avisaste?
--Ojalá. Apenas puedo ir a Monte. ¿Te acordás que hablamos del problema del estacionamiento en las horas picos?
--Sí, lo recuerdo. Me dijiste que el inconveniente se agravaba porque había varias camionetas de empresas y que la comuna estaba tratando de que no abusen del espacio público y que las lleven a otro lado.
--Exacto. No sólo que no las retiraron, sino que cada vez son más. Al menos contabilicé 30 esta vez. De hecho, hay varias que tienen las ruedas desinfladas, lo que indica que ya llevan bastante tiempo sin que las muevan.
--¿Se sabe de qué firma son?
--No tienen ploteo alguno, pero observé que un par tienen calcos de Sacde, que es una empresa que realiza trabajos en molinos eólicos.
--Algo similar ocurre con los autos 0km de las concesionarias afincadas sobre la vera de la avenida Cabrera.
--Exacto. Algunos ya los trasladaron dentro del predio de Chango Mas, ex Walmart, pero todavía quedan muchos más en espacios públicos.
--Pasemos a otra cosa. ¿Es verdad que se viene un nuevo centro cultural en la ciudad?
--Viniste afilado hoy. Te cuento: siete bahienses del mundo artístico, entre ellos técnicos escénicos y profesionales del teatro y la música, se juntaron para darle vida a un nuevo espacio. En un contexto económico complejo pusieron manos a la obra para fundar desde cero una sala que, a largo plazo, incluirá la posibilidad de albergar unas 200 localidades.
--¿Donde es?
--En Fitz Roy al 700, a pocos metros del Espacio Tecno César Milstein. Se va a llamar “Cafúa”. El objetivo que tiene este grupo es conformar una asociación civil sin fines de lucro que abogue por la cultura y el trabajo para la comunidad.
--¿Qué había ahí?
--Un galpón prácticamente abandonado, que están remodelando ellos mismos. Ya hicieron la limpieza, la remoción de escombros, la instalación eléctrica y los sanitarios. La idea es, en un mes y medio o dos, empezar a dictar los primeros talleres culturales.
--Me imagino que alguna otra buena noticia tendrás para arrancar febrero con otro aire...
--Sí, claro. Y viene de la mano de la gente de La Coope. Ya lanzaron la campaña solidaria “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” a beneficio de UNICEF Argentina.
--¿Es la que se realiza desde hace varios años?
--Con la de este año, se cumplen 15 ediciones de esta iniciativa solidaria en la cual los asociados y consumidores pueden donar voluntariamente en las cajas de cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera.
--¿Lo recaudado tiene algún fin en particular?
--Sí, será destinado al programa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA) de UNICEF, que desarrolla acciones para revincular a chicos y chicas a la escuela secundaria, tomar contacto con el sistema de salud y fomentar espacios de participación adolescente.
--Una buena razón para aportar. ¿Hasta cuándo puedo hacerlo?
--Tranquilo que hay tiempo. La campaña se extiende hasta el domingo 9 de marzo.
--¿Nos vamos?
--Con toda la info que te traje, más vale que pagues vos el café...